Esto le pasa al cuerpo cuando se come pistacho todos los días
Desde hace un tiempo, el pistacho empezó a estar en boca de todos. Este ...
Desde hace un tiempo, el pistacho empezó a estar en boca de todos. Este fruto seco que se puso de moda y que es reconocido por sus cáscaras distintivas y su sabor intenso, es valorado por los especialistas en nutrición por los múltiples beneficios que trae para el cuerpo. Es un alimento cargado de nutrientes que se puede convertir en el acompañante perfecto en una gran variedad de comidas o, bien, se lo puede consumir como un snack saludable.
“Los pistachos son una fuente de proteína completa con los nueve aminoácidos esenciales, contienen grasas saludables monoinsaturadas y poliinsaturadas, son ricos en fibra y aportan antioxidantes”, explicó la nutricionista Taylor Berggren al sitio especializado EatingWell. De esta manera, la experta recomendó incorporar este fruto seco a la dieta diaria para poder maximizar sus virtudes nutricionales.
Los pistachos contienen nutrientes que favorecen una presión arterial saludable, como calcio y magnesio. También son una fuente natural de potasio, un mineral que ayuda a contrarrestar los efectos del sodio en el organismo, lo que favorece una mejor función de los vasos sanguíneos y niveles normales de presión arterial. Además de estos minerales, estos frutos secos aportan compuestos beneficiosos para el corazón, como fitoesteroles y antioxidantes, que pueden brindar beneficios cardiovasculares adicionales.
Los bellos tonos verdes y púrpuras de los pistachos se deben en parte a los niveles de dos carotenoides que contienen: luteína y zeaxantina. Estos carotenoides no solo aportan color, sino que también cumplen un papel clave en la protección de los ojos. La luteína y la zeaxantina se encuentran en la retina y ayudan a filtrar la luz potencialmente dañina, lo que reduce el riesgo de enfermedades oculares que conducen a la pérdida de visión, como la degeneración macular asociada a la edad y las cataratas.
Algunas personas aún creen que comer frutos secos lleva al aumento de peso. Sin embargo, los datos muestran que el consumo de pistachos no se asocia con el aumento de peso ni con un mayor riesgo de obesidad. Los pistachos cumplen un papel valioso en el manejo del peso debido a su perfil nutricional único. La combinación de proteína y fibra que poseen favorece la sensación de saciedad, lo que ayuda a evitar comer en exceso.
Consumir pistachos puede ayudarte a manejar el azúcar en sangre, lo que los convierte en una excelente opción si tienes diabetes o prediabetes. Su combinación de grasas saludables, proteínas y fibra ayuda a estabilizar la glucosa al ralentizar la absorción del azúcar en el torrente sanguíneo.
Comer este fruto seco también puede favorecer tu salud digestiva. Además de la fibra, que ayuda a mantener la regularidad, estos frutos secos pueden contribuir al bienestar del intestino. “Un estudio de revisión de 2023 informa que el consumo diario de pistachos aumentó ciertas bacterias en el microbioma conocidas por producir butirato, un tipo esencial de ácido graso que actúa como combustible para las células del intestino grueso”, señaló Berggren. Aunque se necesitan más investigaciones, especialmente en humanos, cuidar la salud intestinal es importante para la digestión, el peso, el sistema inmunológico y más. Los pistachos pueden formar parte de una dieta beneficiosa para el intestino.
Incorporar pistachos en tu dieta diaria puede ser una elección positiva y saludable. Estos frutos secos, ricos en nutrientes, están cargados de proteínas, grasas saludables y vitaminas y minerales esenciales, lo que los convierte en una excelente opción de refrigerio. El consumo regular de pistachos puede favorecer la salud del corazón, promover el control del peso y mejorar el bienestar general. Por eso, es hora de poner manos a la obra e incorporarlos en tus comidas o tenerlos como una opción de snack saludable.
 
 