El nuevo plan del ICE para monitorear las redes sociales de migrantes 24/7: desde fotos hasta geolocalización
...
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) implementó una nueva estrategia para detener a migrantes que representen una amenaza para la seguridad pública y nacional, según sus criterios. La agencia federal anunció la expansión de su alcance en redes sociales y monitorean desde las fotografías subidas hasta la geolocalización.
La estrategia del ICE para vigilar las redes sociales de migrantesEl ICE ampliará su programa de vigilancia digital, a través de la contratación de expertos cibernéticos que consagren un equipo operativo las 24 horas del día para monitorear las redes sociales de migrantes. La División de Operaciones de Focalización (TOD, por sus siglas en inglés) emitirá actualizaciones constantes sobre la ubicación de los usuarios identificados.
Según documentos oficiales detallados por Telemundo, el ICE tiene el objetivo de identificar, investigar y localizar a personas que representen amenazas para la seguridad pública o nacional, a través de la información disponible públicamente y en redes sociales. El fin es “arrestar y apoyar el enjuiciamiento de sospechosos de violar las leyes”.
Cuál es el objetivo del ICE en la vigilancia digital de migrantesLas redes sociales que se sitúan en el foco principal de la agencia son Facebook, X, TikTok, YouTube, Instagram y Reddit. El medio mencionado detalló que la información que se recopila puede contener datos de identificación personal, fotografías, documentos y geolocalización, entre otras.
Para la vigilancia, el ICE emplea aplicaciones de análisis de links y herramientas de recolección automatizada.
"ICE emplea diversas formas de tecnología para investigar presuntas actividades criminales y apoyar los esfuerzos de las fuerzas del orden, respetando al mismo tiempo las libertades civiles y los intereses de privacidad“, detalló un portavoz de la agencia al medio mencionado.
En ese sentido, aseguró que existe cooperación en esta área con otros organismos federales de aplicación de la ley, para identificar a los individuos que “emplean contramedidas para inhibir la capacidad del ICE de localizarlos”.
Otras medidas del ICE para monitorear las redes sociales de migrantes en EE.UU.Esta iniciativa del ICE se enmarcó en los esfuerzos de la administración de Donald Trump para cumplir con las detenciones y deportaciones masivas de migrantes en EE.UU. A principios de este mes, el gobierno federal pidió la eliminación de la app ICEBlock de la tienda de Apple, que permitía a los usuarios compartir datos sobre la presencia de agentes en el territorio.
A su vez, un informe reciente de AP destacó que el ICE destinó millones de dólares a publicidad televisiva que se emite en ciudades metropolitanas, como Chicago y Atlanta. Estos anuncios tienen el objetivo de reclutar a policías locales para aplicar las leyes de inmigración.
“Juraste proteger y servir a tu familia y tu ciudad. Pero, en las ciudades santuario, se te ordena no intervenir mientras peligrosos ilegales caminan libres”, expresa el participante de las imágenes difundidas en más de una docena de localidades.
El ICE también planea la contratación de alrededor de 10.000 oficiales de deportación adicionales antes de que termine 2025. El presupuesto provendría del aumento que contempla la “gran y hermosa ley” (One Big Beautiful Bill Act) que Trump firmó el 4 de julio pasado.