Enrique Burone Risso, el artista que inmortaliza los estadios del fútbol argentino
En varias de las finales que jugó Tigre durante los últimos años, el equipo tuvo a Batman alentando en la tribuna. Y no es un sketch de Capusotto. El “caballero de la noche” se calzó el tra...
En varias de las finales que jugó Tigre durante los últimos años, el equipo tuvo a Batman alentando en la tribuna. Y no es un sketch de Capusotto. El “caballero de la noche” se calzó el traje para alentar cuando El Matador le ganó a Boca 2 a 0 y se quedó con la Copa Superliga del 2019. Pero, ¿quién es ese hombre que se anima a ir de superhéroe a la cancha? Su nombre es Enrique Burone Risso, tiene 69 años y es un artista urbano de larga trayectoria, que se hizo conocido por pintar cuadros de estadios de fútbol y retratar los festejos de Argentina campeón en Qatar. Pero no solo eso: también pintó una veintena de murales de Batman en las paredes, portones y garitas de su San Fernando natal, en reclamo de más seguridad. Ahora está preparando la muestra 78-86-22, en la galería Zurbarán, en la que hará un homenaje pictórico a los tres mundiales que ganó la Argentina.
Burone Risso debe haber pintado un centenar de estadios de todas las categorías del fútbol argentino, desde clubes grandes como Boca, River o Racing hasta equipos que militan ad eternum en los fuegos del Ascenso: Atlanta, Villa Dálmine, Dock Sud, Victoriano Arenas, Berazategui o Defensores Unidos de Zárate, por citar algunos.
Él mismo es un fanático de Tigre y, antes de conocer las mieles de los últimos diez años (y vestirse de Batman para las finales de rigor), se pasó 28 años yendo a ver al equipo en la segunda división. Su pasión por el fútbol venía heredada de su padre, que lo llevó a la cancha a ver la final del Mundial 78.
Su padre era médico, pero, al igual que su abuelo, disfrutaba mucho haciendo caricaturas. Enrique también se la pasaba dibujando durante las clases del secundario, pero el mandato familiar lo empujó a estudiar Agronomía. “Abandoné a los pocos meses y entré a estudiar Arte en la Prilidiano Pueyrredón; ahí descubrí la pintura, porque yo dibujaba, pero todavía no pintaba”, cuenta.
Burone Risso trabajó durante 20 años en un juzgado en Tribunales y en cada tirón desde San Fernando registraba mentalmente los matices del paisaje. De la observación más llana desde la ventanilla del tren o del colectivo nació su gusto por pintar lo urbano, con una estética colorida y sutil.
Quizá en la obra del artista también se pueda pensar la pintura o el dibujo como algo sanador, porque Burone Risso pintó casi una veintena de murales de Batman que parecen “cuidar” zonas de San Fernando en donde la inseguridad es moneda corriente. En muchas entrevistas, vecinos del barrio incluso han dicho: “son los Batman que nos cuidan”.
-Se dice que vos pintás “el lado bueno de las ciudades”. ¿Es así?
-No sé si sea “el lado bueno”, pero sí son los lugares que me gustan a mí, lugares icónicos de la ciudad. Son los sitios que transito, que he visitado miles de veces y que tarde o temprano aparecen en mis cuadros. Al retratarlos hago una deformación de la imagen, pero sigue siendo algo figurativo.
-¿Qué te interesa de pintar estadios? ¿Le prestás atención a lo arquitectónico o más bien a la pasión que encaran?
-En un principio me interesaba lo arquitectónico, en función de cómo esos estadios estaban integrados en cada barrio. Con el tiempo fui entendiendo que cada cancha es distinta y tiene su propia personalidad; no es como en Europa que son casi todas iguales, “tipo hongo”.
-¿Cuál es la cancha que más te gusta?
-No soy de Boca, pero La Bombonera me resulta muy atractiva, tal vez porque le falta una tribuna o porque tiene miles de escalones para subir a la última bandeja, lo que hace que sea muy empinada. Eso siempre me llamó la atención. El año pasado me dediqué a pintar estadios del Ascenso. En total ya llevo más de 100.
View this post on Instagram-¿Cuáles son los estadios que se insertan más armónicamente en el barrio?
-Creo que el de Banfield es uno de los que mejor se integran, porque está en una zona de casas bajas de clase media. A la cancha de Tigre la han hecho por retazos, pero su ubicación también es muy buena.
La Scaloneta, Buenos Aires y BatmanEn abril del año pasado, Burone Risso presentó una muestra llamada Urbanizarte, que tuvo tres ejes temáticos: los festejos por la conquista del Mundial de Qatar, la arquitectura de Buenos Aires y Batman. Una veintena de cuadros fueron expuestos en Zurbarán, en el barrio de Retiro.
Para crear sus cuadros, Burone Risso se encierra todas las mañanas en su taller en San Fernando, a una cuadra de su casa. Lo acompañan sus dos perros y, una vez por semana, sale a remar por el Río Luján y el Abra Vieja. Las veces que no pinta se queda trabajando en objetos artísticos, que arma con cosas que encuentra en la calle (cartones, materiales de hierro, lo que sea). En esa búsqueda terminó confeccionando altares de íconos populares, como el Gauchito Gil, la Virgen de Luján o Gilda.
En mayo de este año, el artista se sacó el gusto de montar una muestra para rendir tributo a Diego Armando Maradona, su ídolo máximo (“soy maradoniano a muerte”, jura), a quien conoció porque el astro lo invitó a su programa: Burone Risso fue uno de los artistas que participaron en La Noche del 10, el show conducido por Maradona durante el segundo semestre de 2005.
-Estás preparando una muestra para homenajear los tres mundiales que ganó la Argentina (1978, 1986 y 2022). ¿Podés contar algo de eso?
-Sí, entre otras cosas trabajé sobre jugadas icónicas de los mundiales, como el gol de Maradona contra los ingleses, que dividí en tres “tramos” (cuando arranca la jugada en campo argentino, la corrida y la definición); o la atajada del Dibu contra Francia. También hay algo de (Mario Alberto) Kempes, porque tuve la suerte de ver la final del 78 con mi viejo en el Monumental. Básicamente esos tres mundiales son los tres momentos más gloriosos y épicos del fútbol argentino. La muestra se va a llamar 78-86-22.
-¿Y vas a seguir pintando Batmans en San Fernando?
-No, ahora paré un poco con los murales, pero sigo pintando cuadros de Batman en mi taller.
-Algunos dicen que Batman es “un superhéroe atormentado”. ¿Por qué te enganchaste tanto con él?
-Me gustaba de chico y veía la serie de Adam West. Cuando me empecé a disfrazar de Batman para ir a la cancha a ver a Tigre lo pensé más bien como algo performático, quizá un hecho artístico. La gente me miraba, me sacaba fotos. ¡Hay que ponerse el traje de Batman, eh! No es para cualquiera.