Generales Escuchar artículo

En medio de la tensión con EE.UU., China busca expandir la “ruta aérea de la seda” a través de Buenos Aires

En medio de la competencia entre China y Estados Unidos por ganar influencia en América Latina, China Eastern Airlines desembarcará por primera vez en Sudamérica. A partir de diciembre próximo,...

En medio de la tensión con EE.UU., China busca expandir la “ruta aérea de la seda” a través de Buenos Aires

En medio de la competencia entre China y Estados Unidos por ganar influencia en América Latina, China Eastern Airlines desembarcará por primera vez en Sudamérica. A partir de diciembre próximo,...

En medio de la competencia entre China y Estados Unidos por ganar influencia en América Latina, China Eastern Airlines desembarcará por primera vez en Sudamérica. A partir de diciembre próximo, la aerolínea china unirá Shanghái con Buenos Aires, en el que será el vuelo comercial más largo del planeta, con una duración de 25 horas.

Pero el arribo no representa solo un nuevo récord. “La compañía está comprometida con desarrollar la ruta del sur vía Nueva Zelanda hacia Sudamérica como un corredor más amplio de cooperación, desarrollo y prosperidad compartida”, señaló Tianhua Cheng, gerente general de China Eastern Airlines para Oceanía y América Latina, a LA NACION.

“Decisión estratégica”: un exportador argentino explica cómo es vender carne a Estados Unidos y se entusiasma con un anuncio de Trump

A diferencia de la tradicional “ruta del norte” —que atraviesa Europa o Norteamérica—, la opción elegida por China Eastern hará una escala en Auckland, Nueva Zelanda, antes de continuar hacia la Argentina. Según la compañía, este esquema reduce distancias y tiempos de vuelo, además de ofrecer ventajas como la exención de visa de tránsito.

Cheng explicó que Buenos Aires fue elegida como primer destino en Sudamérica por su posición estratégica como centro económico y cultural del país y su conexión con el mercado del sur latinoamericano.

Esta disposición también responde al creciente intercambio económico y comercial entre China y América Latina. “China Eastern se adhiere constantemente a la dirección estratégica de volar más lejos, internacionalmente y hacia mercados emergentes, impulsando su desarrollo global y construyendo una Ruta Aérea de la Seda de alta calidad. Buenos Aires es un hub aéreo del sur de Sudamérica. El éxito de esta operación sentará una base sólida para la futura expansión de la compañía en la región”, afirmó.

Además, el ejecutivo anticipó que la aerolínea china ampliará su acuerdo de código compartido con Aerolíneas Argentinas. La empresa local añadirá su código en los vuelos operados por China Eastern entre Shanghái Pudong - Auckland - Buenos Aires, Wenzhou - Madrid y Wenzhou - Roma. A su vez, China Eastern extenderá su código a 16 rutas operadas por Aerolíneas Argentinas.

“Planeamos firmar en noviembre un nuevo Acuerdo Especial de Prorrateo (SPA), que abarcará siete rutas de China Eastern (entre ellas Madrid, Roma, Buenos Aires y Auckland) y 55 de Aerolíneas Argentinas, incluidas 37 domésticas, 13 dentro de Sudamérica y cinco internacionales”, agregó.

El vuelo se realizará en un Boeing 777-300ER, con una duración total de 25 horas desde Shanghái y de 29 horas en sentido inverso. Ambos trayectos incluyen una escala de dos horas en Auckland para carga de combustible, durante la cual los pasajeros podrán descender del avión.

El servicio está pensado principalmente para pasajeros y no para carga, y llega en paralelo con una medida que podría potenciar la demanda: desde el 1° de junio de 2025 y hasta el 31 de mayo de 2026, los ciudadanos argentinos —junto con los de Brasil, Chile, Perú y Uruguay— podrán ingresar a China sin visa por hasta 30 días, en el marco de un programa piloto que busca fomentar el turismo y los negocios con América Latina.

La Argentina fue elegida en 2024 como uno de los 10 destinos internacionales más satisfactorios para el mercado chino, gracias a sus atractivos naturales como las Cataratas del Iguazú y el glaciar Perito Moreno. Más del 15% de los pasajeros en cruceros de expedición a la Antártida son actualmente de origen chino.

Entre enero y agosto de 2025, el tráfico bilateral de pasajeros alcanzó las 52.000 personas, un incremento del 29,7% interanual, según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). La cifra equivale al 92,6% del nivel prepandemia.

China es uno de los principales socios comerciales de la Argentina. En agosto, las exportaciones de bienes con ese destino totalizaron US$1086 millones y las importaciones, US$1523 millones. El saldo comercial fue negativo en US$437 millones.

China Eastern Airlines, con sede en Shanghái, es una de las tres principales aerolíneas estatales de China y miembro de la alianza SkyTeam. Opera una de las flotas más grandes del mundo, con 804 aviones (108 de fuselaje ancho), conecta más de 1000 destinos en 160 países y transporta a más de 140 millones de pasajeros al año.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/en-medio-de-la-tension-con-eeuu-china-busca-expandir-la-ruta-aerea-de-la-seda-a-traves-de-buenos-nid23102025/

Volver arriba