El ranking del riesgo paÃs de las economÃas latinoamericanas
Este martes 7 de enero el riesgo paÃs argentino cerró en 569 puntos básicos, por lo que muchas personas se preguntan cuál es el ranking del riesgo paÃs de las economÃas latinoamericanas y quÃ...
Este martes 7 de enero el riesgo paÃs argentino cerró en 569 puntos básicos, por lo que muchas personas se preguntan cuál es el ranking del riesgo paÃs de las economÃas latinoamericanas y qué implica exactamente este término.
El riesgo paÃs es un término que ganó mucha relevancia en los últimos meses, en especial porque en la Argentina mantiene una tendencia bajista, y este martes rompió la barrera de los 600 unidades luego de que el Banco Central (BCRA) confirmara el viernes pasado que alcanzó un repo (préstamo de bancos garantizado con bonos) para fortalecer las reservas internacionales por US$1000 millones. De esta manera, el Ãndice tocó valores mÃnimos que no se veÃan hace más de seis años y medio.
Se trata de una desaceleración constante: este lunes, el riesgo paÃs se ubicó en los 569 puntos básicos, una cifra que no se veÃa desde agosto de 2018. Desde el inicio de la gestión del gobierno de Javier Milei, se redujo casi 2400 puntos básicos en solo un año.
El riesgo paÃs perforó el piso de los 600 puntos básicos Qué es el riesgo paÃsEl riesgo paÃs es un indicador creado por JP Morgan, el banco más grande de Estados Unidos y una de las mayores empresas financieras en el mundo. Este es medido por el Ãndice EMBI+ y evalúa el riesgo que implica invertir en un paÃs en comparación con otros.
Básicamente, anticipa la exposición a pérdida financiera que puede sufrir alguien que invierta en un paÃs por problemas macroeconómicos y/o polÃticos. Cuanto mayor sea el riesgo, más son las probabilidades de incumplimiento por parte de la nación en cuestión y más el costo de financiamiento nacional o internacional de las empresas.
Este Ãndice evalúa la probabilidad de que un paÃs falle en generar suficiente moneda extranjera para pagar sus obligaciones a los acreedores externos. Para ello, mide la sobretasa que tienen que pagar los bonos de cada nación frente a los del Tesoro de Estados Unidos, que son considerados los activos más seguros del mundo. Si estos suben, este Ãndice tiende a la baja (y viceversa). Cuanto más bajo el valor de este indicador, este refleja una cierta estabilidad y seguridad para los inversores, lo que puede mejorar sus expectativas respecto a la economÃa argentina.
En el corto plazo, esto se puede traducir en la vida cotidiana de los argentinos como más crecimiento económico, más empleo y mejores salarios. Estos se debe a que las inversiones son uno de los motores principales para el aumento en el ingreso de los habitantes. Es decir: más inversión es más empresas y nuevas lÃneas de producción y asà más puestos de trabajo.
¿Cómo es el riesgo paÃs de la Argentina comparado con otros paÃses?A pesar de la fuerte baja que tuvo el riesgo paÃs en la Argentina durante los últimos meses, el indicador sigue por encima del promedio de los paÃses latinoamericanos. De acuerdo a un informe realizado por el Banco Central de República Dominicana publicado este lunes 6 de enero, este es el ranking del riesgo paÃs de las economÃas latinoamericanas, de mayor a menor:
Bolivia: 2095Ecuador: 1139Argentina: 568El Salvador: 388Honduras: 376Colombia: 323México: 307Panamá: 301Brasil: 232Guatemala: 198Costa Rica: 194Paraguay: 165Chile: 118Uruguay: 88