Fin a la extensión automática del EAD: el Uscis confirma quiénes tendrán retrasos en sus solicitudes
El ...
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) emitió una alerta sobre posibles retrasos en solicitudes de permiso de trabajo. La advertencia se centra específicamente en el cumplimiento de los requisitos técnicos para las fotografías que acompañan la documentación.
Nuevo aviso del Uscis sobre los trámites en relación con el documento EADSegún el aviso oficial de la agencia, las imágenes remitidas como parte de la solicitud deben cumplir con especificaciones estrictas. Estas no pueden haber sido sometidas a procesos de edición digital ni mejoras de ningún tipo. Tampoco aceptan fotografías que hayan sido montadas o alteradas mediante herramientas digitales.“Por favor, recuerde que, las fotos enviadas deben estar desmontadas y sin retocar”, detalló el Uscis.
“Enviar imágenes montadas o retocadas podría demorar el procesamiento de su petición y podría hacer que se le requiera ir a un Centro de Asistencia en Solicitudes para verificar su identidad”, explicó Uscis.
El Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) es la credencial que confirma la autorización para trabajar de personas no ciudadanas dentro de EE.UU.
Esta credencial, emitida por el organismo federal, tiene un período de validez limitado y requiere trámites de solicitud inicial o renovación, según el estatus migratorio de cada aplicante.
El DHS eliminó la extensión automática del permiso laboralEn los últimos meses, el procedimiento registró cambios que afectan a quienes buscan conservar o iniciar su permiso laboral.
El 30 de octubre de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dejó sin efecto la extensión automática para ciertos grupos que renovaban el EAD.
Como resultado, quienes presenten solicitudes posteriores a esa fecha ya no recibirán una prórroga temporal mientras su trámite avanza.
Únicamente los titulares de la extensión previa de 540 días conservan su vigencia original.
Esta decisión se aplicó con la publicación de una regla final provisional. El criterio introducido apunta a priorizar verificaciones adicionales antes de aprobar extensiones de permisos laborales.
Debido a esto, el Uscis realizará controles más frecuentes para confirmar la identidad y la elegibilidad del solicitante antes de emitir la nueva tarjeta.
Documentación requerida para la solicitud del permiso laboral en EE.UU.El trámite del formulario I-765 requiere la presentación de diversos documentos complementarios. Entre los elementos obligatorios se encuentra una copia del formulario I-94 de Registro de Entrada y Salida, que debe incluir ambas caras del documento.
Los solicitantes que posean la versión electrónica de este proceso deben presentar una impresión del mismo, o alternativamente, pueden proporcionar su pasaporte u otro documento de viaje válido.
Aquellos individuos que hayan recibido previamente un permiso de trabajo deben incluir una copia de su último documento EAD.
El paquete debe contener dos fotografías idénticas que cumplan con las especificaciones de formato pasaporte.
Si el aplicante cuenta con representación legal, deberá adjuntar el formulario G-28. Para quienes nunca recibieron este tipo de autorización laboral, resulta obligatorio incluir una copia de un documento de identificación emitido por autoridades gubernamentales.
La presentación del formulario I-765 puede realizarse a través de la plataforma en línea del Uscis, donde los interesados deben crear una cuenta para iniciar el proceso.
Una vez aprobada la petición, la agencia remite el documento a la dirección postal que el solicitante proporcionó en su petición.
Existe también la posibilidad de presentar el formulario en formato físico para aquellos casos en que la presentación electrónica no sea factible.
Recomendaciones del Uscis para presentar paquetes por correo postalEl organismo detalló una serie de pasos para estandarizar la presentación por correo. Los formularios deben descargarse desde la página oficial y seguir las instrucciones exactas de la versión vigente.
La elegibilidad, las tarifas, la posibilidad de solicitar exenciones y las direcciones de envío pueden variar según el formulario y la razón de presentación.
La agencia recomendó un orden específico al armar el paquete:
En primer lugar: el formulario de autorización para el pago mediante tarjeta o transferencia bancaria.En segundo lugar: el formulario de notificación electrónica si corresponde.En tercer lugar: el formulario G-28 en caso de ser representado legalmente. En cuarto lugar: se deben incluir el formulario principal, los suplementos requeridos y la evidencia solicitada en las instrucciones.Toda documentación en otro idioma debe acompañarse de una traducción al inglés certificada por el traductor. El Uscis indicó que las copias deben ser legibles y recordó que los documentos pueden ser escaneados en blanco y negro, por lo que es relevante que no presenten distorsiones o cortes.
Además, se recomendó no enviar originales a menos que el formulario lo indique expresamente.
Si un documento original se envía sin ser requerido, puede ser destruido conforme a los protocolos de archivo federal, y no será devuelto automáticamente.
Manejo de fotografías, anexos y organización del envíoLas fotografías deben estar identificadas con el nombre del solicitante. Al enviar imágenes o documentos adicionales, se sugiere numerar las páginas e indicar la cantidad total de anexos.
La agencia de inmigración señaló que no deben utilizarse álbumes, carpetas ni elementos similares para organizar la evidencia, ya que no pueden procesarse.
Los formularios deben imprimirse en un solo lado de la hoja y en formato carta estándar.
Para quienes soliciten el servicio de procesamiento prioritario, el Uscis insistió en que se debe presentar únicamente un formulario I-907 vinculado con el trámite de interés.
La dirección de envío adecuada depende de la categoría de elegibilidad escrita en el formulario I-765 y el motivo de la petición.