Generales Escuchar artículo

Florida: las leyes de Ron DeSantis sobre educación que impactan a estudiantes inmigrantes en 2025

El ...

Florida: las leyes de Ron DeSantis sobre educación que impactan a estudiantes inmigrantes en 2025

El ...

El sistema educativo de Florida afrontó este 2025 un paquete amplio de reformas impulsadas bajo la administración de Ron DeSantis. Estas disposiciones transformaron desde la seguridad escolar hasta los programas de apoyo para jóvenes sin hogar. Las nuevas condiciones impactan a los alumnos en general, aunque muchas ayudas podrían repercutir en mayor medida entre estudiantes inmigrantes y familias recién llegadas.

Las leyes educativas vigentes en Florida con posible impacto en estudiantes inmigrantes

Las normas aprobadas, que entraron en vigor en 2025, se convirtieron en un bloque de transformaciones relevantes para alumnos provenientes de familias migrantes. Su alcance abarca cuestiones de seguridad, vivienda estudiantil y programas de reinserción escolar.

SB 1470: la seguridad escolar de Florida más estricta, con nuevas exigencias

La ley SB 1470, centrada en la seguridad en las escuelas, amplió el Programa Guardian para incluir a instalaciones de cuidado infantil.

Estableció que los sheriffs debían crear un programa de guardianes cuando se cumplieran ciertas condiciones, lo que implicó una presencia más visible y formal de personal armado y certificado en centros educativos.La normativa también modificó los requisitos vinculados al uso de armas de fuego por parte de guardianes y guardias de seguridad, al extender los estándares de formación.El estatuto ordenó que la Oficina de Escuelas Seguras formara un grupo de trabajo con agencias estatales para afinar estrategias de protección.El texto fijó que ciertos componentes de seguridad debían implementarse en plazos precisos dentro del año escolar.

Estas disposiciones podrían incidir en comunidades inmigrantes donde los adultos temen interactuar con fuerzas de seguridad, debido a experiencias previas o por su estatus migratorio.

SB 584: vivienda prioritaria para jóvenes sin hogar o exintegrantes del sistema de crianza

La SB 584, conocida por su enfoque en apoyo habitacional a jóvenes adultos, obligó a los colleges y universidades públicas a desarrollar planes para priorizar la asignación de dormitorios a estudiantes sin hogar que fueron parte del sistema de acogimiento.

Ordenó al Departamento de Niños y Familias y a las agencias comunitarias gestionar los pasos necesarios para implementar el programa federal Foster Youth to Independence y otros mecanismos de ayuda.Exigió además que la Oficina de Análisis de Programas Públicos realizara un estudio para identificar las barreras de vivienda que enfrentan estos jóvenes.

Esta ley podría beneficiar indirectamente a estudiantes inmigrantes que pasaron por procesos de protección estatal o que experimentan inestabilidad residencial, un problema frecuente entre familias recién llegadas.

SB 1402: recuperación de desertores con reglas revisadas

La norma SB 1402 renovó el sistema de “dropout retrieval programs”, que se orienta a jóvenes que abandonaron formalmente la secundaria y no están vinculados al sistema educativo.

Estos programas ahora deben optar por recibir una calificación escolar o un índice de mejora, con evaluaciones específicas sobre avances y resultados académicos.A su vez, los proveedores virtuales dedicados exclusivamente a estos estudiantes quedaron exentos de algunos requisitos distritales, lo que facilita su operación.Se clarificó que el programa está dirigido a quienes dejaron sus estudios antes de graduarse y desean reengancharse.

En el caso de estudiantes inmigrantes que enfrentaron interrupciones educativas bruscas por migración, estas modificaciones representan una vía formal para retomar trayectorias escolares.

Nuevas leyes educativas aprobadas en Florida en 2025

Aunque muchas disposiciones se orientan a áreas generales, varias podrían generar efectos particulares entre los estudiantes inmigrantes, ya sea por cuestiones de acceso, requisitos adicionales o cambios en la operación diaria de las escuelas.

Normas sobre acceso escolar, disciplina y participación estudiantil:

La HB 85 amplió qué se considera una “condición de caminata peligrosa” para quienes se desplazan a pie entre su casa y la escuela. Esto impacta en familias sin vehículo propio, una realidad frecuente entre recién llegados.La HB 443 concedió a las escuelas chárter mayor autonomía para elaborar códigos disciplinarios y reasignar estatutos entre sí dentro de un distrito.La HB 447, llamada “Ley Evin B. Hartsell”, exigió contenidos específicos sobre discapacidad y acoso, lo que redefinió el currículo durante octubre.

Programas de aprendizaje, certificaciones y preparación de docentes:

La HB 681 obligó a crear nuevos estándares para programas de aprendizaje, al ajustar negociaciones con socios educativos para garantizar claridad en responsabilidades.La HB 809 alivió requisitos de conocimiento para certificar trabajadores sociales escolares.La HB 875 alineó principios y criterios de programas de formación docente, lo que impacta en la capacitación de mentores y educadores.

Regulaciones sobre tecnología, becas y financiamiento:

La HB 1105 prohibió los teléfonos celulares durante el horario escolar en grados K-8 y extendió la elegibilidad de becas Bright Futures, lo que afectó la dinámica diaria de estudiantes que dependen del teléfono para comunicarse con sus padres.La HB 1145 abrió la puerta para que escuelas chárter accedieran a fondos de desarrollo de la fuerza laboral.La HB 1237 impuso capacitación obligatoria en trata de personas para empleados escolares.La HB 1255 modificó la definición de desventaja económica para programas educativos.

Salud y seguridad estudiantil:

La HB 1607 estableció capacitación obligatoria en primeros auxilios para alumnos de secundaria y la presencia de desfibriladores para 2027.La SB 1070, identificada como “Ley de Segunda Oportunidad”, exigió electrocardiogramas para atletas antes de participar en deportes.

Inclusión, educación especial y actividades extracurriculares:

La SB 112 amplió servicios para niños autistas y extendió la edad para el programa Early Steps.La SB 248 permitió que estudiantes educados en casa participaran en deportes en cualquier escuela pública del distrito.La SB 1102 ajustó criterios de elegibilidad en el programa de Preparación Escolar para niños con necesidades especiales.

Programas culturales, reportes y horarios escolares:

La SB 296 autorizó que los distritos presentaran informes sobre el impacto de los nuevos horarios escolares.La SB 356 instituyó el 27 de enero como Día de Conmemoración del Holocausto.La SB 1286 redefinió la noción de negligencia, permitiendo mayor autonomía infantil.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/florida/florida-las-leyes-de-ron-desantis-sobre-educacion-que-impactan-a-estudiantes-inmigrantes-en-2025-nid21112025/

Volver arriba