El nuevo libro de Milei reúne 27 discursos públicos, capítulos de otras obras y textos en inglés sin traducción
“Quien lea estas páginas encontrará fundamentos a cada una de las decisiones que el gobierno de Javier Milei ha tomado desde que asumió en Argentina el 10 de diciembre de 2023″, anuncia la c...
“Quien lea estas páginas encontrará fundamentos a cada una de las decisiones que el gobierno de Javier Milei ha tomado desde que asumió en Argentina el 10 de diciembre de 2023″, anuncia la contratapa de La construcción del milagro, el nuevo libro de Javier Milei que presentó el lunes pasado en el Movistar Arena, luego de su insólito show musical.
El libro, de casi 600 páginas, recopila discursos públicos del Presidente y reproduce capítulos de otras obras ya publicadas por Milei. Incluye además escritos del mandatario en inglés, que no están traducidos.
El líder de La Libertad Avanza lo lanzó al mercado con el objetivo declarado de que sea un nuevo instrumento para dar la batalla cultural.
El libro consta de 32 apartados repartidos en tres secciones: la de acción política, la de los fundamentos teóricos y, finalmente, la del caso argentino y la “construcción del milagro”, el tema que anticipa la portada.
La tapa lleva un montaje de Milei con una motosierra dorada, vestido de traje y con la banda presidencial atravesando su pecho. Ese vestuario de presidente lo cambió por la campera de cuero para la apertura de la presentación, en el Movistar Arena.
A excepción de uno, los títulos de todos los apartados de este libro comienzan con tres palabras clave para el modelo libertario: “La batalla cultural”. No es lo único recurrente en la novedad de la editorial Hojas del Sur, que también exhibe en su biblioteca obras de otros referentes de la cruzada libertaria como Agustín Laje o Axel Kaiser, ambos integrantes del cuerpo directivo de la Fundación Faro.
“Algunos de los textos incluidos en esta obra fueron publicados previamente por el autor en su libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica (Editorial Planeta, 2024)”, advierte una nota del editor anexada en la primera página del tomo. “Todas las secciones reutilizadas están debidamente identificadas y citadas”, aclara.
Hay ocho apartados, entre discursos y ensayos, que -según consignan en este volumen- ya habían sido reproducidos en aquella obra. Es decir, un cuarto del libro. Ambos tomos, incluso, comienzan de la misma manera: con la transcripción de la ceremonia en ESEADE, la universidad fundada por Alberto Benegas Lynch, en la que Javier Milei recibió el doctorado honoris causa.
Milei, "Demoliendo Hoteles"En cuanto a los discursos presidenciales, son 27 los que esta nueva entrega literaria republica. Aquellos pronunciados por Milei en foros económicos e internacionales o en actos públicos nacionales tras su asunción presidencial pueden encontrarse también en el sitio oficial de la Casa Rosada, que nuclea versiones taquigráficas de las alocuciones oficiales de los mandatarios argentinos. Algunos pasajes están más pulidos y presentan leves variaciones respecto de los textos publicados en la página web de libre acceso.
El nuevo volumen -que, como contó LA NACION, se publicará también en Israel, Japón, Brasil, Alemania y Estados Unidos- contiene además dos columnas de opinión publicadas por el líder de La Libertad Avanza en LA NACION y en The Economist. Esta última está escrita en inglés y no fue traducida al español para su inclusión en el libro, al menos en esta primera edición, que abarca una tirada de 10.000 ejemplares.
La novedad de Hojas del Sur tiene otro texto en inglés. Se trata del tercer apartado de la segunda sección, que reproduce, en su idioma original, el ensayo “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica” escrito por Milei para el manual La emergencia de una tradición: ensayos en honor a Jesús Huerta de Soto. Volumen II. El primer mandatario llegó a definir al economista español como el “anarcocapitalista más importante del mundo”.
Lo curioso es que ese ensayo aparece prácticamente duplicado en la nueva obra: si en el capítulo tres de la segunda parte figura en su idioma original, en el apartado inmediatamente anterior, es posible encontrar su versión gemela, pero traducida al español y acompañada de fórmulas matemáticas que explican la propuesta. Suma, además, un subtítulo del “debate sobre el Socialismo y la Escuela Austríaca”.
La “banda presidencial” en el libroPara presentar su nueva obra, Milei montó un show musical en el que interpretó canciones populares del rock nacional. Lo acompañó en su repertorio una “banda presidencial” integrada por dirigentes de La Libertad Avanza y allegados al primer mandatario. Algunos de ellos tuvieron una participación central en la publicación de La construcción del milagro.
Es el caso del diputado nacional Alberto “Bertie” Benegas Lynch, que tocó la batería en el show, y del biógrafo presidencial Marcelo Duclos, responsable del bajo. Ambos prologaron el libro lanzado por Milei que, al cierre de esta nota, se comercializaba a $35.000.
En tanto, la esposa de Duclos, Ana Tamagno -que, al igual que Lilia Lemoine, acompañó como corista al Presidente- estuvo a cargo de la edición y corrección del libro. Es también candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires.
El tomo, presentado entre sus páginas como un “arma de y para la libertad”, amalgama así la política y la literatura con la surrealista presentación escénica que signó un último tramo de campaña complejo para La Libertad Avanza.