Generales Escuchar artículo

Es ecuatoriana y cuando ganó la lotería de visas ya se había olvidado del trámite: cómo fue la entrevista decisiva

La creadora digital Antonella Quiñonez, de Ecuador, contó que obtuvo la green card a través de la ...

Es ecuatoriana y cuando ganó la lotería de visas ya se había olvidado del trámite: cómo fue la entrevista decisiva

La creadora digital Antonella Quiñonez, de Ecuador, contó que obtuvo la green card a través de la ...

La creadora digital Antonella Quiñonez, de Ecuador, contó que obtuvo la green card a través de la Lotería de Visas de Estados Unidos, y logró mudarse legalmente junto a su esposo. En una serie de videos en TikTok, explicó cómo fue el proceso, desde la postulación en 2021 hasta su llegada al país norteamericano en mayo de 2023, un recorrido que definió como “largo, costoso y lleno de trámites”.

¿Cómo se enteró de la lotería de Visas de Estados Unidos?

Antonella relató en el video que conoció el programa en octubre de 2021, cuando su esposo le propuso inscribirse. “Yo no tenía claro qué era esto”, dijo. Según desarrolló, la Lotería de Visas —oficialmente Programa de Diversidad de Visas— es una iniciativa del gobierno estadounidense que otorga 55.000 residencias permanentes cada año a personas de países con baja tasa de inmigración hacia Estados Unidos.

Explicó que los trámites implican costos de documentos, vacunas y exámenes

Ese año, Ecuador se encontraba entre los países elegibles. “Aplicamos y nos olvidamos del tema hasta mayo de 2022, cuando salieron los resultados... y sorpresa: yo había ganado”, contó. Como el matrimonio figuraba legalmente en la solicitud, el beneficio se extendió a su esposo. “Si hubiéramos tenido hijos, también los habría incluido”, explicó.

¿Cuánto demora el proceso desde que se gana la Lotería de Visas?

Luego de conocer el resultado, la joven inició el trámite formal. “Fue un proceso largo, casi tres años desde la postulación hasta que nos mudamos”, detalló. El primer paso fue completar el formulario DS-260, donde se consignan datos personales, antecedentes y lugares de residencia. Después, el matrimonio reunió partidas de nacimiento y matrimonio, fotografías, exámenes médicos y vacunas obligatorias, entre ellas hepatitis, difteria, tétanos e influenza.

“Nos tocó hacer los exámenes dos semanas antes de la entrevista”, afirmó. Las pruebas incluyeron análisis de sangre, rayos X, control visual y revisión médica completa.

El trámite también implicó costos de documentación, vacunación y envío de formularios. “Fue caro, pero valía la pena”, señaló.

¿Cómo es la entrevista para obtener la green card?

Según su relato, la entrevista consular fue más sencilla de lo que imaginaba. Antes de iniciar, los funcionarios del Departamento de Estado le pidieron jurar que respondería con la verdad. Después, le formularon cinco preguntas básicas para verificar la información presentada en su solicitud.

“Lo primero que nos preguntaron fue si habíamos nacido en Ecuador, algo que ya constaba en los documentos”, recordó. La siguiente pregunta fue sobre su matrimonio: “Nos consultaron si nos casamos en 2019 y respondimos que sí, mostrando nuestra partida”.

La visa de diversidad tiene seis meses de validez para ingresar al país

Luego llegó la pregunta más directa: “¿Han tenido problemas con la ley?”. Antonella explicó que contestó que no, y que el resto del diálogo se mantuvo igual de breve. “No recuerdo las otras dos preguntas, pero fueron igual de simples”, comentó entre risas.

Minutos después, los funcionarios le comunicaron el resultado: “Su visa ha sido aprobada”. Esa fue, según dijo, una de las frases más emocionantes que escuchó en su vida.

Lotería de Visas EE.UU.: preguntas frecuentes que respondió la creadora ecuatoriana

En los comentarios de su publicación en TikTok, Antonella amplió la información y respondió las dudas más comunes sobre el proceso. Explicó que si una persona está casada al momento de aplicar, puede incluir en la solicitud a su cónyuge y a sus hijos menores de 21 años solteros, mientras que los mayores de esa edad o casados deben presentar una solicitud independiente.

También aclaró que el programa no permite incluir a los padres y que, aunque se puede buscar asesoría profesional, no es obligatorio pagar a una agencia para completar la inscripción. “Yo llené la solicitud sola, pero cuando gané busqué ayuda para los trámites consulares”, señaló.

Respecto al idioma de la entrevista, precisó que en su caso se realizó totalmente en español. Además, Antonella advirtió que los cambios de estado civil deben informarse con cuidado. “Si te casas antes de conocer los resultados, puedes incluir a tu pareja; pero si te casas después de ganar, ya no puedes sumarlo a tu solicitud”, explicó. Por eso, recomendó planificar con tiempo y revisar las fechas oficiales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/es-ecuatoriana-y-cuando-gano-la-loteria-de-visas-ya-se-habia-olvidado-del-tramite-como-fue-la-nid11102025/

Volver arriba