Generales Escuchar artículo

En busca del sueño americano: es cubana y comparte su cambio de vida como inmigrante en Florida

Migrar a Estados Unidos como ciudadano latino exige múltiples sacrificios para alcanzar el ...

En busca del sueño americano: es cubana y comparte su cambio de vida como inmigrante en Florida

Migrar a Estados Unidos como ciudadano latino exige múltiples sacrificios para alcanzar el ...

Migrar a Estados Unidos como ciudadano latino exige múltiples sacrificios para alcanzar el sueño americano. Como es el caso de esta mujer cubana, que utiliza sus redes sociales para compartir todos los cambios que debió hacer en su vida para adaptarse a su nueva vida en el estado de Florida.

La vida en Florida: los cambios culturales de una migrante cubana en Estados Unidos

La creadora de contenido oriunda de Cuba, Daneisy FP, migró a Estados Unidos con el objetivo de establecerse en el Estado del Sol. Para ello, compartió una costumbre muy conocida en el país norteamericano con la llegada del otoño, algo que en su nación natal es imposible de imaginar.

En Cuba Solo Existen 2 Estaciones- Tiempo De Frío Y Tiempo De Calor

En su cuenta de TikTok, realizó un video donde mostró cómo decoró su casa con el ambiente otoñal: calabazas de distintos tamaños, velas aromáticas, adornos en tonos naranjas y amarillos, y pequeñas hojas secas que muestran el cambio de estación.

También incluyó almohadones, una fogata artificial, un tapete con hojas otoñales e incluso utensilios de cocina con temática de la estación. “¿Qué estación íbamos a decorar en Cuba? Allí lo único que existe es el tiempo de frío y el tiempo de calor”, comentó al comparar ambas naciones.

Por otro lado, explicó que en su país natal era imposible realizar esto debido a la falta de presupuesto y a la mala economía: “Yo le decía a mi mamá que me diera dinero para cambiar algo de la casa y me contestaba: ‘¿Y qué comemos este mes?”.

¿Cuántos cubanos emigrados viven en Estados Unidos?

Cerca de 1,3 millones de cubanos residen en Estados Unidos, de acuerdo a los últimos datos relevados por la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés).

La amplia mayoría de los inmigrantes vive en Florida, donde se encuentra la mujer. En específico, el Estado del Sol concentra el 76% de esta población. Dentro de esta jurisdicción, los isleños muestran preferencia por un condado en específico: Miami-Dade, que alberga al 52% del total en EE.UU.

Otras áreas con alta concentración son los condados de Hillsborough, Broward, Palm Beach y Lee, que en conjunto representan otro 14% del total. Fuera de Florida, las mayores comunidades se encuentran en Texas (5%) y Nueva Jersey (3%).

De qué trabajan y cuánto ganan los cubanos en EE.UU.

Uno de los grandes objetivos de los migrantes que llegan a Estados Unidos para cumplir el sueño americano es conseguir un trabajo bien pago. De acuerdo con Migration Policy Institute, en 2021, solo el 60% de los extranjeros de Cuba en edad laboral formaban parte de la población activa.

En cuanto a sus ocupaciones, se dividen entre los siguientes sectores:

Administrativos, de negocios, ciencias y artes: 29%.Producción, transporte y movimiento de materiales: 20%.Servicio: 19%.Ventas y oficina: 18%.Recursos naturales, construcción y mantenimiento: 14%.

De acuerdo a la misma fuente, los hogares encabezados por migrantes cubanos tenían un ingreso medio de 52.000 dólares en 2021, cifra inferior a la del promedio de los inmigrantes en general y los nacidos en EE.UU., ambos grupos con ingresos cercanos a los US$70.000.

En cuanto a la pobreza, el 16% vivía por debajo del umbral federal, un porcentaje levemente superior al 14% de todos los extranjeros y al 13% de los nativos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/florida/en-busca-del-sueno-americano-es-cubana-y-comparte-su-cambio-de-vida-como-inmigrante-en-florida-nid01112025/

Volver arriba