Generales Escuchar artículo

Estructura centenaria: continúan los intentos del gobierno porteño por demoler el histórico puente Soler-Ciudad de La Paz

Tras dos meses de conflicto entre el gobierno porteño y los vecinos de Palermo y Colegiales por el intento de la administración de demoler el puente Ciudad de La Paz-Soler, que une esos dos barri...

Estructura centenaria: continúan los intentos del gobierno porteño por demoler el histórico puente Soler-Ciudad de La Paz

Tras dos meses de conflicto entre el gobierno porteño y los vecinos de Palermo y Colegiales por el intento de la administración de demoler el puente Ciudad de La Paz-Soler, que une esos dos barri...

Tras dos meses de conflicto entre el gobierno porteño y los vecinos de Palermo y Colegiales por el intento de la administración de demoler el puente Ciudad de La Paz-Soler, que une esos dos barrios, se despliega, ahora, un posible nuevo capítulo de la polémica que mantiene en vilo a ambos sectores.

Una vez más, el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP) —el órgano de consulta del gobierno de la ciudad para asuntos de protección y patrimonio— estableció que se reunirá este martes 23 para debatir la posible descatalogación del histórico viaducto. De aprobarse, se continuaría con la destrucción de la estructura centenaria.

Hubo, en total, cinco postergaciones, y este sería el sexto intento de discutir sobre su futuro. Por esta razón, la asociación civil Basta de Demoler (BDD) y la Fundación Ciudad enviaron una carta abierta a los miembros del consejo. En esta, hacen foco en el Informe Polimeni, un análisis que realizó el año pasado el ingeniero civil Martín Polimeni, por pedido de la actual gestión porteña, que determinó el desarrollo de un proyecto para rehabilitar el puente. El contenido completo de este estudio no fue presentado por la Ciudad al Consejo.

Las dos asociaciones firmantes mencionan, también, el papel que juega Autopistas Urbanas (AUSA) —la empresa encargada de la mantención y explotación de la autopistas en la ciudad— en el entretejido de las reuniones y postergaciones del CAAP. Así, declaran que esta compañía se estuvo reuniendo con los miembros del consejo, funcionarios de cultura y planeamiento, y con legisladores, “buscando convencerlos de la necesidad de reemplazar el puente”.

En 2022, se afirma en la carta, un informe técnico de los ingenieros Tomás del Carril y Javier Fazio expresaba que el puente tiene valor histórico, a pesar de que, a su vez, esbozaba algunos cuestionamientos a la situación de la estructura: “Plantearon una solución constructiva que resolvía la seguridad del tránsito, a la par que se conservaba el puente existente. Esa solución —amigable con el bien patrimonial— fue dejada de lado por AUSA, que solicitó una nueva evaluación que fue realizada por el Ing. Martín Polimeni”. Este último no se presentó al CAAP y por eso, BDD y Fundación Ciudad lo repasaron en la misma carta.

“Hechos los estudios del caso, Polimeni desarrolló un proyecto de rehabilitación del puente que, bajo su supervisión, fue ejecutado por AUSA el pasado verano, obra por la que se reforzó la estructura de los reticulados incorporando perfiles metálicos nuevos que fueron soldados a los existentes y, entre otras tareas, se procedió a la limpieza y protección de la superficie de metal”, destacaron.

Esto hace referencia a las obras que se llevaron a cabo entre fines de 2024 y principios de 2025. Luego de casi dos años de haber estado cerrado al tránsito, fue reabierto en marzo pasado para vehículos livianos. En su momento, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, había expresado: “Hablamos con los vecinos y escuchamos un reclamo de años: un puente cerrado, que muchos decían que no se podía reparar, y una obra pospuesta durante mucho tiempo; hemos cumplido con las obras, las ejecutamos en serio”.

