Generales Escuchar artículo

En fotos y videos: cómo es el acantilado donde cayó y murió una periodista

...

En fotos y videos: cómo es el acantilado donde cayó y murió una periodista

...

Leticia Lembi murió tras sufrir una caída de 25 metros en el sector costero del kilómetro 535 de la ruta 11. La mujer de 33 años se encontraba en una zona de barrancas al sur de Mar del Plata, un punto geográfico caracterizado por la erosión marina constante y la presencia de ruinas de hormigón. El hecho ocurrió en un área sin servicios de guardavidas ni bajada pública habilitada, donde la víctima intentaba tomar una fotografía.

Cómo es el acantilado donde cayó y murió la mujer

El tramo de costa abarca casi 20 kilómetros entre el faro de Punta Mogotes y el acceso a Miramar. La superficie de playa resulta escasa en esa franja y depende del comportamiento de las mareas. El agua golpea los paredones y socava el terreno en un proceso continuo, una dinámica natural que eliminó antiguos espacios de veraneo utilizados históricamente por turistas para alejarse de las concentraciones céntricas. Solo perduran vestigios de escaleras y plataformas de cemento construidas hace más de medio siglo.

El peligro no reside únicamente en la altura, ya que se registraron desprendimientos de rocas debido a la composición del suelo. Un informe de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, al cual tuvo acceso LA NACION, alerta sobre la fragilidad de estas paredes verticales de hasta 30 metros. El documento señala: “La peligrosidad de los derrumbes está en parte relacionada con la estructura geológica, la naturaleza de sus materiales componentes, la altura y el tipo de perfil que poseen los acantilados costeros”.

El lugar donde murió una periodista tras caer de un acantilado en Mar del PlataEl deterioro de la escalera Martínez de Hoz

El accidente fatal sucedió específicamente en Barranca Los Lobos, donde persiste una estructura emblemática y degradada: una escalera de diseño zigzagueante que conecta la ruta con el nivel del mar. Recibe el nombre de Martínez de Hoz por la cercanía con la estancia que esa familia tradicional poseía en las inmediaciones.

El paso del tiempo y la falta de mantenimiento dejaron a la construcción sin las condiciones de seguridad originales. El cine nacional registró parte de esa plataforma en el rodaje de la película Comandos Azules a finales de la década del 70. Hoy el descenso conduce a zonas de impacto directo del agua o a bases de piedra tosca, restos del acantilado que la erosión devoró.

Un punto de interés científico y recreativo

El sitio carece de impedimentos físicos para el ingreso a pesar de la existencia de carteles en cercanías sobre el riesgo de derrumbes. Pescadores usan los restos de la escalera para lanzar sus cañas o mediomundos desde una plataforma firme. Surfistas aprovechan el punto para ingresar al mar en busca de olas complejas.

El lugar también posee relevancia académica por la exposición de las capas geológicas. El paleontólogo Matías Taglioretti, del Museo Municipal de Ciencias Naturales, confirmó a LA NACION el valor del área: “La semana pasada estuvimos trabajando justo ahí donde se cayó esta chica, es un área de enorme interés para nosotros e incluso tuvimos un nuevo hallazgo”. Su equipo halló restos de Argyrolalgus Scagliai, una especie de rata canguro difícil de rastrear en estos yacimientos.

Antecedentes y falta de controles en la zona

La caída de la joven se suma a otros antecedentes trágicos en la zona. Un turista extranjero falleció tiempo atrás tras perder el equilibrio al intentar una selfie al filo del barranco. Otro factor de riesgo mencionado en los informes técnicos apunta a la vegetación: “La presencia de plantas de gran porte es otro factor que altera la dinámica natural de un frente acantilado, ya que la acción de las raíces provocan un debilitamiento de las capas superiores, propiciando derrumbes”.

El sector de Barranca Los Lobos no cuenta con puestos de vigilancia. El servicio de guardavidas llega solo hasta la desembocadura del arroyo Las Brusquitas, en el límite con Miramar, y opera únicamente si las condiciones permiten el acceso seguro al mar.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Darío Palavecino.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/en-fotos-y-videos-como-es-el-acantilado-donde-cayo-y-murio-una-periodista-nid27112025/

Volver arriba