“Entendimos que teníamos que unirnos”. Dirige una bodega centenaria que quedó en medio de la ciudad
“Acá está la historia de la vitivinicultura”, sintetiza Sofía Pescarmona mientras nos muestra una huerta de la que se siente orgullosa. La huerta está dentro de las 32 hectáreas de Bodega ...
“Acá está la historia de la vitivinicultura”, sintetiza Sofía Pescarmona mientras nos muestra una huerta de la que se siente orgullosa. La huerta está dentro de las 32 hectáreas de Bodega Lagarde, en Mayor Drummond, Luján de Cuyo, Mendoza. Rebosante de hierbas, hortalizas y verduras de hoja verde, está muy bien mantenida y, con la caída del sol, resulta un spot ideal para el coctel de bienvenida de casamientos y fiestas de cumpleaños. Porque en Lagarde, además de ofrecer visitas guiadas, degustaciones, venta directa, y haber restaurantes, se hacen eventos.
Fundada en 1897, Bodega Lagarde es una de las más antiguas de Mendoza. “Nos rodeó la ciudad, pero una vez que entrás, te sentís en el paraíso”, comenta Sofía, CEO de esta empresa que pertenece a su familia, y que la tiene al frente junto a su hermana Lucila. “Acá tenemos la casa central de la bodega y la plantación originaria, con vides muy viejas. Hay, sobre todo, malbec y semillón. Pero también tenemos un viñedo muy grande en Perdriel, otro en Gualtallary y algunos otros”, detalla la cara visible de esta bodega icónica del valle, que desde 1969 pertenece a la familia Pescarmona.
Criada en Buenos Aires, pero mendocina por adopción, Sofía cuenta que su madre es rosarina, su padre, mendocino y que pasó la mayoría de sus vacaciones de verano e invierno en la provincia. “Me siento mendocina”, enfatiza. Afincada por estos lados hace 25 años, apunta: “En la agricultura y la industria vitivinícula, uno se arraiga a la tierra. La viña no se puede trasladar, uno tiene que mudarse al lugar dónde está la plantación”, reflexiona Sofía y se define amante de la naturaleza y de los cambios de estaciones.
Comprometida, amable y cultora de un notable perfil bajo, agrega que estas industrias son estratégicas para muchos países, como la Argentina. “Nos impulsan a sentir amor por la tierra y a mejorar el lugar donde estamos. A mí me gusta trabajarla, crear y me siento orgullosa de lo que estamos haciendo con Lagarde. Me pone feliz mejorar lo que recibí y que lo puedan disfrutar las futuras generaciones. Este será mi legado”, comenta Sofía, madre de hijos jóvenes que “harán lo que quieran, pero siempre con responsabilidad y amor”.
Licenciada en Relaciones Internacionales, Filosofía y con un máster en Administración de Empresas, Sofía se dedicó a las telecomunicaciones durante años. Ahora celebra haber podido desarrollar su costado creativo en la industria del vino, que es dinámica y necesita gente con inventiva. “Tenemos una historia que contar. Los mendocinos que nos dedicamos al vino entendimos que teníamos que unirnos para dar a conocer el terroir y competir con el mundo”, comenta y destaca el rol de WofA, Wines of Argentina, que los aglutina hace 30 años.
Céntrica y accesible –está a media hora del aeropuerto–, en Lagarde el viñedo está pegado a los restaurantes, que son de primerísimo nivel y el gran valor agregado del lugar. “En mi familia, la gastronomía siempre fue un hobby. Es que el vino se consume con comida. Por eso disfruté tanto del desarrollo de los restaurantes”, agrega Sofía, que fue la impulsora de la pata gastronómica de Lagarde.
En este sentido, hablamos de Zonda, inaugurado en 2022, que tiene una estrella Michelin roja y otra verde, por sus méritos en sustentabilidad. Con capacidad para 40 personas sentadas, es ideal para alguna comida pre wedding, entre otras cosas. La otra opción es Fogón, que es bastante más informal, pero también excelente, y figura en la guía.
“Me casé acá, hace unos años, en octubre. Salió genial. La carpa se pone en el patio central”, señala Sofía en relación a su bodega como sede para las bodas de destino. Y sobre los reconocimientos de la famosa guía francesa, resume: “Son un mimo, pero también un motivo de presión que nos impulsa a dar lo mejor. Tenemos que sostenerlas. Por eso para nosotros es tan importante trabajar en conjunto, detrás de los mismos objetivos”.
Datos útilesBodega Lagarde. Ofrecen degustaciones los lunes, miércoles y viernes a las 16 horas; y los martes, jueves, sábados y domingos, a las 10.30 o 16 horas. Para almorzar o comer, dos grandes opciones: Zonda –fine dinning premiado– y Fogón –algo más accesible, basado en fuegos y mesa puesta sobre patio de moras–. San Martín 1745, San Martín 1745, Mayor Drummond, Luján de Cuyo. T: (261) 498-3330. IG: @lagardewines