Generales Escuchar artículo

En San Diego: así se puede pasar por la TSA del aeropuerto sin boleto de avión para despedir a familiares

El ...

En San Diego: así se puede pasar por la TSA del aeropuerto sin boleto de avión para despedir a familiares

El ...

El Aeropuerto Internacional de San Diego cuenta con una autorización especial, el SAN Pass, que habilita a personas sin boleto a atravesar el control de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) y acceder a las áreas de embarque sin tener vuelo. Esta credencial permite acompañar a familiares o amigos hasta la puerta, participar de las despedidas y recorrer los espacios del Terminal 1 y 2 sin necesidad de poseer una reserva aérea.

¿Cómo solicitar el SAN Pass para acceder al control de seguridad?

Para obtener el acceso, se debe realizar una solicitud en la página oficial que requiere ingresar el nombre legal completo, la fecha de nacimiento y el género exactamente como figuran en una identificación aprobada por la TSA, explican en el sitio del programa.

El sistema habilita al usuario la posibilidad de presentar el pedido tanto para el mismo día como con hasta siete días de anticipación. Cuando una fecha aparece inhabilitada en el calendario, eso indica que el cupo diario disponible para el SAN Pass ya fue completado y no se aceptarán más solicitudes para ese período.

Si el permiso resulta aprobado, el usuario recibe un PDF. En el acceso general de Terminal 1 o 2 se debe mostrar el archivo en el móvil junto con un documento válido con foto. Es importante señalar que no se aceptan impresiones en papel.

A su vez, todos los visitantes pasan por el control estándar y no tienen derecho a filas aceleradas como TSA PreCheck o CLEAR.

¿Quiénes no pueden usar el SAN Pass?

El SAN Pass queda excluido para quienes poseen un vuelo programado ese mismo día, ya que el programa solo admite a visitantes que no viajan y desean ingresar a las terminales.

Tampoco es válido para recibir pasajeros que arriban en vuelos internacionales, porque esas llegadas salen por áreas controladas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), espacios a los que el pase no otorga acceso.

En la web advierten que el uso indebido —como intentar reemplazar credenciales laborales o evadir el programa de acreditación de visitantes— puede derivar en sanciones o pérdida del privilegio.

¿Qué reglas aplican para los menores de edad?

Los menores deben contar con un pase propio y figurar como visitantes asociados dentro de la solicitud presentada por un adulto responsable. Cada acompañante puede encargarse de hasta tres menores por visita.

Las autoridades del aeropuerto aclaran que el acceso al programa puede modificarse, suspenderse o cancelarse en cualquier momento, de acuerdo con las condiciones operativas o de seguridad vigentes.

¿Qué documentos se aceptan para acompañar la solicitud y acceder al control de seguridad?

La TSA establece un listado de identificaciones válidas que permiten verificar la identidad al momento de ingresar al punto de control. Entre ellas se incluyen:

Licencia de conducir compatible con Real ID o tarjeta de identidad estatal emitida por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) o su equivalente. Una credencial temporal no se considera válida para pasar el control.Licencia o identificación mejorada (Enhanced Driver’s License o Enhanced ID) expedida por estados participantes, con verificaciones adicionales de seguridad.Pasaporte de Estados Unidos, documento estándar para comprobar identidad y ciudadanía.Tarjeta de pasaporte estadounidense, válida como identificación oficial.Tarjetas de los programas de viajero confiable del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés): Global Entry, NEXUS, SENTRI y FAST.Todas cuentan con protocolos reforzados de control.Credencial del Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD, por sus siglas en inglés), incluidas las tarjetas emitidas a dependientes.Tarjeta de residente permanente (Green Card), que acredita residencia legal en el país.Identificación con fotografía emitida por una Nación Tribal reconocida federalmente, incluidas las Enhanced Tribal Cards (ETC).Solo se aceptan tarjetas provenientes de autoridades tribales aprobadas.HSPD-12 PIV Card, credencial federal de alta seguridad para empleados y contratistas.Pasaporte emitido por un gobierno extranjero, válido para confirmar identidad de ciudadanos no estadounidenses.Licencia de conducir canadiense o tarjeta de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá (INAC, por sus siglas en inglés), admitidas para ciudadanos canadienses.Tarjeta de Autorización de Empleo (I-766) emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Credencial de Marinero Mercante de Estados Unidos .Tarjeta de Identificación de Salud para Veteranos (VHIC, por sus siglas en inglés), emitida por el Departamento de Asuntos de Veteranos para sus beneficiarios.

Las licencias estatales que no cumplen con el estándar Real ID dejaron de ser aceptadas en aeropuertos, por lo que los viajeros deben presentarse con alguna de las opciones válidas mencionadas en la lista.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/california/en-san-diego-asi-se-puede-pasar-por-la-tsa-del-aeropuerto-sin-boleto-de-avion-para-despedir-a-nid24112025/

Volver arriba