“Era violenta y controladora”, dijo el padre de Leonel en el juicio contra la mujer acusada de matar a su hijo de 11 años
En los Tribunales de Salta comenzó uno de los ...
En los Tribunales de Salta comenzó uno de los juicios que más conmueve a la opinión pública. En el banquillo de los acusados está Lidia Raquel Cardozo, señalada como la responsable de la muerte de su hijo de 11 años, Leonel Guillermo Francia. La mujer, imputada por homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas por el vínculo, decidió no declarar en la primera audiencia, aunque sí se reprodujo en la sala la testimonial que había brindado durante la investigación, en la que intentó sostener que todo se trató de un accidente. Sin embargo, prestó declaración testimonial el padre de la víctima, quien calificó a su expareja como una persona “violenta”.
El juicio oral se desarrolla en la Sala I del Tribunal de Juicio del distrito Centro, integrado por los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello, con la participación del fiscal penal Santiago López Soto, de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas. Se espera que el proceso se extienda hasta el 9 de septiembre y que pasen por allí alrededor de 60 testigos.
En la primera jornada que se desarrolló ayer, tras la lectura del requerimiento fiscal, Cardozo se acogió a su derecho a no declarar. Ante esa negativa, los jueces ordenaron la reproducción del video de la declaración que había dado meses atrás, donde sostuvo que su hijo murió por un accidente doméstico.
Ante el tribunal, el progenitor relató que, si bien no convivía con su hijo, lo visitaba todos los días y mantenía un contacto fluido. Reconoció que en más de una ocasión lo había visto con moretones y lesiones, aunque Leonel siempre le explicaba que habían sido producto de accidentes.
Sobre su vínculo con Cardozo, fue tajante. La definió como una mujer “violenta”, con un carácter “difícil”, que incluso llegaba a impedirle el contacto con su hijo después de tener discusiones con ella. También relató que sabía que el menor ayudaba a su madre en un negocio y que lo había visto cargando ladrillos, lo que consideraba excesivo para un niño de esa edad.
Hoy se reanudó el juicio que estuvo marcado por testimonios clave: un contratista y dos albañiles que trabajaban en la vivienda de la mujer al momento del hecho que, según el relato de la acusada, ocurrió cuando el menor cayó desde un segundo piso de la casa que estaba en construcción.
El primero relató que el menor solía acercarse a charlar con ellos y aseguró haber presenciado una situación de malos tratos de parte de su madre. También remarcó que era habitual verlo desempeñando tareas en el comercio familiar, labores que calificó como “pesadas” para un chico de esa edad.
En la misma línea, los albañiles que lo acompañaban aportaron detalles sobre la rutina diaria de Cardozo y su hijo, e hicieron referencia a lo que habían observado en los días previos al episodio que terminó con la muerte del menor.
Más tarde, declaró un efectivo policial de la jurisdicción, quien intervino en las primeras horas tras el reporte del hecho y describió cómo fue el procedimiento inicial que se llevó a cabo.
El crimenLa investigación comenzó el 31 de agosto de 2023, cuando Leonel ingresó sin signos vitales al hospital Papa Francisco, en la capital salteña. El personal médico advirtió de inmediato que presentaba lesiones visibles en todo el cuerpo: escoriaciones en brazos y piernas, heridas en los pies, un hematoma en el lóbulo frontal derecho, sangrado de oído y una herida abierta en el mentón.
Cardozo, que fue quien trasladó el cuerpo, aseguró en ese momento que su hijo había sufrido un accidente al caer desde el segundo piso de la vivienda en construcción donde vivían. El niño el niño se habría acostado a dormir tras el hecho y al día siguiente no habría reaccionado. Pero los médicos no avalaron esa versión.
La autopsia realizada por el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) fue concluyente: Leonel murió por un traumatismo encéfalo craneano grave, producto de una lesión punzopenetrante en la cabeza provocada por un objeto contundente. Según los informes, la herida fue tan grave que derivó en su fallecimiento en cuestión de minutos.
El fiscal penal Leandro Flores, quien encabezó la etapa de instrucción, descartó de plano la hipótesis del accidente. Solicitó la intervención de la Unidad de Investigación del CIF, del Servicio Médico y del Departamento de Criminalística y reunió pruebas que apuntaban directamente a la madre: testimonios de vecinos, registros de cámaras de seguridad, informes médicos y antecedentes de episodios de violencia.
Además, en el ámbito escolar ya se habían denunciado agresiones previas que el niño habría sufrido de parte de su progenitora. Según la Fiscalía, esas conductas evidencian un patrón de maltrato que terminó en el desenlace fatal.
Con esos elementos, y convencidos de que Cardozo no solo es responsable del golpe que provocó la muerte de Leonel, sino también de agresiones previas que dejaron marcas físicas y emocionales en el menor, Flores había solicitado la detención de Cardozo y su imputación por homicidio calificado por el vínculo. En este contexto, el juez Pablo Zerdán aceptó el planteo y dictó la prisión preventiva, fundamentada en el riesgo de fuga y de entorpecimiento de la investigación.
Durante las próximas audiencias se espera la declaración de médicos, peritos forenses, docentes, vecinos y familiares, además de la incorporación de pruebas documentales. La querella, representada por los abogados del padre de Leonel, acompañó el pedido de elevación a juicio y reclamaron justicia por el niño.
La defensa de Cardozo, en tanto, insiste en la versión del accidente doméstico, pese a que las pericias contradicen esa hipótesis. En caso de ser hallada culpable, Cardozo podría recibir la pena de prisión perpetua.