Generales Escuchar artículo

El regreso del “género bastardo”: llega la Semana Negra BA, el festival de literatura policial

Al menos por cuatro días se espera que la ficción supere a la realidad. De miércoles a sábado, en tres sedes de la ciudad de Buenos Aires y con entrada libre y gratuita, tendrá lugar la segund...

El regreso del “género bastardo”: llega la Semana Negra BA, el festival de literatura policial

Al menos por cuatro días se espera que la ficción supere a la realidad. De miércoles a sábado, en tres sedes de la ciudad de Buenos Aires y con entrada libre y gratuita, tendrá lugar la segund...

Al menos por cuatro días se espera que la ficción supere a la realidad. De miércoles a sábado, en tres sedes de la ciudad de Buenos Aires y con entrada libre y gratuita, tendrá lugar la segunda edición de Semana Negra BA, el festival literario internacional de literatura policial organizado por el Ministerio de Cultura porteño. La inauguración en la remozada Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), a las 18, estará a cargo de Javier Martínez, director general de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura, y del escritor hispano-mexicano Paco Ignacio Taibo II, fundador de la Semana Negra de Gijón. El discurso de apertura lo dará el escritor y periodista Jorge Fernández Díaz, creador de los personajes de Remil y Cora.

“Tengo el enorme honor de abrir la Semana Negra BA, iniciativa de la ciudad que está muy bien organizada y que celebra un género lleno de lectores y de escritores relevantes -dice el autor de El puñal-. Quien más ha hecho por el relato policial en el país ha sido Borges, que lo colocó en el centro del canon literario. Seis de mis novelas son policiales, y voy a hablar en la apertura acerca del instinto del cazador, esa pulsión inconsciente que llevamos en nuestros genes desde el principio de los tiempos, y que explica de algún modo nuestra propensión a vivir vicariamente la sensación de cacería a través de sabuesos urbanos, que siguen huellas y buscan al depredador. Allí radica para mí la perdurabilidad del género, que en su fase más realista se ha ido transformando a la vez en la gran novela sociológica del momento. El culpable es lo de menos: solo una excusa para narrar la jungla de asfalto”.

Los seguidores del género podrán asistir a charlas, conferencias, muestras y talleres en los que participarán más de ochenta invitados internacionales y locales, entre otros, el español Carlos Zanón (el jueves a las 19 conversará con Claudia Piñeiro en la Casa de la Cultura y el viernes a las 18.30 con Gabriela Saidon en el Centro Cultural de España en Buenos Aires), el chileno Ramón Díaz Eterovic (flamante Premio Nacional de Literatura en Chile), el cubano Rodolfo Pérez Valero y el peruano Mario Zegarra, y Eugenia Almeida, Juan Sasturain, Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez, Sergio Olguín, Miriam Lewin, Mempo Giardinelli, Patricia Suárez, Luis Mey, Marcelo Larraquy, Leo Oyola, Kike Ferrari y María Inés Krimer, entre muchos otros. El creador de Buenos Aires Negra (BAN!, “precuela” de la Semana Negra BA), el escritor Ernesto Mallo, viajará de Barcelona a la Reina del Plata; el sábado a las 16 mantendrá una charla con Taibo II la Librería del Fondo, Costa Rica 456). Los invitados locales cobrarán honorarios de, aproximadamente, cien mil pesos.

“Buenos Aires es una ciudad de libros y darle espacio a un género como la novela negra es atender las tendencias de la industria -sostiene la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes-. Esta Semana Negra congrega a grandes escritores y grandes lectores en un formato que llegó para quedarse, porque la cultura no es un gasto para esta ciudad, es una inversión y su capital simbólico más importante”. Según los funcionarios de Cultura, en 2024 el festival fue un éxito de convocatoria.

Como en la primera edición, el evento está “comisariado” por el escritor Loyds. “Estamos encantados con la segunda edición de la Semana Negra BA y mantenemos la vara bien alta en cuanto a la programación -dice a LA NACION-. El año pasado en la primera versión ya contamos con doce invitados internacionales y el director de nuestro festival madre, la Semana Negra de Gijón, Miguel Barrero. Y este año vienen dieciocho invitados internacionales de México, Chile, España, Perú, Francia, Estados Unidos y Colombia. Serán más de ochenta los expositores en distintas mesas que van los días jueves, viernes y sábado de 14 a 20, todo gratis en la Casa de la Cultura, edificio histórico de La Prensa puesto en valor por el Ministerio de Cultura”. Se programaron veintidós mesas de debate.

