Generales Escuchar artículo

Estados Unidos revoca las visas a estos ciudadanos de un país latino: “Son cómplices”

El Departamento de Estado de EE.UU. (...

Estados Unidos revoca las visas a estos ciudadanos de un país latino: “Son cómplices”

El Departamento de Estado de EE.UU. (...

El Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés) restringió y revocó los visados de varios funcionarios del gobierno brasileño. En un comunicado oficial firmado por Marco Rubio, se los acusó de haber facilitado la “exportación de mano de obra forzada del régimen cubano” a través del programa “Mais Médicos”.

El comunicado de Marco Rubio

El secretario del Departamento de Estado confirmó la noticia el 13 de agosto en un escrito oficial. Allí, remarcó que los funcionarios brasileños Mozart Julio Tabosa Sales y Alberto Kleiman participaron en el programa de exportación de mano de obra del régimen cubano acusado de “explotar al personal médico”.

“Estos funcionarios fueron responsables o participaron en la complicidad con el programa de exportación de mano de obra coercitiva del régimen cubano, que explota al personal médico cubano mediante trabajo forzado. Este plan enriquece al corrupto régimen cubano y priva al pueblo cubano de atención médica esencial", declaró Rubio.

De acuerdo con el organismo, los funcionarios (que trabajaban del programa Mais Médicos del Ministerio de Salud Brasileño) habrían utilizado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS, por sus siglas en inglés) como “intermediario” para implementar el programa sin cumplir con los requisitos constitucionales de Brasil. Esto trajo consigo múltiples denuncias por explotación.

“Decenas de médicos cubanos que participaron en el programa han denunciado haber sido explotados por el régimen cubano como parte del mismo“, sostuvo el Departamento de Estado de EE.UU.

Dado que ambos funcionarios trabajaban en el Ministerio cuando planificaron el programa del régimen cubano, la administración Trump decidió revocarles la visa. “Estados Unidos promueve la rendición de cuentas de quienes facilitan el esquema de exportación de mano de obra forzada del régimen cubano”, cerró el escrito firmado por Marco Rubio.

En qué consiste el programa de exportación de mano de obra de Cuba

El programa de exportación de mano de obra en Cuba es una política del gobierno cubano en el cual envía decenas de miles de trabajadores a más de 50 países bajo acuerdos bilaterales.

Estos trabajadores son destinados para ejercer funciones en el extranjero a cambio de pagos que recaen principalmente en el gobierno cubano, según consignó el gobierno estadounidense.

A fines de 2023, más de 22 mil trabajadores cubanos afiliados al gobierno se encontraba en más de 53 países. El 75% del grupo eran profesionales médicos.

Las denuncias contra el programa cubano

Estados Unidos denunció en múltiples instancias el programa por “trabajos forzados”. De acuerdo con un informe presentado por el DOS, el gobierno cubano obtiene cerca de 6000 y 8000 millones de dólares por estos servicios.

Asimismo, estipulan que muchos trabajadores son enviados bajo condiciones coercitivas, con denuncias de separación forzosa, vigilancia estricta, toques de queda y confiscación de pasaportes.

“Las denuncias presentadas ante la Corte Penal Internacional y las Naciones Unidas indican que la mayoría de los trabajadores no se ofrecieron como voluntarios para participar en el programa, algunos nunca vieron un contrato o sabían su destino, funcionarios cubanos confiscaron a muchos sus pasaportes una vez que llegaron a su destino y casi todos tenían escotas o vigilantes", cerró el informe.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/estados-unidos-revoca-las-visas-a-estos-ciudadanos-de-un-pais-latino-son-complices-nid14082025/

Volver arriba