Generales Escuchar artículo

Escobar, el municipio de zona norte que reflejó la contundente remontada de La Libertad Avanza

Los resultados no son lo único que diferencia a los comicios bonaerenses del mes pasado de las elecciones legislativas nacionales de ayer. La calle también está cambiada. El 7 de septiembre, cua...

Escobar, el municipio de zona norte que reflejó la contundente remontada de La Libertad Avanza

Los resultados no son lo único que diferencia a los comicios bonaerenses del mes pasado de las elecciones legislativas nacionales de ayer. La calle también está cambiada. El 7 de septiembre, cua...

Los resultados no son lo único que diferencia a los comicios bonaerenses del mes pasado de las elecciones legislativas nacionales de ayer. La calle también está cambiada. El 7 de septiembre, cuando los vecinos de Buenos Aires votaron concejales y legisladores provinciales, las avenidas y plazas de partidos como Pilar y Escobar estaban plagadas de carteles con la cara del intendente escobarense Ariel Sujarchuk (Fuerza Patria).

Hoy, en cambio, tras las elecciones de diputados y senadores nacionales del domingo, es difícil encontrar en la vía pública indicios de que haya habido una votación.

“El intendente no movió la estructura de ellos, ya ganaron su quintita en septiembre. Para estas elecciones no hubo propagandas, nada”, dice el inmobiliario Leandro Gutiérrez, de 59 años, mientras camina por un Maschwitz totalmente despojado de parafernalia partidaria.

El único rastro detectable de las elecciones de ayer radica en el estado anímico de los vecinos: algunos caminan cabizbajos; otros, con aire triunfalista. Pero todos se muestran, sobre todo, sorprendidos. No esperaban que en la provincia de Buenos Aires, donde hace poco más de un mes Fuerza Patria se impuso con fuerza (obtuvo un apoyo del 47,2%), ayer La Libertad Avanza (LLA) obtuviese su revancha, imponiéndose con el 41,45% de los votos contra el 40,92% de Fuerza Patria, y recortando 14 puntos respecto de las elecciones bonaerenses.

Y el partido de Escobar fue un fiel reflejo de esa remontada que se dio en menos de 50 días: el 7 de septiembre Fuerza Patria se impuso por el 50,26% de los votos contra el 35,15% de La Libertad Avanza. Ayer, en cambio, la fuerza liderada por Javier Milei ganó con el 43,97% de los votos, mientras que Fuerza Patria quedó en segundo lugar con el 40,35%.

 

¿Cómo explican los mismos vecinos de un municipio históricamente peronista, como Escobar, este cambio de tendencia? Cada uno tiene su visión, pero los argumentos se repiten una y otra vez. “El 7 de septiembre casi ninguno de mis amigos que apoya a Milei votó, no le dieron importancia a la elección. Ayer fueron todos; se habían quedado preocupados por los resultados anteriores, con miedo a que volviera el kirchnerismo”, cuenta Álvaro Sandoval, de 17 años, vecino de Garin.

Desde una barriada cercana, el operario David Batalla, de 34 años, hace el mismo análisis. Calcula que, si hace un recorte de 10 de sus compañeros de trabajo, seis apoyan a LLA y cuatro a Fuerza Patria. “De mis amigos, los que no habían ido a votar en septiembre, ahora fueron y apoyaron al presidente”, afirma. Él, pese a que detalla que la vida “se encareció en los últimos meses”, especialmente los servicios, mantiene firme su apoyo al oficialismo nacional.

“Está haciendo muchas cosas malas. Pero el apoyo de Estados Unidos me volvió a dar confianza, a mí y a muchos. Estados Unidos está creciendo y nosotros veníamos empeorando. Además da una buena vista de cara al mercado. Mi idea es bancar a Milei a ver si mejora la cosa”, opina Batalla, mientras mueve, uno a uno, los ladrillos de cemento que en unos meses serán las paredes de su casa, en las inmediaciones de Villa La Esperanza, un barrio vulnerable ubicado a pocas cuadras de Temaikèn.

