En Florida: es inmigrante y mintió en su solicitud, le quitaron la green card y terminó bajo custodia de ICE
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) logró arrestar en florida a un migrante haitiano que tenía una orden de deportación. Las autoridades descubriero...
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) logró arrestar en florida a un migrante haitiano que tenía una orden de deportación. Las autoridades descubrieron que había mentido en su solicitud y que le habían revocado su green card, pero se quedó ilegalmente en Estados Unidos.
Un migrante haitiano fue descubierto por Uscis y será deportadoEl haitiano había mentido en el formulario federal al solicitar su residencia permanente, por lo que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), lo descubrió y llevó el caso a la justicia. Tras el proceso, un juez de inmigración le quitó su green card y ordenó en noviembre del 2024 su deportación.
Sin embargo, de acuerdo a un comunicado de Uscis en redes sociales, el migrante permaneció en el país de manera ilegal por siete meses más. Luego, volvió a solicitar la ciudadanía, pero al presentarse a la entrevista consular en Jacksonville, Florida, terminó detenido por ICE.
Ahora, el haitiano podría enfrentar cargos federales por mentir en una declaración ante un departamento federal, permanecer ilegalmente en los Estados Unidos. Además, se enfrenta nuevamente a la deportación.
Por qué Uscis acusó al migrante de fraudeEl National Immigrant Justice Center (NIJC) explicó las diferentes prácticas y situaciones que pueden ser consideradas fraudulentas por Uscis, entre ellas se encuentran:
Abuso del sistema de visasRepresentación legal no autorizadaParticipación en matrimonios falsosFraude en solicitudes de asiloUso de documentos falsosConspiración y robo de identidadFraude en solicitudes de beneficios públicosUtilización de información falsa o engañosa en las solicitudesJustamente, el migrante haitiano había mentido en su solicitud de inmigración para obtener su green card. Al revisar las aplicaciones, las autoridades migratorias tienen diversos mecanismos para detectar inconsistencias o datos fraudulentos, lo que puede llevar a la denegación de la petición y a posibles acciones legales, como en este caso.
En casos específicos de migrantes con de green card, el fraude incluye situaciones como mentir sobre el estatus de un matrimonio, falsificar documentos para obtener beneficios o sobornar oficiales migratorios. Todos estos delitos federales pueden resultar en la revocación inmediata de la residencia permanente, así como en la deportación. Por eso, es en este trámite todas las referencias, documentos y testimonios proporcionados deben ser veraces.
Multas por mentir para obtener la green cardEl Uscis explica que la sociedad de Estados Unidos es regida por leyes y que los residentes permanentes tienen la obligación de obedecerlas. Por esa razón, si el titular de una green card comete un delito, como fraude, o lo declaran culpable, “puede tener serios problemas”.
Desde ICE señalan que aquellos individuos que hicieron declaraciones falsas o utilizaron documentos fraudulentos en la solicitud de una visa o un estatus permanente en el territorio estadounidense pueden enfrentar severas sanciones, como multas de aproximadamente US$250 mil y hasta cinco años de prisión.
Las penas no apuntan solo a los migrantes, sino también a aquellos ciudadanos estadounidenses que ayudaron a mentir en las solicitudes.