Generales Escuchar artículo

Es dominicana, trabaja 12 horas por día como home attendant en Nueva York y revela los secretos del empleo: cuánto gana

Existen diversas ocupaciones populares entre la comunidad migrante en Estados Unidos. Una de ellas es la asistencia a domicilio, donde el 42% de los que la ejercen son extranjeros, según consignó...

Es dominicana, trabaja 12 horas por día como home attendant en Nueva York y revela los secretos del empleo: cuánto gana

Existen diversas ocupaciones populares entre la comunidad migrante en Estados Unidos. Una de ellas es la asistencia a domicilio, donde el 42% de los que la ejercen son extranjeros, según consignó...

Existen diversas ocupaciones populares entre la comunidad migrante en Estados Unidos. Una de ellas es la asistencia a domicilio, donde el 42% de los que la ejercen son extranjeros, según consignó el último estudio de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. Entre las personas que ejercen este rol se encuentra Yesenia, una joven dominicana que trabaja un turno de 12 horas por día en Nueva York.

La historia de Yesenia como home attendant en Nueva York

La dominicana contó su historia en un video de Alfy Tavarez, un reconocido creador de contenido también dominicano. Allí, explicó que trabaja con una paciente cubriendo el turno de día. “Yo tengo 12 horas con ella de día y hay otra muchacha de noche que hace las otras 12”, explicó la joven.

La jornada de Yesenia comienza a las 6 de la mañana, cuando se despierta para iniciar su trabajo a las 8 hs. Durante su jornada se encarga de diversas tareas, que incluyen preparar la comida para su paciente, realizar labores de limpieza y lavar su cabello. Para ella, la felicidad de su paciente es sinónimo de una labor bien realizada.

“Lo que más me gusta es cuando estoy con mi paciente, cuando le hago su comida, cuando se pone contenta, cuando le lavo el pelo y me da las gracias. A mí me gusta ver a mi paciente contenta", sostuvo.

La dominicana lleva cuatro años con su paciente actual. Por ello, recomienda a las personas interesadas que tengan un paciente fijo en vez de tomar reemplazos, dado que uno no sabe con qué tipo de personas se encontrará. “A mí me gustan los casos permanentes, ya que tú sabes cómo tratarlos”, explicó.

Cómo trabajar de asistente domiciliaria y sus dificultades

Para trabajar como asistente de personas mayores, Yesenia tuvo que hacer un curso que le costó US$700 y duró siete meses. Al obtener el certificado, comenzó a buscar trabajo de manera inmediata. “Desde que te dan el título como HHA (Home Health Aide), tú inmediatamente puedes trabajar“, aseguró.

Al momento de buscar clientes, se dio cuenta de las diversas dificultades a las que se enfrentaba. Algunas de ellas son:

Pacientes que viven solos y con enfermedades, lo que les causa una vida de angustia que reflejan en los tratos al personal de cuidado.Tener que lidiar con pacientes que, a pesar de los esfuerzos del HHA, siempre encuentran que las cosas se hacen mal.La dificultad de cuando un paciente se niega a abrir la puerta o recibir el servicio.

En cuanto al factor emocional, la dominicana señaló que algunos asistentes desarrollan un fuerte vínculo afectivo con sus pacientes, lo que deriva en un profundo pesar cuando deben dejar el caso o las personas fallecen.

Cuánto gana un home attendant en EE.UU. en 2025

Las asistentes domiciliarias ganan alrededor de US$17.50 la hora en EE.UU. Con este sueldo, Yesenia reconoció que se deben mejorar estos salarios. “Yo creo que faltan más cosas, ya que trabajamos mucho con los pacientes y deberían mejorar el pago”, cerró la dominicana.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/nueva-york/es-dominicana-trabaja-12-horas-por-dia-como-home-attendant-en-nueva-york-y-revela-los-secretos-del-nid12102025/

Volver arriba