Generales Escuchar artículo

El rover Curiosity de la NASA fotografió la superficie de Marte y un detalle podría confirmar que existió vida

La NASA publicó esta semana nuevas fotos de la superficie de Marte en el marco de la ...

El rover Curiosity de la NASA fotografió la superficie de Marte y un detalle podría confirmar que existió vida

La NASA publicó esta semana nuevas fotos de la superficie de Marte en el marco de la ...

La NASA publicó esta semana nuevas fotos de la superficie de Marte en el marco de la expedición que lleva a cabo el rover Curiosity, que desde 2012 lleva a cabo un recorrido por el planeta rojo con el fin de investigar su suelo. En una de las imágenes que envió al centro de estudios de la agencia espacial estadounidense, los científicos pudieron detectar un detalle sorprendente que podría develar si en el pasado existió vida allí.

Después de que los seres humanos conquistaron la Luna, la obsesión pasó a Marte. Entre la NASA, la Agencia Espacial Europea y otras empresas privadas como SpaceX, anunciaron en el pasado sus deseos de colonizar con personas a nuestro vecino más cercano, aunque de momento no se halló la forma segura de hacerlo y por ello solo habitan robots, que merodean sin cesar el ambiente inhóspito.

En el conjunto de fotos que envió el Curiosity, una de ellas llamó la atención de los expertos. Se trató de la imagen de una roca con forma de coral, similar a las que existen en la Tierra. En particular, sus características parecen haber sido moldeadas por el viento y el agua, algo que podría ayudar a descubrir si en esa región de Marte hubo un océano ahora extinto.

El brazo Mars Hand Lens Imager (MAHLI) con una cámara fotográfica de alta definición fue el protagonista de la imagen capturada. Esta fue descubierta el 24 de julio de 2025, el día marciano número 4608 de la misión. Según un artículo publicado por el Laboratorio de Propulsión de la NASA, la roca fue apodada como “Paposo” por el equipo científico del rover.

De acuerdo a lo que informaron las autoridades, Curiosity ya encontró decenas de muestras pequeñas similares a Paposo, que se formaron miles de millones de años antes de que Marte tuviera mar. El agua transportó minerales hacia la roca que quedaron atrapados en las grietas y posteriormente se secaron, por lo que aquellos elementos quedaron cristalizados.

“Eones de arenilla eólica erosionaron la roca circundante, creando formas únicas”, señalaron los expertos. Al igual que este proceso se observa en la Tierra, comúnmente, en el planeta rojo también se da y fue allí donde se produjeron formas fantásticas, como la piedra similar a una flor.

Paposo llegó después de que en junio la NASA ubicara una “telaraña” en las inmediaciones del cráter Gale. Se trató de una estructura rocosa similar a los hilos que produce una araña, lo que alentó a imaginar un océano allí hace mucho tiempo. “Las imágenes y los datos que se están recopilando ya están planteando nuevas preguntas sobre cómo estaba cambiando la superficie marciana hace miles de millones de años”, explicaron.

Con similitudes a nuestro planeta, Marte también tuvo ríos, mares y lagos, que por una causa todavía desconocida, desaparecieron hasta transformar a todo el globo en un desierto gélido incapaz de albergar vida.

“Sorprendentemente, los patrones de la caja muestran que incluso en medio de este secado, el agua todavía estaba presente bajo tierra, lo que creó cambios que vemos hoy. Eones de arenado provocado por el viento marciano desgastaron la roca, pero no los minerales, revelando redes de crestas resistentes en su interior”, añadieron.

El 5 de agosto del 2012 el rover Curiosity descendió en suelo marciano. Lo que se pensó como una misión de un año, se extendió hasta nuestra fecha. El objetivo principal es determinar si alguna vez fue habitable para la vida microbiana. Este robot, de tamaño similar al de un mini Cooper, está equipado con 17 cámaras y un brazo robótico con un conjunto de herramientas e instrumentos especializados, similares a los de un laboratorio.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/el-rover-curiosity-de-la-nasa-fotografio-la-superficie-de-marte-y-un-detalle-podria-confirmar-que-nid12082025/

Volver arriba