Explosión en Pergamino: el fiscal ordenó peritajes para determinar si hubo negligencia en el incidente
Los familiares y estudiantes del Instituto Comercial Rancagua, de Pergamino, ...
Los familiares y estudiantes del Instituto Comercial Rancagua, de Pergamino, permanecen en silencio después del accidente que sacudió este pueblo, ubicado a poco más de 20 kilómetros de Pergamino, en la provincia de Buenos Aires.
Horas atrás, la dirección del colegio secundario resolvió no brindar declaraciones a la prensa hasta nuevo aviso, mientras entre los habitantes del lugar predominan el shock y la conmoción. “Es una situación de mierda”, resumió uno de los alumnos que asistió a la feria de ciencias. Dijo haber estado en la primera fila de la exposición que terminó en tragedia. Aseguró que se encuentra bien, aunque prefirió no dar más detalles.
El hecho ocurrió el jueves a las diez de la noche, en el Instituto Comercial Rancagua, situado en las afueras de Pergamino, durante una feria que —según explicó el fiscal general del departamento judicial, Fernando Pertierra en diálogo con LA NACION— se realiza desde hace 17 años. El evento consistía en la presentación de distintos proyectos estudiantiles coordinados por el profesor de física y química del establecimiento. Uno de los grupos presentó un experimento que buscaba recrear la erupción de un volcán. Pero al encenderlo, las llamas se propagaron por la estructura y, pocos segundos después, una explosión devastó el lugar.
Pergamino: quisieron simular la erupción de un volcán para una feria de ciencias y explotóEsto hizo que fragmentos del material encendido se esparcieran como pequeñas esquirlas y alcanzaran a varios estudiantes, según informó el medio local La Opinión. En total, hay 17 heridos —en su mayoría alumnos— con lesiones de diversa gravedad, como cortes, quemaduras y golpes.
“Estamos disponiendo peritajes, secuestramos documentación y estuve en el lugar. Ahora debemos analizar los materiales del experimento para determinar si esto se debió a una negligencia del profesor o no”, explicó el fiscal Pertierra.
Dijo también que durante el evento se habían dispuesto medidas de precaución, como la presencia de ambulancias y personal de bomberos. “La escuela cumplió con los requisitos en ese sentido, pero el volcán representaba riesgos”, advirtió Pertierra.
En el video que registró la tragedia se muestra a una de las estudiantes que participó en el proyecto. Ella describió que la estructura interna del volcán estaba compuesta por dos tubos de metal que contenían azufre, carbón y sales “especiales”. Esa combinación coincide con la fórmula básica de la pólvora que contiene nitrato o salitre de potasio (75%), carbón (15%) y azufre (10%), y cada uno de estos componentes desempeña un papel importante en la combustión. En principio, el experimento debía haber funcionado como un fuego artificial. Sin embargo, en lugar de liberar la presión por la parte superior, la ignición provocó una explosión.
Aún es pronto para establecer las causas del accidente y la responsabilidad de la escuela en el caso. El fiscal evitó cualquier conclusión anticipada. “Debemos corroborar los elementos químicos utilizados, y eso lo determinará la División de Explosivos, que está a cargo del peritaje”, añadió.
El comunicado del Gobierno provincialDesde la Dirección de Cultura del gobierno de la provincia de Buenos Aires difundieron un comunicado en el que informó que las autoridades escolares colaboraron desde el primer momento con los equipos médicos y de bomberos. También señalaron que trabajan para contener a los familiares y estudiantes afectados por el incidente.
“Las autoridades educativas locales y provinciales continúan en permanente contacto con la institución y las familias, brindando acompañamiento y contención en este difícil momento, y poniendo a disposición todos los recursos necesarios para su asistencia. Informaremos a la comunidad educativa el lugar donde recibiremos a las familias que deseen acercarse a partir de la mañana del lunes próximo”, comunicaron.
LA NACION se contactó tanto con la directora como con la inspectora de la institución, pero no obtuvo respuesta. Sin embargo, la directora del colegio primario que funciona en las mismas instalaciones, Candela Baravalle, explicó que de su parte está colaborando con la contención de los familiares. “Es la misma comunidad educativa”, explicó la directora. “Hay muchos heridos, incluso gente que quedó muy shockeada. Yo me voy manejando en el grupo con los papás a través de un grupo de WhatsApp”, añadió.
Los heridosLa estudiante que permanece en estado crítico estaba ubicada en la primera fila y fue alcanzada de lleno por la explosión, que le provocó graves lesiones en el rostro. En un primer momento fue trasladada al Hospital San José, pero, debido al riesgo de perder un ojo y al severo daño facial, el Ministerio de Salud bonaerense dispuso durante la madrugada de este viernes su traslado en helicóptero sanitario al Hospital Garrahan, en la ciudad de Buenos Aires. Allí continúa internada en terapia intensiva, con pronóstico reservado.
El hecho también dejó otras 16 personas heridas. Según precisó Martínez, entre ellas hay una docente de 45 años que sufrió una lesión ocular y fue operada en el hospital de San Nicolás de los Arroyos. “No corre peligro su vida, aunque sí podría perder el ojo. La situación más grave es la de la alumna. El resto de los afectados presenta golpes o fue atendido por aturdimiento”, explicó.
En tanto, voceros del Ministerio de Salud provincial, encabezado por Nicolás Kreplak, detallaron el operativo desplegado en Rancagua para asistir a los heridos. En Pergamino, a unos 16 kilómetros, se atendió a 12 personas con contusiones, dolores en el pecho, heridas y síntomas de intoxicación. Todas fueron estabilizadas, quedaron en observación y ya recibieron el alta médica. Además, otros cinco menores fueron atendidos por vómitos y signos leves de intoxicación.