Generales Escuchar artículo

El secreto de Steve Jobs para ser más inteligente: la poderosa metáfora del “piso 80” que lo explica todo

Las enseñanzas del cofundador de Apple ...

El secreto de Steve Jobs para ser más inteligente: la poderosa metáfora del “piso 80” que lo explica todo

Las enseñanzas del cofundador de Apple ...

Las enseñanzas del cofundador de Apple Steve Jobs, que murió en 2011, siguen más vigentes que nunca. En una conferencia de 1982 explicaba ante una audiencia cómo se puede entender el concepto de “ser inteligente”. Según sus propias palabras, la forma en que las personas acumulan experiencias y conectan distintos aprendizajes puede marcar la diferencia en su capacidad de innovación y desarrollo profesional.

El día que Steve Jobs reveló el rasgo clave que diferencia a las personas exitosas

En 1982, cuando recibió el premio Golden Plate de la Academy of Achievement, le preguntaba a su audiencia: “¿Alguna vez han pensado en qué significa ser inteligente?”. Y agregaba: “Probablemente, algunos de ustedes sí, ¿verdad? Porque se encuentran con un amigo, y es bastante tonto, y tal vez piensen que ustedes son más inteligentes y se pregunten cuál es la diferencia”.

Sin embargo, Jobs señalaba que la mayoría de las personas tienden a adoptar perspectivas similares al evaluar ideas, pero al observarlas desde un enfoque distinto, los resultados pueden variar.

“Gran parte de lo que significa ser inteligente es la capacidad de alejarse, como si estuvieras en una ciudad y pudieras observarla desde el piso 80 (de un edificio). Mientras otras intentan averiguar cómo ir del punto A al punto B leyendo los mapas pequeños, tú puedes verlo todo frente a ti. Puedes hacer conexiones que parecen obvias simplemente porque puedes ver el panorama completo”, detallaba.

El empresario indicaba que la denominada perspectiva “desde el piso 80” se refiere a la capacidad de ampliar la visión y analizar situaciones de manera global. No obstante, no todas las conexiones que se realicen resultan efectivas

Jobs subrayaba que es fundamental “conectar dos experiencias” que otros no hayan vinculado. De lo contrario, se corre el riesgo de generar las mismas conexiones que los demás.

Luego señalaba que “lo que debes hacer es obtener experiencias diferentes a las del curso normal de los acontecimientos”. Y afirmaba que muchas personas consideran que completar la escuela secundaria y graduarse de la universidad con excelentes calificaciones es el camino hacia el éxito o signo de inteligencia, pero para el cofundador de Apple eso resultaba “ordinario”.

En referencia a individuos con vivencias de vida y conexiones destacadas, Jobs comentaba que “tuvieron una variedad de experiencias de las que podían sacar provecho para intentar resolver un problema o enfrentar un dilema particular de una manera única”.

Los 4 consejos de Scott Mautz para transformar la rutina y ampliar experiencias de vida

Tal como consignó CNBC, Scott Mautz, conferencista y autor del libro The Mentally Strong Leader, ofrece cuatro consejos para quienes se sienten estancados y desean ampliar su perspectiva de vida:

“Asumiré la responsabilidad de estar estancado”: a veces, las personas que se encuentran atrapadas tienden a culpar a quienes las rodean por su situación. Sin embargo, como señala el autor, es fundamental reconocer este momento y asumir la responsabilidad para volver a ponerse en “marcha”.“Reconoceré el patrón en el que estoy”: consiste en identificar los hábitos de la persona que limitan su progreso. Entre ellos se incluyen: repetirse constantemente que es mejor esperar; evitar nuevos desafíos cuando surgen; justificar continuamente la propia situación actual; convencerse de que las cosas mejorarán por sí solas; y desear cambios, pero no asumir la responsabilidad de realizarlos.“Volveré a comprometerme con la idea de ser desafiado”: según el experto, lo recomendable es iniciar con un objetivo pequeño y alcanzable, que puede ir desde probar un deporte nuevo hasta inscribirse en clases de idioma. Esto permite experimentar la motivación de aprender, crecer y ampliar las experiencias en distintos ámbitos.“Me pondré en marcha”: Mautz indicó que cambiar de rumbo resulta complicado sin un destino claro. Según el profesional, es fundamental definir hacia dónde se quiere avanzar, cuál es el propósito principal y qué pasos seguir a continuación. Una vez establecido, conviene escribirlo, ya que las investigaciones indican que aumenta las probabilidades de alcanzarlas en comparación con solo pensarlas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-secreto-de-steve-jobs-para-ser-mas-inteligente-la-poderosa-metafora-del-piso-80-que-lo-explica-nid31082025/

Volver arriba