Es de El Salvador, le fracturó un dedo a una gente de la CBP y fue condenado a prisión: será deportado
El pasado miércoles, un ...
El pasado miércoles, un ciudadano salvadoreño fue condenado por agredir a una agente de la Patrulla Fronteriza en Texas. El hecho ocurrió en noviembre de 2024 en Rio Grande City, donde reveló su estatus migratorio antes de atacar a la funcionaria. La justicia federal lo sentenció a 36 meses de prisión y luego será deportado.
Detalles de la agresión del salvadoreño al oficial de la CBPOscar Adilio Sánchez-Rivera, de 21 años, se declaró culpable de asalto ante el tribunal el pasado 4 de marzo. Según un comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), el juez Drew B. Tipton dictó la pena de tres años de prisión federal.
El ataque sucedió durante una inspección vehicular. Cuando intentaron trasladarlo, Sánchez-Rivera golpeó a la agente en la cara y también le fracturó un dedo. Luego, el hombre huyó a pie, pero fue detenido minutos después por otros oficiales.
El fiscal federal Nicholas J. Ganjei informó sobre la sentencia. La condena se dictó en McAllen, en el distrito sur de Texas, y se espera que Sánchez-Rivera enfrente un proceso de deportación al finalizar su tiempo en prisión.
La jefa Gloria Chavez, del Sector del Valle del Río Grande, aseguró que atacar a un agente es atentar contra la seguridad comunitaria. “Nuestros oficiales arriesgan sus vidas cada día para proteger las fronteras”, sostuvo: “Este fallo demuestra que la violencia contra nuestras fuerzas del orden será castigada con todo el peso de la ley“.
Actividad de la CBP en Texas: incautación de cocaína en el Puente Colombia-SolidaridadEl mismo día, agentes de la CBP incautaron 164,7 kilogramos de cocaína en un operativo en Laredo, Texas. La droga estaba oculta en un remolque vacío que fue sometido a inspección secundaria. Un perro adiestrado detectó los paquetes escondidos.
La operación se realizó en el Puente Colombia-Solidaridad. El valor estimado de la droga supera los 4851 millones de dólares. Por eso, los agentes confiscaron la carga y abrieron una investigación federal.
El director del puerto de Laredo, Alberto Flores, destacó el uso de herramientas modernas en este caso. "Sistemas no intrusivos y datos de inteligencia son claves para frenar el contrabando“, afirmó. Según la CBP, estos procedimientos permiten detectar anomalías sin necesidad de inspecciones físicas exhaustivas.
Otro cargamento de cocaína interceptado en El PasoDos días antes, la CBP detuvo una camioneta Silverado en el Puerto de Entrada de Ysleta proveniente de México. La unidad en cuestión, conducida por un joven estadounidense, ocultaba 12,3 kilogramos de cocaína bajo el chasis.
En ese mismo cruce, el 28 de mayo, ya se había incautado otro cargamento de 9,1 kilogramos. Las drogas estaban escondidas en compartimientos modificados del vehículo. El conductor fue arrestado y quedó a disposición de agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).
Por su parte, la cocaína incautada fue remitida al laboratorio, mientras la Fiscalía Federal avanza con el proceso judicial por tráfico de drogas. El detenido será juzgado bajo el Título 21 del Código de EE.UU.
Arnie Gómez, jefe del puerto de Ysleta, remarcó la capacitación de su equipo. La funcionaria declaró en un comunicado: “Una vez más, nuestros agentes de la CBP han demostrado su vigilancia al detener la entrada a nuestro país de narcóticos peligrosos y adictivos”.