Generales Escuchar artículo

¿Es rentable alquilar un auto para trabajar en Uber?

Actualmente, existen múltiples aplicaciones que permiten a los conductores utilizar su auto como herramienta de trabajo, ya sea para transporte de pasajeros o de paquetería. Sin embargo, como no ...

¿Es rentable alquilar un auto para trabajar en Uber?

Actualmente, existen múltiples aplicaciones que permiten a los conductores utilizar su auto como herramienta de trabajo, ya sea para transporte de pasajeros o de paquetería. Sin embargo, como no ...

Actualmente, existen múltiples aplicaciones que permiten a los conductores utilizar su auto como herramienta de trabajo, ya sea para transporte de pasajeros o de paquetería. Sin embargo, como no todos cuentan con un vehículo propio, surgen diversas plataformas que ofrecen autos en alquiler como alternativa para poder trabajar con ellos.

Estos son los 10 autos con caja automática más baratos de la Argentina en agosto

La rentabilidad del alquiler es una de las dudas más frecuentes, dado que al gasto de combustible hay que sumar un monto fijo para poder usar la unidad. Si bien se convirtió en una práctica común, el cálculo fino que hay que hacer es más complejo.

Así, la diferencia principal entre quien es dueño de un vehículo y quien lo alquila es el margen de ganancia. Sumar un gasto como la renta de un rodado hace que los ingresos resulten menores en relación a los titulares de los autos.

Para ponerlo en números, en Kinto, la plataforma de alquiler de vehículos de Toyota, un Etios hatchback —el más barato de la aplicación— tiene un costo de $63.636 por día. Eso da que, en un mes con 21 días hábiles, un conductor le destina $835.380 al alquiler del auto.

Puede sonar una cifra un tanto elevada, pero se debe tener en cuenta que esto ya incluye un seguro contra todo riesgo con franquicia, calidad y respaldo de concesionarios oficiales de la marca japonesa, soporte y asistencia 24 horas, entre otras prestaciones.

En cuanto a las ganancias, desde Cabify señalaron que un conductor que trabaja ocho horas diarias, cinco días a la semana, genera alrededor de $500.000 semanales, lo que equivale a unos $2 millones mensuales.

Por ende, el alquiler del auto representaría poco menos de la mitad de los ingresos totales. Ahora bien, hay que tener en cuenta también el costo de combustibles, los peajes por fuera de los viajes con pasajeros, entre otros gastos.

Por ello, muchos conductores de aplicaciones aseguran trabajar más de ocho horas al día, ya que mientras el costo del alquiler del auto se mantiene fijo, sus ingresos pueden aumentar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/es-rentable-alquilar-un-auto-para-trabajar-en-uber-nid19082025/

Volver arriba