Generales Escuchar artículo

En junio, la economía cayó 0,7% contra mayo, pero creció 6,4% interanual

La economía mostró un resultado negativo por segundo mes consecutivo, al caer en junio 0,7%, respecto de mayo –cuando había tenido una baja de 0,2%–. Cerró de esta manera el primer semestre...

En junio, la economía cayó 0,7% contra mayo, pero creció 6,4% interanual

La economía mostró un resultado negativo por segundo mes consecutivo, al caer en junio 0,7%, respecto de mayo –cuando había tenido una baja de 0,2%–. Cerró de esta manera el primer semestre...

La economía mostró un resultado negativo por segundo mes consecutivo, al caer en junio 0,7%, respecto de mayo –cuando había tenido una baja de 0,2%–. Cerró de esta manera el primer semestre del año en leve desaceleración, pese a que en la comparación interanual exhibió un crecimiento de 6,4%.

El dato fue publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en su Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). En ese informe también indicó que 12 de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en junio.

Entre los sectores que tuvieron números positivos se destacan Intermediación financiera (28,7% interanual) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (11,5% ia). “La actividad de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (11,5% ia) fue a su vez la de mayor incidencia positiva en la variación interanual, seguida de Industria manufacturera (7,8% ia) e Intermediación financiera (28,7% ia)”, se destacó en el informe oficial.

Por su parte, tres sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destaca pesca (-74.6% ia), que junto con Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,7% ia) y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-0.7% ia) le resta 0,46 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

El economista Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, dijo que era esperable una caída mensual desestacionalizada en junio, si uno veía los datos parciales que publicó el Indec durante el mes se ve una caída de 1,2% en la industria, que es un rubro con mucho peso en el EMAE. “Por el contrario, si se mira minería y construcción, se puede observar caída en los dos bloques. Con lo que queda claro que lo que más explica el mal número mensual es la industria”, analizó el especialista.

Más allá de esto, Tiscornia estimó que el año va a terminar con un crecimiento bastante alto. “Hay un arrastre importante de 2024, con lo cual, con independencia de estos movimientos mensuales negativos, la actividad va a terminar 2025 con un avance considerable. De hecho, si se compara el primer semestre contra igual período del año pasado, el resultado da un alza de 6,2%, que es un dato muy fuerte”, destacó el economista.

El economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, señaló que esta segunda caída consecutiva del EMAE en la medición mensual desestacionalizada “va en línea con el hecho de que el nivel de actividad llegó a un pico en febrero (parecido al de fines 2017 y mediados de 2022), y a partir de ahí no ha podido recuperar”.

Sigaut Gravina explicó que en el segundo trimestre de este año contra igual período de 2024 el resultado arroja un crecimiento nulo en términos desestacionalizados. “Esto confirma que el nivel de actividad se recuperó en forma de V, pero ahora tiene un comportamiento inestable”, subrayó el economista.

Con vistas a lo que viene, Sigaut Gravina opinió que, en un contexto de mayor presión cambiaria, más presión inflacionaria y elevadas tasas de interés, “existe el riesgo de que en el segundo semestre este amesetamiento pueda convertirse en una tendencia recesiva”.

Noticia en desarrollo

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/la-economia-cayo-07-en-junio-y-cerro-el-semestre-en-desaceleracion-nid20082025/

Volver arriba