Al respecto, el arquitecto especialista en patrimonio Marcelo Magadán comentó sobre esta polémica: “El puente fue cerrado durante dos años para avanzar con el refuerzo y rehabilitación de su estructura, luego de lo cual fue reinaugurado en marzo pasado por Jorge Macri. Ahora, el gobierno porteño, a través de AUSA, pretende demolerlo, sin fundamento y contrariando los informes técnicos que contrató (de los ingenieros del Carril/Fazio y Polimeni), que sostienen que el puente histórico debe conservarse y puede rehabilitarse totalmente planteando distintas soluciones. AUSA le informó a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) que demolería la estructura por presuntas cuestiones de seguridad, sin mencionar los planes de rehabilitación de los ingenieros, por lo que el organismo nacional le recuerda al gobierno que debe cumplir con ese compromiso.”

El informe Polimeni concluye, según la misma carta abierta, que “el acero es soldable”. Una cita textual en el documento establece que “el resto de las anomalías detectadas e informadas son de moderada a baja consideración y no comprometen la seguridad estructural del puente”, como sí plantea AUSA. “De todas maneras, estas anomalías serán acondicionadas, en mayor o menor medida, durante las tareas de rehabilitación estructural”, continúa.

Todo esto apunta a que es posible recuperar el puente y que no es necesaria su demolición: “De acuerdo a los análisis realizados para distintos escenarios de la estructura en su condición actual y en su futura condición de rehabilitada y, adicionalmente, analizando escenarios de falla localizada (altamente improbables), se confirma que una vez rehabilitada la estructura, esta posee una alta confiabilidad estructural para las sobrecargas de servicio futuro adoptadas y para una vida útil futura, sin limitaciones de tiempo, en el caso de que se ejecuten las tareas de mantenimiento adecuadas”, declara el informe.

Para cerrar, determina que el puente se encuentra en un “estado de conservación aceptable”, que el “estado de corrosión general es leve”, que “el acero original del puente posee su soldabilidad disminuida”, que “la estructura posee una considerable redundancia estructural, provista por caminos alternativos de carga y redundancia interna de sus elementos” y que su vida útil “puede extenderse sin limitaciones de tiempo”, una vez rehabilitado.

La importancia del documento radica hoy en que, en los papeles que AUSA envió al CAAP para analizar la descatalogación del puente, este nunca fue presentado, por lo cual las asociaciones firmantes aseguran que se presentó “información sesgada”.

Cabe recordar que el puente cuenta con protección patrimonial desde 2016, por eso el consejo debe expedirse para levantarla o mantenerla antes de que la Ciudad pueda avanzar en sus intentos por demolerlo.

Postergaciones

La primera fecha para debatir esto fue el martes 29 de julio, cuando pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 5 de agosto, luego de que los representantes de las instituciones manifestaran su oposición a la propuesta del gobierno. Ese día se postergó nuevamente para el 12, cuando por tercera vez volvió a posponerse para el 19 de agosto. En esa ocasión, el encuentro volvió a dilatarse la noche anterior.

Algo similar sucedió la semana pasada, cuando el lunes se comunicó que el CAAP se reuniría el martes 16 de septiembre, pero de nuevo se suspendió a las pocas horas de haber sido anunciada. Ahora, se espera que mañana se lleve a cabo el debate, siempre y cuando no se repita la suspensión, como viene sucediendo desde hace casi un mes.

Por esto, también BDD se refirió al asunto: “Son numerosísimos los puentes antiguos en el mundo que han sido rehabilitados y se los mantiene en buenas condiciones. Son parte de la historia y la identidad de las ciudades. Por el contrario, aquí, el gobierno porteño busca demolerlo”.

Además, una gacetilla que la asociación presentó el lunes pasado, previo a la nueva y última reprogramación por parte del CAAP, pone el foco en las atribuciones y deberes del organismo asesor. En el documento se lee: “En este escenario, el CAAP debiera dejar de lado el debate sobre la demolición y concentrar sus esfuerzos en cumplir con su misión de proteger el puente, estableciendo los criterios y límites de la intervención de rehabilitación como se ha hecho con puentes centenarios en otras partes del mundo. Es básico que se actúe con prudencia, a sabiendas de que lo que se demuele, se pierde para siempre”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/estructura-centenaria-continuan-los-intentos-del-gobierno-porteno-por-demoler-el-historico-puente-nid22092025/

Volver arriba