El calendario lunar de octubre 2025 en Estados Unidos ya está disponible. Los fanáticos del cielo podrán apreciar las distintas fases de la Luna y disfrutar de la Luna llena que ocurrirá durante este mes.
Qué lunas se podrán apreciar en octubre en Estados UnidosEn octubre se espera observar en el cielo el fenómeno de la Luna llena. Este evento ocurre cuando la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna. Esta alineación garantiza que toda la cara de la Luna que da hacia nuestro planeta brille bajo la luz solar, destacó el sitio Astronomy.
Gracias a la órbita de la Luna alrededor de la Tierra, el ángulo de la luz solar que incide sobre su superficie cambia y se refleja hacia nuestro planeta. De esa forma, se generan las diferentes fases lunares.
Calendario lunar de octubre en EE.UU.Del 1° al 6 de octubre: Luna gibosa creciente
Durante los primeros días del mes se verá más de la mitad de la superficie lunar iluminada, informó The Sky Live.
7 de octubre: Luna llena
Entre el 6 de octubre a las 23.48 y el 7 de octubre ocurrirá el paso a la fase de Luna llena. En esta etapa, toda la cara iluminada de la Luna es visible desde la Tierra.
Aunque la Luna llena es un espectáculo atractivo y permite apreciar todas sus características, la luz solar directa produce pocas sombras y menor contraste, lo que hace que ciertos detalles resulten menos nítidos.
Esta Luna llena también será una superluna y coincidirá con la Luna de Cosecha 2025. En el hemisferio norte, la Luna de la Cosecha suele darse en septiembre, pero cada tres a cinco años se traslada a octubre, como ocurrirá en 2025, señaló Star Walk.
La Luna llena de octubre de este año será la primera Luna de la Cosecha en octubre desde 2020. Después de eso, recién volverá a darse en 2028.
La Luna de la Cosecha recibe ese nombre porque se eleva justo después del atardecer. En el pasado, esto daba a los agricultores más tiempo para cosechar de noche bajo su luz.
La siguiente Luna llena después de la de la Cosecha se conoce como Luna del Cazador, una denominación histórica vinculada con las tareas de caza tras los campos despejados.
Del 8 al 20 de octubre: Luna menguante
Del 8 al 12 de octubre se verá la Luna gibosa menguante, con 97,6% de su disco iluminado por el Sol. El día 13 tendrá lugar el tercer trimestre, con la mitad occidental de la Luna visible, informó The Sky Live.
Desde allí, la parte iluminada continuará en descenso hasta la Luna nueva.
21 de octubre: Luna nueva
Ese día se iniciará la fase de Luna nueva, con 0% de la superficie visible iluminada por el Sol.
Del 22 al 31 de octubre: Luna creciente
La Luna permanecerá en creciente. El 29 se producirá el primer trimestre, con 48,3% del disco visible iluminado. Los días 30 y 31 se presentará como gibosa creciente, con un 70,2% de la superficie iluminada.
Qué significa cada fase de la LunaLas ocho fases lunares son: Luna nueva, luna creciente, cuarto creciente, luna gibosa creciente, luna llena, luna gibosa menguante, cuarto menguante y luna menguante. El ciclo se repite aproximadamente una vez al mes, según la NASA.
Luna nueva: fase invisible, con la cara iluminada orientada al Sol y la cara nocturna hacia la Tierra.Luna creciente: solo una franja es visible, que aumenta a medida que la órbita acerca el lado diurno a nuestra vista.Primer trimestre: la Luna ha completado un cuarto de su recorrido mensual y se observa la mitad de su lado iluminado.Luna gibosa creciente: gran parte del lado iluminado queda visible y la Luna aparece más brillante.Luna llena: la Luna se opone al Sol, vista desde la Tierra, y se muestra completamente iluminada.Luna gibosa menguante: el lado iluminado comienza a reducirse al alejarse del Sol en su recorrido orbital.Tercer trimestre: desde la Tierra se ve medio disco iluminado, equivalente a un cuarto del total.Luna menguante: la fase final antes de la luna nueva, donde se observa una delgada curva iluminada.