Generales Escuchar artículo

El nuevo restó en un subsuelo luminoso de Vicente López con orquesta en vivo

Una gran escalera caracol desciende hacia un subsuelo luminoso, con ventanales amplios y techos altísimos. La sensación es estar al aire libre, pero con la comodidad de un gran salón. Y, quizá ...

El nuevo restó en un subsuelo luminoso de Vicente López con orquesta en vivo

Una gran escalera caracol desciende hacia un subsuelo luminoso, con ventanales amplios y techos altísimos. La sensación es estar al aire libre, pero con la comodidad de un gran salón. Y, quizá ...

Una gran escalera caracol desciende hacia un subsuelo luminoso, con ventanales amplios y techos altísimos. La sensación es estar al aire libre, pero con la comodidad de un gran salón. Y, quizá algo infrecuente en los restaurantes, con un grupo de músicos de calidad sonando en vivo en un espacio con excelente acústica.

Ubicado en el edificio de Corporación América en Vicente López, el restaurante Bravado nació con la impronta de integrar arte, gastronomía y los vinos de las bodegas familiares Karas Wines (Armenia) y Bodega Del Fin del Mundo (Patagonia). La cocina, que busca celebrar “la comida argentina contemporánea”, está a cargo del chef Mariano Szatma Szotan, quien fue mano derecha de Gonzalo Aramburu en Aramburu, el único restaurante argentino con dos estrellas Michelin.

El menú es simple y creativo, con platos que cualquier comensal puede distinguir: milanesa de lomo, ojo de bife madurado, langostinos asados con yogur y gremolata. El toque armenio de la carta lo da el manté heredado de la bisabuela Surpina, servido en un caldo de ave ligero. Pero la gracia, claro, está en los detalles.

“Tanto Mariano como Ana Irie, jefa de pastelería, tienen un recorrido en el fine dining. La idea fue traer su experiencia y conocimiento a una comida sencilla. No digo poco sofisticada, pero sí más cercana. La carta nunca te aleja: te invita a probar todo. Quisimos bajar el concepto de fine dining a la comida de todos los días. Cada plato tiene una vueltita, que no lo hace complejo sino interesante. Es parte de la experiencia que nos divertía hacer”, cuenta Juliana Del Aguila Eurnekian, presidente de Bodega del Fin del Mundo y Karas Wines.

El restaurante, que por ahora abre solo abre los días de semana de 8 a 19.30, tiene música en vivo durante el mediodía. Los shows acompañan sin imponerse, con un volumen que permite conversar. Los músicos forman parte de la Orquesta Aeropuertos Argentina, compuesta por 45 músicos de entre 18 y 25 años becados por la Corporación América. “Apoyamos a esta orquesta compuesta por chicos de distintos barrios de Buenos Aires. Hoy tenemos la posibilidad de disfrutar de su música en Bravado, además de darle visibilidad. Son músicos que tocan en teatros y realizan giras con frecuencia”, dice Juliana Del Aguila Eurnekian.

El edificio contribuye a la experiencia. Se trata del subsuelo de la torre diseñada por el arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, con vidrios de siete metros de altura. “Con el tiempo, se convertirá en un edificio icónico de Buenos Aires. Entiendo que fue su última creación, que no llegó a ver finalizada. Es un edificio divino, que prioriza la luz natural y los techos altos”, agrega.

Como final goloso del almuerzo, Bravado -su nombre remite al coraje emprendedor de la familia detrás del proyecto- propone creaciones de la reconocida pastelera Ana Irie. Uno de los destacados es el chajá, un clásico reinventado con bizcochuelo de vainilla, crema batida, duraznos y semifreddo de dulce de leche en el interior; se corona con mini merenguitos que aportan textura y ligereza. También destacan el flan mixto y la mousse de chocolate.

Además de la opción a la carta, el restaurante cuenta con menú ejecutivo de dos pasos (entrada y principal o principal y postre, que incluye también agua y dos medias copas de vino del día) o tres pasos (entrada, principal y postre más agua y copas de vino del día).

BRAVADO

● Días y horarios: de lunes a viernes, de 8 a 19.30. Próximamente, también a la noche y fines de semana.

● Dirección: Avenida del Libertador 1410 (Vicente López).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-lugares/el-nuevo-resto-en-un-subsuelo-luminoso-de-vicente-lopez-con-orquesta-en-vivo-nid14112025/

Volver arriba