Estuvo un mes de vacaciones en la Argentina y camino a Ezeiza para viajar a Italia recibió un ladrillazo
Silvia Robles Mucha, una ciudadana peruana con pasaporte italiano, estuvo un mes en la Argentina, de vacaciones. Anoche debía volar hacia Italia, para regresar a su casa, en la ciudad de Milán. P...
Silvia Robles Mucha, una ciudadana peruana con pasaporte italiano, estuvo un mes en la Argentina, de vacaciones. Anoche debía volar hacia Italia, para regresar a su casa, en la ciudad de Milán. Pero perdió el vuelo. Cuando se dirigía en el taxi de su hermano hacia el aeropuerto internacional de Ezeiza, fue víctima de un ataque: recibió un ladrillazo y terminó en un hospital. Estuvo tres horas en observación.
Ahora se inició una investigación policial y judicial para intentar identificar a los agresores. Se sospecha que el ataque, ocurrido anoche en cercanías del Mercado Central y de uno de los accesos a la autopista Riccheri, a la altura de Villa Celina, en La Matanza, tenía la intención de que el vehículo detuviera la marcha para concretar un robo.
“No llegaron a robarle nada. El hermano de mi suegra, que era quien manejaba el taxi, no paró. Dio toda una vuelta y regresó a donde había comenzado el viaje”, sostuvo a LA NACION Valentín, el yerno de la víctima.
Robles Mucha, de 60 años, estuvo tres horas en el Hospital General de Agudos Cecilia Grierson. Después, su familia hizo la denuncia en la comisaría de la policía bonaerense que está en el Mercado Central, en La Matanza.
“Mi suegra todavía está en shock. Por momento parece estar desorientada”, dijo a LA NACION Valentín.
El ladrillo arrojado por los delincuentes, después de romper la ventanilla delantera del lado del acompañante, impactó en el rostro de Roble Mucha, a la altura del pómulo derecho.
“Todo indica que habrían sido tres los atacantes”, contó el yerno de la víctima.
La agresión habría sido registrada por una cámara de seguridad instalada de la zona y es analizada por el personal policial que participa de la investigación para intentar identificar a los atacantes.
La investigación quedó a cargo del fiscal José Luis Maroto, de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFyJ) N°13 de La Matanza.
Otros casosLos ataques con piedras en autopistas para robarle a los automovilistas es una modalidad delictiva que no es nueva.
Por ejemplo, el año pasado, en la autopista Panamericana, entre Campana y Zárate, hubo una serie de robos donde los delincuentes utilizaron una viga de cemento de unos 25 centímetros de alto y dos metros de largo que una banda de ladrones abandonaba en el carril rápido para que las víctimas perdieran el control del vehículo y estuviesen obligados a detener la marcha. Una vez que estaban estacionados a la vera de la autopista, eran “saqueados” en un ataque piraña, según informó en su momento LA NACION.