“Los materiales están caros, pero venimos bien, hace meses que decidí empezar a invertir en materiales para así poder construir” cuenta.

La participación en las elecciones de ayer fue baja en la Provincia de Buenos Aires, del 68,2%, pero fue aún más baja la de las últimas elecciones legislativas bonaerenses; del orden del 61%.

“Que lo voten no significa que les guste”

La jubilada Rita Fernández, de 79 años, sostiene que, a diferencia de ella, la mayoría de sus vecinos votaron a Milei. “Que lo voten no significa que les guste. Son antiperonistas y lo votaron para asegurarse que no vuelvan los peronistas”, explica ella, mientras camina del brazo de su hija por el centro de Escobar. “Los jubilados estamos muy mal, a mí no se me ocurre apoyarlo”, sostiene.

Fernández destaca que muchas de sus amigas no votaron ayer “por el esfuerzo físico que implica”. Tampoco participaron de la elección sus parientes paraguayos radicados en la zona, dado que el voto de residentes extranjeros no está contemplado en la ley que regula las elecciones nacionales. “Si nuestra familia paraguaya hubiera votado, hubieran ido por Fuerza Patria, como hicieron en septiembre”, detalla Verónica Gordillo, hija de Fernández.

Muchos de quienes afirman haber votado a La Libertad Avanza le reconocen errores a la gestión de Milei, pero también importantes aciertos. Entre ellos se encuentra el comerciante Héctor Carrizo, quien maneja un maxikiosco hace 33 años en Villa La Esperanza.

“Vamos a ser realistas, no es que estamos todos bien, el tema económico le afecta a muchos. Sin ir más lejos, mi señora es jubilada y dice que, si no fuera por lo que yo gano, no podría vivir. Pero, como comerciante, lo que yo veo es que hay más estabilidad que antes. Hace dos años, yo iba a comprar mercadería para vender y la inflación me comía toda la ganancia. Hoy eso cambió y, gracias a Dios, me está yendo bien, por eso estoy contento”, explica.

A su vez, sostiene que muchos de sus clientes jubilados no fueron a votar ayer: “Me llamó la atención, había poco ánimo de votar, muchos muy desilusionados con la política”.

“Mis papás casi me matan”

Entre quienes cambiaron de voto entre la elección del 7 de septiembre y la de ayer se encuentra Leonel Gutiérrez, de 17 años. “En la elección de septiembre voté a Ariel y, ayer, a Milei para ver qué onda. Creo que necesitamos un cambio y, si Milei se mantiene en el poder, quizá llegue ese cambio”, opina, de camino a su escuela secundaria, ubicada sobre la plaza principal de Escobar.

Por temor a comentarios, recién le contó a sus padres de su apoyo a La Libertad Avanza al salir del cuarto oscuro. “Mis papás casi me matan, ellos lo odian”, dice, entre risas. Él consume contenido libertario principalmente por TikTok, cuenta, al igual que la mayoría de sus amigos y amigas.

Gutiérrez posa para la cámara de LA NACION con el pulgar en alto, al igual que lo suele hacer el Presidente. Él y sus compañeros siempre posan así, dice.

“Creo que es algo que se veía venir después del apoyo de Trump. Ahí hubo un cambio de clima importante. Mucha gente lo leyó con optimismo. Lo veo especialmente en los más chicos”, dice Mercedes, diseñadora gráfica, de 49 años, quien vive en el centro de Maschwitz y prefiere resguardar su apellido. “No conozco a nadie que vote a Milei salvo a los amigos de mi hijo. Yo intentaba bajar línea y veía que se quedaban calladitos”, dice la mujer, con resignación.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/escobar-el-municipio-de-zona-norte-que-reflejo-la-contundente-remontada-de-la-libertad-avanza-nid27102025/

Volver arriba