Generales Escuchar artículo

El plan de la NASA para que los astronautas puedan vivir en la Luna dentro de cúpulas de vidrio

Si uno imagina como sería vivir en el espacio, lo más probable es que se vengan a la cabeza ...

El plan de la NASA para que los astronautas puedan vivir en la Luna dentro de cúpulas de vidrio

Si uno imagina como sería vivir en el espacio, lo más probable es que se vengan a la cabeza ...

Si uno imagina como sería vivir en el espacio, lo más probable es que se vengan a la cabeza colonias emplazadas en la Luna donde los astronautas y exploradores construyen comunidades bajo tierra o dentro de domos de vidrio que permitan condiciones habitables. Ese futuro que parecía lejano ahora es posible, según el desarrollo de una empresa privada junto a la NASA, ya que la agencia espacial estadounidense está financiando un proyecto destinado a desarrollar “cúpulas de vidrio” que puedan construirse directamente en superficie del satélite.

Liderado por la empresa californiana Skyeports, el ambicioso plan aprovecharía partículas conocidas como “regolito lunar”, presentes en la superficie de la Luna, para crear grandes cúpulas de vidrio bajo las cuales los astronautas podrían vivir. “Esta es nuestra animación conceptual más reciente que muestra el proceso de construcción de grandes estructuras de vidrio en la Luna, utilizando la fusión y el soplado del regolito lunar (suelo) en la superficie mediante minerales de vidrio presentes in situ en la Luna”, aseguró la empresa en el video de YouTube que subió para mostrar el proyecto.

“El espacio siempre me resultó fascinante y con mi formación como arquitecto tuve la oportunidad de empezar a explorar cómo podríamos construir estructuras en la Luna o en Marte”, explicó el director ejecutivo de Skyeports, Martín Bermúdez, sobre el ambicioso proyecto. A su vez, reveló que tuvo la idea después de conocer el regolito lunar —una mezcla de polvo, rocas y fragmentos minerales que cubren la superficie de la Luna— y se preguntó si podría utilizarse para construir estructuras.

“Al principio me dijeron: ‘el vidrio es demasiado frágil, se va a romper’, así que empecé a contactar con científicos y me di cuenta de que puede adaptarse y volverse incluso más fuerte que el acero”, continuó. “Contacté a la NASA hace casi dos años y les encantó la idea desde el principio”, aseguró. El equipo que conduce el experto aseguró que es posible usar el regolito lunar para crear esferas de vidrio, y en las pruebas ya crearon versiones en miniatura de las cúpulas que se podrían ver algún día en la superficie lunar.

Al aterrizar en la Luna, los astronautas recolectarían el regolito —que contiene silicatos, los componentes básicos del vidrio— y lo introducirían en un horno de microondas transportado desde la Tierra hasta la superficie lunar. El horno se encargaría de “soplar” las burbujas de vidrio, y de esta manera empezar a construir los hogares para esas ciudades interestelares.

Los investigadores también estudian el desarrollo de un tipo especial de vidrio fabricado con polímeros, lo que permitiría que las burbujas pudieran “autorregenerarse” y resistir el duro entorno de la superficie lunar. Dentro de la estructura habría un hábitat que permitiría a los astronautas cultivar sus propios alimentos y vivir en condiciones confortables, con espacios tanto para el trabajo como para el ocio.

“No se podrá replicar la Tierra, pero esto se acerca bastante, e incluso podríamos colocarlas en órbita algún día”, aseguró Bermúdez y precisó que la idea de Skyeports es investigada como parte del programa Innovative Advanced Concepts (NIAC) de la NASA. Este ambicioso plan coincide con el Programa Artemis de la misma agencia norteamericana, cuyo objetivo es establecer una presencia humana permanente en la Luna.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/el-plan-de-la-nasa-para-que-los-astronautas-puedan-vivir-en-la-luna-dentro-de-cupulas-de-vidrio-nid14102025/

Volver arriba