Generales Escuchar artículo

El triunfo del Gobierno despeja las dudas sobre el auxilio financiero y refuerza la alianza con EE.UU.

WASHINGTON.- Es inédito que un comicio legislativo en la Argentina haya sido seguido tan de cerca en Washington y, por circunstancias de agenda, hasta en Kuala Lumpur. Allí estaban el presidente ...

El triunfo del Gobierno despeja las dudas sobre el auxilio financiero y refuerza la alianza con EE.UU.

WASHINGTON.- Es inédito que un comicio legislativo en la Argentina haya sido seguido tan de cerca en Washington y, por circunstancias de agenda, hasta en Kuala Lumpur. Allí estaban el presidente ...

WASHINGTON.- Es inédito que un comicio legislativo en la Argentina haya sido seguido tan de cerca en Washington y, por circunstancias de agenda, hasta en Kuala Lumpur. Allí estaban el presidente Donald Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, cuando se reveló el tan contundente como sorpresivo triunfo del Gobierno.

El artífice del auxilio financiero a su “aliado” Javier Milei seguramente haya respirado aliviado por un resultado que fortalece la alianza entre Washington y Buenos Aires y despeja los nubarrones que había respecto a la continuidad de la ayuda norteamericana, centrada hasta ahora en el swap por US$20.000 millones y la compra de pesos en el marcado local.

Si el gobierno de Trump había condicionado la ayuda del Tesoro a un triunfo del Gobierno en las elecciones y un fortalecimiento de la gobernabilidad, Milei cumplió con creces. La amplia victoria de La Libertad Avanza (LLA), por una diferencia que nadie anticipaba, aquietará a los mercados y podría allanar el camino para que Washington amplíe la ayuda con el arsenal del Tesoro que Bessent ya había puesto sobre la mesa, según especialistas consultados por LA NACION.

“El resultado es muy bueno para la perspectiva de reformas estructurales del Gobierno. Es probable que Estados Unido aumente el apoyo. Ahora que a Milei le fue muy bien electoralmente, esto le permite al Tesoro avanzar con el resto del auxilio que no había definido aún, como la recompra de bonos en dólares”, señaló a LA NACION el economista Alberto Ades, director de investigación y estrategia del hedge fund NWI Management, en Nueva York.

Los medios especializados también reflejaron el amplio triunfo del Gobierno. “Milei gana el mandato en las elecciones para una revolución del libre mercado. Obtuvo una victoria política decisiva, reforzando su control del Congreso argentino”, señaló The Wall Street Journal. “El partido de Milei gana las elecciones intermedias en Argentina con una gran remontada”, tituló Bloomberg.

El resultado le otorga a Milei un fuerte impulso político, y refuerza su posición ante Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que le habían pedido fortalecer la gobernabilidad.

“Un resultado tan contundente a favor del Gobierno finalmente da respuesta a una serie de incógnitas sobre el futuro del plan económico y la relación bilateral con Estados Unidos”, sostuvo Ignacio Albe, experto en la Argentina del Atlantic Council, en Washington.

“El resultado le permite al Gobierno mostrarle a Washington que es un gobierno firme, con un sostén más fuerte en el Congreso, y con claro apoyo popular. Eso es confianza para aquellos, como Bessent y Trump, que han apoyado a la Casa Rosada. El presidente además es un líder que es sabido prefiere trabajar con ganadores, y hoy Milei claramente es uno“, amplió Albe.

“La relación bilateral, que va más allá del swap e incluye el acuerdo comercial inminente, deberían fluir con mayor facilidad ahora que esta incógnita fue respondida por los votantes”, añadió.

Los analistas del mercado en Wall Street prevén un repunte de los bonos argentinos y del peso al inicio de las operaciones este lunes, lo que refleja el alivio de los agentes del mercado de que Milei puede fortalecer su proyecto de poder.

“Es un impresionante resultado para Milei, y una señal alentadora para los inversores que habían estado reacios a invertir debido a la debilidad legislativa de Milei. Con más fuerza legislativa, Milei podrá avanzar con una agenda ambiciosa que incluye reformas laboral, tributaria y previsional, y resistir los esfuerzos parlamentarios por expandir el gasto público", explicó, por su parte, Benjamin Gedan, director del programa de América Latina en el Stimson Center y exdirector para América del Sur del Consejo de Seguridad Nacional.

La apuesta de Trump por Milei le generó un frente interno con los demócratas -críticos del auxilio-, con sectores productivos -como los ganaderos y los sojeros- y hasta algunos congresistas republicanos, que trasladaron el disgusto en sus estados con la posibilidad de que Estados Unidos cuadriplique la cuota de importación de carne argentina.

El Presidente volverá a viajar a Estados Unidos, donde participará en Miami del America Business Forum, que se desarrollará el 5 y 6 de noviembre. Entre los oradores también está anunciado Trump. Milei podría estar acompañado por el canciller designado, Pablo Quirno, uno de los principales negociadores con Bessent del auxilio financiero.

“La victoria contundente de LLA al nivel nacional demuestra que una pluralidad de los argentinos quiere seguir el rumbo que marca Milei, a pesar de los vaivenes de los mercados en las últimas semanas”, señaló Kevin Sullivan, vicepresidente del Consejo de las Américas en Washington y ex encargado de negocios norteamericano en la Argentina.

“El paquete de ayuda del Tesoro de Estados Unidos apareció en el momento justo para que el Gobierno llegue mejor al día de elecciones. Ahora Milei puede sortear los desafíos enormes que le quedan con más fuerza y más tranquilidad", estimó Sullivan. “Igual será importante construir mayor consenso político detrás del rumbo económico para lograr mayor sustentabilidad en los mercados y convencer a más inversores a concretar sus planes“, añadió.

En la mañana del domingo en la Argentina, Bessent había vuelto a reforzar su respaldo a la administración libertaria. Aunque sin hacer referencia a las elecciones legislativas, el secretario del Tesoro señaló que estaban “apoyando” a la Argentina por ser “un aliado de Estados Unidos”, y afirmó que “no habrá pérdidas para los contribuyentes” norteamericanos por el swap de US$20.000 millones.

De viaje en Malasia junto a Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, Bessent fue consultado en una entrevista en NBC sobre las razones de la ayuda a la Argentina, en medio de crecientes críticas demócratas y hasta de algunos republicanos.

“ es ‘Estados Unidos primero’ porque estamos apoyando a un aliado de Estados Unidos. No habrá pérdidas para los contribuyentes. Se trata de una línea de swap. No es un rescate financiero, y proviene del Fondo de Estabilización Cambiaria , que controla el Tesoro, y en el Tesoro nunca se ha registrado una pérdida. Esta vez tampoco se registrará ninguna pérdida“, dijo el influyente funcionario.

“Estamos apoyando a un aliado de Estados Unidos en América Latina, y queremos marcar la pauta en América Latina, porque miren lo que está pasando en Venezuela. Es un narcoestado fallido“, amplió Bessent, que en anteriores ocasiones ya había hecho ese paralelismo para justificar el auxilio financiero a la Argentina.

"Creemos que es mucho mejor utilizar el poder económico estadounidense de forma directa para estabilizar un gobierno amigo y marcar el camino, porque tenemos muchos otros gobiernos en América Latina, como Bolivia, Ecuador, Paraguay, que quieren seguirnos. Así que prefiero ampliar una línea de swap que disparar a los barcos que transportan drogas como tenemos que hacer con los que salen de Venezuela“, explicó Bessent.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-triunfo-del-gobierno-despeja-las-dudas-sobre-el-auxilio-financiero-y-refuerza-la-alianza-con-eeuu-nid26102025/

Volver arriba