Es mexicano, viajó sin Real ID de Dallas a Los Ángeles y revela qué documento le aceptó la TSA: “Es un riesgo”
Un joven latino compartió en video su primer vuelo dentro de Estados Unidos. En la experiencia relató que solo llevaba su pasaporte mexicano y mostró cómo...
Un joven latino compartió en video su primer vuelo dentro de Estados Unidos. En la experiencia relató que solo llevaba su pasaporte mexicano y mostró cómo pasó el control de seguridad sin Real ID antes de viajar de Dallas a Los Ángeles.
¿Qué mostró en el aeropuerto?En el inicio del video, el creador de contenido Mauricio Franco Ruiz, que figura en TikTok como @mauricio.francoo2, planteó la pregunta que buscaba responder: “¿Es verdad que puedes viajar en avión solo con el pasaporte de tu país? Pues bueno, el día de hoy es algo que vamos a averiguar”.
Explicó que no tenía otro documento más allá del pasaporte emitido en MéxicoRuiz explicó que era la primera vez que volaba dentro de Estados Unidos y que no tenía otro documento más que el emitido por México. Incluso mostró carteles del aeropuerto donde se leía que para volar era necesario el Real ID.
Al llegar al control de seguridad, el creador de contenido describió cómo fue el procedimiento. Contó que presentó su pasaporte junto con el boleto y que el trámite resultó más simple de lo que imaginaba. “Acabamos de pasar la revisión, nada más pasas a que te tomen una foto y enseñas tu identificación y con eso es suficiente”, relató frente a cámara.
Según su testimonio, los agentes no le hicieron objeciones. “No me dijeron absolutamente nada, ¿eh? Mi pasaporte fue completamente válido”, aseguró.
Luego de abordar el avión en Dallas, cerró la experiencia al confirmar que había llegado a destino: “Ya llegamos a Los Ángeles”.
Al cierre, Ruiz subrayó que la experiencia no garantiza el mismo resultado para todos los viajeros. Señaló que “es responsabilidad de cada quien viajar” y reconoció que “sí tiene sus riesgos”, porque en cualquier momento las autoridades podrían solicitar otra documentación.
Aun así, aclaró que en su caso personal no enfrentó obstáculos y lo resumió con una frase directa: “Sí, pude volar de Dallas a Los Ángeles sin ningún problema”.
Las reacciones al video de Ruiz sobre viajar sin Real ID en Estados UnidosEl testimonio de Ruiz generó decenas de respuestas en TikTok de personas que compartieron sus propias experiencias. Varios usuarios afirmaron que también habían logrado volar dentro de Estados Unidos al mostrar únicamente su pasaporte. “Eso es verdad, yo acabo de ir a Las Vegas solo con ese documento”, comentó un seguidor.
Sin embargo, no todas las reacciones fueron positivas. Algunos advirtieron que la situación puede cambiar según el estatus migratorio. “Tú eres turista y tu pasaporte está visado, no es lo mismo que un pasaporte expedido por un consulado a quienes no tienen estatus legal”, señaló una persona.
¿Qué dice la TSA sobre el Real ID?De acuerdo con la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), la Ley Real ID, aprobada por el Congreso en 2005, estableció la recomendación de la Comisión del 11-S de fijar estándares para la emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación.
La norma y sus reglamentos de aplicación determinan requisitos mínimos de seguridad para la expedición de esos documentos y prohíben a las agencias federales aceptar identificaciones que no cumplan con dichos estándares, tanto físicas como digitales.
Los propósitos oficiales cubiertos por la ley son tres:
Acceder a determinadas instalaciones federales.Abordar aeronaves comerciales reguladas por el gobierno federal. Entrar a plantas nucleares.Los turistas no tienen que cumplir la ley Real IDEn el caso del tiktoker, su estatus influye totalmente en la experiencia. La licencia de conducir real ID es un requisito para quienes son residentes de EE.UU. no para visitantes. Los turistas internacionales no están obligados a tener licencia Real ID y pueden volar presentando su pasaporte vigente de su país de origen, como en este caso.
La TSA indicó que, desde el 7 de mayo de 2025, toda persona mayor de 18 años que desee volar dentro de Estados Unidos o visitar ciertas instalaciones federales deberá presentar un Real ID o una forma alternativa de identificación aceptada.
Esto significa que las licencias de conducir estatales que no cumplen con ese requisito dejarán de ser válidas en los aeropuertos y en esos otros escenarios de uso federales.
Según el listado oficial, entre los documentos que se aceptan se incluyen:
Pasaporte vigente emitido por un gobierno extranjero (tal como fue el caso de Ruiz).Licencias de conducir y tarjetas de identificación estatales compatibles con REAL ID, emitidas por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés), o su equivalente.Pasaporte de Estados Unidos o tarjeta de pasaporte.Tarjetas de programas de viajeros confiables del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) (Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST).Identificación del Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD, por sus siglas en inglés), incluidas las emitidas a dependientes.Tarjeta de residente permanente (también conocida como “green card”).Tarjeta de cruce fronterizo.Identificación tribal emitida por una nación o tribu indígena reconocida a nivel federal, incluidas las Enhanced Tribal Cards (ETC, por sus siglas en inglés).Credencial HSPD-12 PIV, destinada a la verificación de identidad personal de empleados federales.Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta del Departamento de Asuntos Indígenas de Canadá.Credencial de Identificación de Trabajadores del Transporte (TWIC, por sus siglas en inglés).Tarjeta de Autorización de Empleo, I-766, emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, (Uscis, por sus siglas en inglés).Credencial de Marino Mercante de Estados Unidos.Tarjeta de Identificación de Salud para Veteranos (VHIC, por sus siglas en inglés).