Generales Escuchar artículo

Es abogado, ha ejercido cuatro décadas y cuenta la clave para seguir en EE.UU. tras el fin del TPS este 2025

“Ahora tienen que solicitar asilo”. Con esa recomendación, el abogado Wilfredo “Willie” Allen, con más de cuarenta años de ejercicio en el sur de Florida, resume el panorama que enfrenta...

Es abogado, ha ejercido cuatro décadas y cuenta la clave para seguir en EE.UU. tras el fin del TPS este 2025

“Ahora tienen que solicitar asilo”. Con esa recomendación, el abogado Wilfredo “Willie” Allen, con más de cuarenta años de ejercicio en el sur de Florida, resume el panorama que enfrenta...

“Ahora tienen que solicitar asilo”. Con esa recomendación, el abogado Wilfredo “Willie” Allen, con más de cuarenta años de ejercicio en el sur de Florida, resume el panorama que enfrentan miles de venezolanos en Estados Unidos tras la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) dispuesta por la administración de Donald Trump.

El fin de una protección clave para estos migrantes de EE.UU.

Desde la medianoche de este viernes 7 de noviembre, más de 250 mil personas perderán la protección migratoria que les había permitido trabajar y permanecer legalmente en el país durante los últimos años, destacó CBS.

Desde 2021, los ciudadanos venezolanos habían sido amparados bajo el TPS, un programa federal otorgado a personas provenientes de países afectados por crisis políticas o humanitarias. Sin embargo, el fallo de la Corte Suprema del 3 de octubre habilitó al Gobierno federal a dejar expirar esa protección.

En este contexto, a partir del sábado, quienes estaban bajo TPS dejarán de tener derecho a trabajar, conducir legalmente y, sobre todo, volverán a estar en riesgo a la deportación.

Entre las personas impactadas por la medida se encuentra María, una mujer venezolana residente en Miami que describió el desconcierto de su familia ante la noticia. “Mi familia y yo estamos desesperados porque esto pasó muy rápido”, dijo en diálogo con el medio citado y agregó: “Me siento perseguida, estoy en shock. No sé cómo será mi próxima semana”.

La advertencia del abogado experto en migración de EE.UU.

Para el abogado Willie Allen, el fin del TPS obliga a actuar con rapidez. “Su año empieza a correr en el momento en que el TPS vence. Creo que es un argumento que puede tener validez”, explicó.

Allen advirtió, sin embargo, que el trámite no es sencillo y que no todas las personas califican para ese tipo de protección. Pese a ello, considera que para muchos será la única vía legal disponible para permanecer en EE.UU. tras la pérdida del estatus.

Un giro político sobre el TPS y el nuevo escenario para los migrantes

El TPS para Venezuela había sido otorgado durante la administración Biden en 2021 y ampliado en 2023, en respuesta al deterioro de la situación política y económica del país sudamericano. Días antes de dejar la Casa Blanca, Biden incluso había extendido la medida por 18 meses, hasta octubre de 2026.

Pero la llegada de una nueva administración, encabezada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, designada por el presidente Donald Trump, revirtió esa extensión. El departamento consideró que las condiciones en Venezuela ya no justificaban el estatus especial.

La decisión sorprendió a muchos beneficiarios. “Ahora todo el mundo sabe del terrorismo y el narcotráfico en mi país”, señaló María y dijo que incluso siente que Venezuela está peor que antes del TPS.

Miedo a deportaciones, incertidumbre y pérdida de estabilidad para migrantes

El vencimiento del TPS no solo implica un cambio administrativo: marca el fin de la estabilidad para miles de familias que construyeron su vida en el país norteamericano.

A partir de la medianoche, quienes huyeron de la persecución política y del colapso económico venezolano quedarán sin sustento legal en el país que hoy consideran su hogar, lo que podría significarles la deportación de EE.UU.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/es-abogado-ha-ejercido-cuatro-decadas-y-cuenta-la-clave-para-seguir-en-eeuu-tras-el-fin-del-tps-este-nid10112025/

Volver arriba