El vicepresidente de la FIFA rechazó la idea de Donald Trump sobre mover partidos del Mundial 2026 por “razones de seguridad”
LONDRES.– El vicepresidente de la FIFA, Victor Montagliani, rechazó de forma tajante los comentarios recientes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió que podría interven...
LONDRES.– El vicepresidente de la FIFA, Victor Montagliani, rechazó de forma tajante los comentarios recientes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió que podría intervenir en la organización del Mundial 2026 para impedir que se disputen partidos en ciudades consideradas “inseguras”. “Es el torneo de la FIFA, bajo la jurisdicción de la FIFA, y la FIFA toma esas decisiones”, sentenció el dirigente canadiense.
Las declaraciones de Montagliani, que también preside la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf), se produjeron en Londres, durante una conferencia internacional sobre negocios deportivos. Allí respondió directamente a los comentarios de Trump, quien desde la Casa Blanca advirtió que evaluaría la posibilidad de quitarle partidos del Mundial a ciudades como San Francisco y Seattle. “Moveremos un poco las cosas, pero espero que eso no suceda”, había afirmado el mandatario la semana pasada en relación a las sedes que, según él, no cumplen con los estándares de seguridad.
La reacción de la FIFA no tardó en llegar. Montagliani no solo reivindicó la autonomía del organismo para decidir sobre la logística del torneo, sino que cuestionó el intento de politizar la organización del evento. “Con todo respeto a los líderes mundiales actuales, el fútbol es más grande que ellos y sobrevivirá a sus regímenes, a sus gobiernos y a sus eslóganes”, expresó ante un auditorio de ejecutivos del deporte global.
Trump, que mantiene una relación cercana con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, había puesto en duda la continuidad de ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Atlanta, en muchos casos gobernadas por el partido demócrata. Durante su intervención, se refirió de forma despectiva a las autoridades de San Francisco y Seattle, a quienes calificó de “lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que hacen”.
Montagliani se mostró firme en defensa del plan original de sedes, que fue confirmado por la FIFA en 2022 e incluye once ciudades en los Estados Unidos, tres en México y dos en Canadá. Recordó además que todas ellas tienen contratos firmados con la entidad, lo que implicaría obstáculos logísticos y legales difíciles de sortear a solo ocho meses del inicio del torneo, previsto para el 11 de junio de 2026.
“No podemos responder cada vez que un político hace una declaración, sea un presidente, senador o congresista… si no, no haríamos nuestro trabajo”, sostuvo Montagliani ante la consulta de la prensa. En ese sentido, reiteró que la organización trabaja activamente con las 16 ciudades anfitrionas para garantizar su preparación, y que no hay planes de realizar modificaciones de último momento.
El mandatario estadounidense también vinculó el tema con los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, al señalar que “cualquier ciudad que sea siquiera un poco peligrosa” podría ser excluida de la agenda deportiva. En ambos casos, el argumento de Trump se relaciona con sus políticas migratorias y de seguridad interna, temas centrales de su actual campaña presidencial.
Además del eje central sobre el Mundial, Montagliani fue consultado sobre otros temas sensibles en el plano geopolítico del fútbol. En particular, se refirió al debate sobre la continuidad de Israel en las competencias internacionales, luego de que diversas organizaciones, incluidas Amnistía Internacional y un grupo de expertos de la ONU, solicitaran su suspensión. Al respecto, el dirigente aclaró que se trata de una decisión que debe resolver la UEFA. “Es su miembro, deben tratarlo ellos. Respeto su proceso y la decisión que tomen”, afirmó.
Por otro lado, el vicepresidente de la FIFA se mostró contrario a la posibilidad de ampliar a 64 equipos la Copa del Mundo de 2030, como propuso la Conmebol. “No veo argumentos para eso. No solo nosotros, también la UEFA y Asia están en contra”, indicó, aunque respaldó el crecimiento del Mundial de Clubes, al que consideró “un éxito rotundo”.
La FIFA tiene previsto realizar el sorteo del Mundial 2026 el próximo 5 de diciembre en Washington, con la presencia anunciada de Trump. Allí se definirá el calendario definitivo del torneo, lo que marcará un hito organizativo clave para las ciudades seleccionadas. En ese contexto, cualquier intento de modificar el mapa de sedes podría alterar el delicado entramado de contratos, patrocinios y planificación logística, tanto de los organizadores como de las autoridades locales.
Agencia AP