“Nuestros ejes son y serán siempre debatir sobre género negro y sus ramificaciones -agrega el autor de Merca-. Queremos instalar esta fiesta de tertulia permanente una semana al año en la ciudad que tantos exponentes tiene del género y plantear el regionalismo, por eso va a haber una mesa de voces del noir latinoamericano. E incluir una visión federal, con una mesa con escritores del Chaco y de Córdoba Mata. También se suma el cómic, con ilustraciones en vivo y una exposición de Iñaki Echeverría de cuentos policiales clásicos de autores argentinos”.

Habrá homenajes a Damián Blas Vives y Héctor Jacinto Gómez, venta de libros del “catálogo negro”, debate con jueces, peritos y expertos en cibercrimen y “tours del hampa” por San Telmo, viernes y sábado a las 16, en un recorrido por los lugares y las historias de crímenes reales (es necesario inscribirse). La programación completa, día por día, se puede consultar en este enlace.

Un género bastardo y pop

Semana BA tiende puentes con otros festivales de literatura policial. Además de la Semana Negra de Gijón, es aliado de Santiago Negro y Puerto Negro (Chile), la Semana Negra de Querétaro (México), el Festival Empatía (Italia), Córdoba Mata y la Semana Negra de Lima, en Perú.

El escritor español Carlos Zanón (Barcelona, 1966) tiene grandes expectativas con la nueva edición del encuentro. “Es un festival que tiene mucha importancia en Hispanoamérica; me hace mucha ilusión volver y encontrarme con potenciales lectores y compañeros para hacer un intercambio de poéticas”. En febrero de 2026, lanzará su nueva novela, Objetos perdidos.

Zanón compara el género negro con la música pop. “Desde siempre es un género bastardo que se mezcla con cualquier cosa y todo le queda bien, como la música pop, que acepta todo tipo de mezcla -dice-. El género negro, no solo el policial, tiene una determinada mirada sobre la realidad a la hora de interpretarla; es la manera que la época ha tenido de explicarse, de hacer aceptable la violencia y de explicar una historia. La ficción siempre permite explicar la verdad con mentiras; es un cliché pero es cierto”.

Para el chileno Ramón Díaz Eterovic (Punta Arenas, 1956), creador de la saga del detective privado Heredia (con más de veinte títulos y llevada al cómic y la pantalla chica), Semana Negra BA le permitirá “conocer lo más posible sobre las actuales expresiones del género negro en la Argentina y América Latina”. El sábado, a las 17.30, en la Casa de la Cultura, formará parte de la mesa “Un punto al sur. Chile negro”. “Intentaré entregar una visión del género negro que en las últimas décadas, en Chile, ha tenido un importante desarrollo en término de la cantidad de autores que lo asumen, los libros que se publican y los temas abordados”.

“Voy con la alegría de haber recibido el Premio Nacional de Literatura, el más importante galardón literario existente en Chile para la trayectoria de un autor que, en mi caso, tiene la particularidad de que parte de sus creaciones están vinculadas al género negro”, dice el autor de Dejaré de pensar en el mañana. “La novela negra permite alumbrar, indagar y reflexionar sobre algunos aspectos de la relación entre crimen, verdad y justicia presente en la criminalidad de países que parecen abrumados por la corrupción y los abusos de todo tipo que afectan a las personas y que provienen de los poderes políticos, económicos, religiosos y policiales”, afirma.

Otros invitados internacionales son los chilenos Juan Angulo, Marcelo González Zúñiga, Luis Valenzuela, Julia Guzmán, Miguel Ángel Vargas y Valeria Vargas, el colombiano Martín Doria, el estadounidense David Knutson, la peruana Leydy Loayza, la francesa Paula Martínez, el hispano-argentino Carlos Salem y la mexicana Mónica Torres Torija.

Más información en este enlace.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/el-regreso-del-genero-bastardo-llega-la-semana-negra-ba-el-festival-de-literatura-policial-nid30092025/

Volver arriba