El presidente de la BBC se disculpa con Trump tras el escándalo por un documental adulterado
LONDRES.- La Corporación Británica de Radioteledifusión (BBC, por sus siglas en inglés)...
LONDRES.- La Corporación Británica de Radioteledifusión (BBC, por sus siglas en inglés) envió el jueves una disculpa personal al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero dijo que no había base legal para que demandara a la cadena pública por un documental que los abogados del mandatario calificaron de difamatorio.
El documental, emitido en el programa de noticias “Panorama”, de la BBC, justo antes de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024, empalmaba tres partes del discurso de Trump del 6 de enero de 2021, cuando sus partidarios irrumpieron en el Capitolio. El montaje creaba la impresión de que el magnate había llamado a la violencia.
"Aunque la BBC lamenta sinceramente la forma en que se editó el vídeo, discrepamos rotundamente de que haya base para una demanda por difamación", dijo la cadena en un comunicado.
La demanda a la BBCAbogados del presidente norteamericano amenazaron el domingo con demandar a la BBC por daños y perjuicios de hasta 1000 millones de dólares a menos que retirara el documental, pidiera disculpas al presidente, además de compensarlo por el “daño financiero y a su reputación”.
Al afirmar que el caso de difamación de Trump carece de fundamento, la BBC señaló efectivamente que cree que su demanda por daños financieros es igualmente insostenible. No obstante, la cadena no mencionó directamente la demanda económica de Trump.
En su comunicado, la BBC dijo que su presidente, Samir Shah, "envió el jueves una carta personal a la Casa Blanca en la que dejaba claro que él y la corporación lamentaban la edición (del vídeo)“. Shah se disculpó a principios de semana ante un comité de supervisión del Parlamento británico y dijo que la edición fue “un error de criterio”.
En el comunicado del jueves, la BBC añadió que no tiene previsto volver a emitir el documental en ninguna de sus plataformas.
Emitido antes de las elecciones presidenciales del año pasado, el documental titulado “Trump: ¿Una segunda oportunidad?” combinaba imágenes de comentarios que Trump hizo con aproximadamente 50 minutos de diferencia.
En su discurso del 6 de enero ante sus seguidores en Washington, mientras el Congreso certificaba los resultados que mostraban que Joe Biden había ganado las elecciones, Trump dijo: “Vamos a caminar hacia el Capitolio, y vamos a animar a nuestros valientes senadores y congresistas, y probablemente no vamos a animar tanto a algunos de ellos”.
Pero el documental producido por la BBC combinó esa frase con una oración previa en la que el presidente norteamericano decía: “Estaré allí con ustedes”, y con una cita mucho más tardía de su discurso. La versión editada sugería que había dicho: “Vamos a caminar hacia el Capitolio… y estaré allí con ustedes… y luchamos. Luchamos con todas nuestras fuerzas.”
También el jueves, la BBC había dicho que estaba investigando nuevas acusaciones, publicadas en el medio birtánico The Telegraph, sobre la edición por otro de sus programas, “Newsnight”, del mismo discurso.
La BBC se ha visto inmersa en su mayor crisis en décadas tras la dimisión de dos altos ejecutivos en un clima de acusaciones de parcialidad, entre ellas sobre la edición del discurso de Trump. Las acusaciones salieron a la luz debido a un informe filtrado por un responsable de la BBC.
Fundada en 1922 y financiada en gran parte por un canon pagado por los británicos que ven la televisión, la BBC se encuentra en con un vacío de liderazgo desde las renuncias por el escándalo mientras el gobierno británico sopesa como debería financiarse la cadena en el futuro.
Es un instrumento vital del “poder blando” de Reino Unido en todo el mundo, y el primer ministro, Keir Starmer, dijo el miércoles que creía en una BBC “fuerte e independiente”.
Agencia Reuters y diario The New York Times