“Está muy débil”: el drama de Gio, el bebé afectado por fentanilo contaminado que cumplió cinco meses internado
CÓRDOBA.- Giovanni Benavídez, “Gio”, el bebé cordobés intoxicado con fentanilo contaminado, cumplió cinco meses internado. Nació el 26 de abril en la Clínica Vélez Sarsfield y a las dos...
CÓRDOBA.- Giovanni Benavídez, “Gio”, el bebé cordobés intoxicado con fentanilo contaminado, cumplió cinco meses internado. Nació el 26 de abril en la Clínica Vélez Sarsfield y a las dos horas fue trasladado a Neonatología por problemas respiratorios. Por esas complicaciones, los médicos decidieron intubarlo y para sedarlo usaron fentanilo. Desde entonces la familia vive un drama.
Sus padres, Sol Basualdo, de 20 años y Darío Benavídez, de 21, apenas se separan de él. Lo acompañan noche y día. “Estamos psicológica y emocionalmente destruidos, muy afectados −cuenta ella-. Pensamos que los cinco meses los iba a cumplir en casa, pero no. Sigue internado, alimentado con botón gástrico y con una naricera de oxígeno conectada al respirador”.
La pareja se conoció en 2023 en el trabajo en un local de comidas rápidas, a donde “entienden la situación y no, todo a la vez”, dice Benavídez a LA NACION. Él comenta que se le terminó la licencia y va “algunos días sí y otros no, porque la prioridad es Gio”.
La expectativa era, a fines de agosto, que el bebé recibiera el alta. Hace una semana que fue sometido a una cirugía por una fístula y estuvo intubado nuevamente varios días. “Fue una intervención importante y seguimos en la clínica. Está muy débil. Es terrible verlo llorar porque le duelen los pinchazos, está conectado a vías, se alimenta por botón porque no succiona”, cuenta el padre.
Además, el antibiótico usado para eliminar la bacteria Klebsiella pneumoniae derivada del fentanilo contaminado le dejó secuelas en su hígado.
Los padres son querellantes particulares en la causa que está en manos del Juzgado Criminal y Correccional Federal N°3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak. Hay procesadas 17 personas por el delito de adulteración de sustancias medicinales que provocó la muerte de al menos 20 personas. El procesamiento es en concurso real con otro delito, la adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud, que profundiza la acusación.
IntervenciónEl abogado de la familia, Carlos Nayi, contó a este diario que el ministro de Salud de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer, fue una vez a verlos en un escritorio de la clínica y una vez fue una asistente social. “Nunca más nada -añadió-, el Estado ausente y conducta arbitraria. El juez Kreplak está en contacto permanente preguntando por la salud del bebé”.
El abogado subraya que la familia “está atravesando un momento muy duro. Todo el día, a toda hora, con el bebé en la clínica. Lo ven sufrir y ellos también sufren”.
El 9 de mayo pasado Gio tuvo una descompensación que lo puso al borde de la muerte. Los médicos, incluso, le dijeron a la familia que tenían que prepararse para lo peor. Un día antes la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat) había comunicado públicamente la prohibición de comercialización y uso de un lote de fentanilo de HLB Pharma por “encontrarse en investigación por desvío de calidad”.
A Gio le detectaron la bacteria Klebsiella pneumoniae. Los padres contaron que les realizaron hisopados a ellos y a otras personas y que nadie la tenía, fue entonces cuando se enteraron de que había sido sedado con fentanilo y esa podía ser la causa. El 13 de mayo confirmaron que el lote usado con el bebé era el investigado.
Los padres piden a quienes quieran y puedan colaborar con ellos, que lo hagan al alias giobenavidez a nombre de Sol Basualdo. “Lo que sea se agradece. La realidad es que el bebé sigue internado y económicamente nos está costando muchísimo acompañarlo ya que seguimos sin poder trabajar”, añaden.