En Arizona: dónde encontrar bancos de alimentos y despensas gratis en noviembre 2025
Con el cierre del gobierno federal se suspendió el pago del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (...
Con el cierre del gobierno federal se suspendió el pago del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) en la mayoría de los estados durante noviembre. Este beneficio permite que más de 900 mil personas compren alimentos en Arizona. Tras la suspensión del subsidio, los más vulnerables tendrán que recurrir a los bancos de alimentos y despensas locales.
Dónde encontrar bancos de alimentos y despensas gratis en ArizonaEl Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado en su página oficial indicando que en noviembre no se financiará el programa de cupones de alimentos.
Por esta razón, las personas de Arizona deberán acudir a agencias sin fines de lucro y de servicios sociales para cubrir sus necesidades alimentarias durante esta interrupción. Entre estas organizaciones se encuentran bancos de alimentos locales, despensas, iglesias y entidades benéficas, informó Telemundo.
Lista de los bancos de alimentos en Arizona
Banco de Alimentos St. Mary’s: cuenta con la distribución de alimentos en Arizona y colabora con más de 700 organizaciones locales. Su sede se encuentra en Phoenix y para saber las direcciones de sus sucursales se puede acceder a su página web St. Mary’s Food Blank.Banco de Alimentos Comunitario del Sur de Arizona: con sede en Tucson y dirección en 3003 S Country Club Rd, ofrece distribución regular de alimentos en el Centro de Recursos Gabrielle Giffords. Incluye cajas de alimentos de emergencia y servicios para personas mayores. El horario de atención varía según el día, pero se puede consultar en su página web.Banco de Alimentos Comunitario Valley View: ofrece ayuda en Phoenix. Se encuentra en 10733 W Peoria Ave, Sun City, y otras locaciones en NW Grand Ave. En su página oficial se puede encontrar teléfonos y otras direcciones.Banco de Alimentos United: con sede en Mesa, colabora con más de 120 despensas y puntos de alimentos calientes, y cubre el Valle Este y sus alrededores. Es necesario acceder a su sitio web para mayor información sobre esta organización.Yuma Community Food Bank: en Yuma, AZ. Organiza diversos programas de alimentos de emergencia y suplementarios. Para acceder a la ayuda, las personas pueden ingresar en Yuma Community Food Bank.Para localizar despensas de alimentos, las personas pueden ingresar a las páginas oficiales de Arizona Food Bank Network o Arizona Food Help. En estas plataformas se encuentran despensas por código postal, puntos de comida móviles y programas de alimentos cercanos.
Cómo afecta a Arizona la suspensión de SNAP en noviembreMás de cinco millones de latinos en todo Estados Unidos reciben beneficios del SNAP, y solo en Arizona se estima que cerca de 900 mil personas dependen de esta ayuda para cubrir alimentos básicos mensuales, consignó AZCentral.
En Arizona, el cierre de este programa podría incrementar la inseguridad alimentaria, especialmente entre niños, adultos mayores y veteranos.
Los bancos de alimentos operan al máximo de su capacidad y enfrentan una mayor demanda con esta situación.
“No se van a perder los fondos, sino que se retrasarán hasta que el gobierno vuelva a la normalidad o el USDA decida utilizar otros recursos para pagar los beneficios”, dijo Gina Plata, directora del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, a Univisión.
“923 mil residentes de arizona dependen de SNAP para poner alimentos en sus mesas. La administración puede impedir que millones pierdan estos beneficios”, declaró al respecto el senador federal de Arizona, Rubén Gallego.
Y agregó: “El USDA cuenta con varias herramientas que permitirían que los beneficios del SNAP se paguen hasta finales de noviembre o cerca de esa fecha. Los estadounidenses ya enfrentan el aumento del costo de los alimentos y no pueden asumir una interrupción repentina en la asistencia”.
En Arizona, los depósitos de SNAP se realizarán durante los primeros 13 días del mes, según la letra inicial del primer apellido del beneficiario. Sin embargo, desde el USDA aseguran que “el pozo se ha secado” y que “por el momento, no se entregarán beneficios el 1° de noviembre”.