Finalissima: cuándo se juega el partido entre Argentina y España
En marzo de 2026, en la previa del Mundial que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá, se disputará la Finalissima entre los campeones de la Copa América y la Eurocopa en 2024: la Arg...
En marzo de 2026, en la previa del Mundial que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá, se disputará la Finalissima entre los campeones de la Copa América y la Eurocopa en 2024: la Argentina y España. Ambos seleccionados parten como dos de los grandes candidatos a pelear por la Copa del Mundo, por lo que enfrentarse a pocos meses del torneo -que será entre el 11 de junio y el 19 de julio- podría servir de prueba para evaluar para qué está cada uno.
Como la edición pasada se disputó en Inglaterra en 2022, con triunfo de la selección argentina por 3 a 0 frente a Italia, la próxima debería ser en Sudamérica. En ese contexto, Uruguay postuló al estadio Centenario con la ilusión de que ese sea el último partido antes de la remodelación que encarará rumbo al Mundial 2030. Sin embargo, Arabia Saudita y Qatar, potencias económicas de la actualidad, empezaron a sonar con mucha más fuerza y también pelean mano a mano por ser anfitriones.
Según el calendario aprobado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), en el marco de la primera ventana del próximo año para partidos internacionales, el encuentro se jugaría entre el 23 y el 31 de marzo. El único motivo por el que podría postergarse es si la Furia Roja tiene que jugar el repechaje de las Eliminatorias para acceder a la Copa del Mundo, ya que sería en ese momento. Sin embargo, el presente del equipo dirigido por Luis de la Fuente disipa cada vez más esa posibilidad, ya que está primero en el Grupo E del Viejo Continente con puntaje ideal, 15 goles a favor y ninguno en contra transcurridas cuatro de las seis fechas.
La Argentina, por su parte, no tendrá competencia oficial en 2026. Las eliminatorias sudamericanas, en las que se aseguró el primer lugar de la tabla de posiciones con varias jornadas de anticipación, culminaron en septiembre. Por este motivo, antes de intentar defender el título obtenido en Qatar 2022, solo tendrá por delante amistosos. Ejemplo de esto se dio en octubre, cuando derrotó a Venezuela y Puerto Rico en Estados Unidos.
El mano a mano entre argentinos y españoles tiene 14 antecedentes, con seis victorias por lado y dos empates. La particularidad es que 13 encuentros fueron amistosos y solo uno fue por un torneo oficial. Se trató del primer cruce entre sí, en el Mundial de Inglaterra 1966, con triunfo albiceleste por 2 a 1 con un doblete de Luis Artime. La última vez que se vieron las caras fue en 2018, con goleada del equipo europeo por 6 a 1. Con respecto a aquel plantel, en la Argentina aún están Nicolás Otamendi (autor del único gol en ese entonces), Nicolás Tagliafico, Lautaro Martínez, Giovani Lo Celso, Marcos Acuña y Leandro Paredes.