Generales Escuchar artículo

¿Es verdad que enfriar el arroz en nevera y comerlo al otro día es muy saludable?

Un hábito común en muchas cocinas, guardar el arroz en la nevera y recalentarlo al día siguiente, podría tener beneficios para la salud, especialmente en personas con diabetes. Así lo revelan ...

¿Es verdad que enfriar el arroz en nevera y comerlo al otro día es muy saludable?

Un hábito común en muchas cocinas, guardar el arroz en la nevera y recalentarlo al día siguiente, podría tener beneficios para la salud, especialmente en personas con diabetes. Así lo revelan ...

Un hábito común en muchas cocinas, guardar el arroz en la nevera y recalentarlo al día siguiente, podría tener beneficios para la salud, especialmente en personas con diabetes. Así lo revelan diversos estudios que analizan cómo cambia la estructura de este alimento al ser refrigerado y posteriormente consumido.

Investigadores de la Universidad de Ciencias Médicas de Poznan (Polonia) evaluaron a 32 pacientes con diabetes tipo 1. El estudio, publicado en la revista 'Nutrición y Diabetes’, comparó el impacto de dos comidas: una con arroz recién cocido y otra con arroz refrigerado durante 24 horas y luego recalentado.

Los resultados mostraron que quienes consumieron el arroz frío tuvieron niveles de glucosa más estables, mientras que los que comieron el plato recién preparado registraron un aumento de azúcar en la sangre.

Otro grupo de investigadores en Sri Lanka encontró que este proceso puede reducir hasta en un 60 % el contenido calórico del arroz. Según el estudio, cocinar el grano con una cucharada de aceite de coco y dejarlo reposar en la nevera durante 12 horas favorece la formación de almidón resistente, un tipo de fibra que el cuerpo digiere más lentamente.

“Refrigerar es esencial porque la amilosa, parte del almidón, abandona los granos durante la gelatinización y luego se reorganiza en estructuras más difíciles de digerir”, explicó Sudhair James, uno de los investigadores.

Otros carbohidratos con beneficios similares

Este fenómeno no es exclusivo del arroz. Investigadores en el Reino Unido comprobaron que enfriar alimentos como la pasta después de cocinarlos también mejora la respuesta glucémica en quienes los consumen.

El principio es el mismo: el enfriamiento transforma parte del almidón en almidón resistente, lo que retrasa la absorción de los azúcares y contribuye a una mayor sensación de saciedad.

Riesgos de una mala refrigeración

Aunque enfriar y recalentar el arroz puede aportar beneficios, los expertos advierten que una conservación inadecuada puede ser peligrosa. El grano puede contener la bacteria Bacillus cereus, presente de forma natural en el arroz crudo. Si no se refrigera a tiempo, esta puede multiplicarse y liberar toxinas que provocan náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.

La doctora Marta Rives señala en su portal especializado que los síntomas suelen aparecer entre 6 y 15 horas después de la ingesta y pueden durar hasta un día. Su recomendación es refrigerar el arroz en las dos horas posteriores a su cocción y recalentarlo a alta temperatura, preferiblemente en sartén, para eliminar bacterias.

El arroz refrigerado y recalentado puede ser más saludable que el recién cocinado, especialmente para personas con problemas de glucosa o quienes buscan reducir calorías. Sin embargo, su consumo seguro depende de un adecuado manejo: enfriarlo rápidamente, guardarlo en la nevera y calentarlo bien antes de servirlo.

Por Gabrielle Gutiérrez

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/es-verdad-que-enfriar-el-arroz-en-nevera-y-comerlo-al-otro-dia-es-muy-saludable-nid03092025/

Volver arriba