Generales Escuchar artículo

El ICE frena una medida que beneficia a sus agentes y a inmigrantes latinos que sean detenidos

La suspensión de una herramienta clave para la comunicación entre agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y personas arrestadas abrió un debate...

El ICE frena una medida que beneficia a sus agentes y a inmigrantes latinos que sean detenidos

La suspensión de una herramienta clave para la comunicación entre agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y personas arrestadas abrió un debate...

La suspensión de una herramienta clave para la comunicación entre agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y personas arrestadas abrió un debate sobre seguridad, errores operativos y desigualdades en un sistema migratorio cada vez más tenso. La decisión de frenar la compra de la tecnología de traducción que reemplazaría las clases obligatorias de español dejó en el aire un cambio que buscaba acelerar la contratación masiva de nuevos oficiales, pero que ahora expone a los oficiales a escenarios confusos y a los latinos a episodios donde les es difícil comprender lo que sucede.

El ICE elimina cursos de español y queda sin la tecnología de traducción prometida: riesgos y consecuencias

El objetivo oficial del ICE consistió en reducir los tiempos de formación para acelerar la incorporación de personal a las tareas de deportación impulsada por la administración Trump. En julio, la agencia eliminó el curso de español de cinco semanas que desde 2007 formaba parte de la formación inicial.

En agosto, según Newsweek, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) aseguró que esa formación había sido reemplazada por “un servicio de traducción más sólido”, una herramienta destinada a funcionar en tiempo real, adaptable a múltiples lenguas y operativa durante los encuentros en la vía pública.

Sin embargo, de acuerdo con dos funcionarios del DHS citados por NBC News días atrás, ese servicio aún no está disponible. El ICE no compró los dispositivos de traducción prometidos y tampoco adquirió la tecnología integrada en las cámaras corporales, una opción que había sido evaluada para agilizar los encuentros en la vía pública.

El único recurso disponible sigue siendo una línea telefónica que los agentes pueden utilizar cuando ya se encuentran en una oficina en pleno proceso de un detenido, un mecanismo con ciertas facilidades en contextos administrativos, pero insuficiente en situaciones de arresto donde cada segundo puede cambiar el curso del operativo, explicaron desde el medio citado.

El ICE prometió una tecnología de traducción con IA, pero nunca la compró: qué pasó

La herramienta que el ICE consideraba incorporar combinaba cámaras corporales con un sistema de inteligencia artificial capaz de reconocer hasta 50 idiomas. El agente debía presionar un botón para que el dispositivo captara lo que decía la persona en cuestión y emitiera una traducción inmediata al inglés con una voz generada por el sistema.

A pesar de su ausencia en el ICE, más de 200 departamentos policiales del país norteamericano ya utilizan esta tecnología. El de Joliet, Illinois, por ejemplo, comenzó en junio a emplear cámaras desarrolladas por Axon Enterprise. Sus oficiales las usaron en más de 1800 interacciones con residentes que hablaban 23 lenguas diferentes. “Cuando la gente se da cuenta de que puede hacerse entender, su expresión cambia”, afirmó el oficial Charles Moore a NBC News, al describir el impacto del dispositivo en la relación entre policías y vecinos.

En Texas, otro estado con fuerte presencia latina, la fuerza local de Corpus Christi adoptó el sistema a pesar del escepticismo inicial de algunos mandos. El teniente José González reconoció que dudaba de la precisión de la herramienta, pero tras meses de uso afirmó que “es muy importante, porque si es posible comunicarse durante una detención, tampoco se puede evaluar si hay armas en el vehículo”. Aunque, advirtió, ninguna máquina es infalible y un mal funcionamiento puede dejar a un agente expuesto si no tiene una base mínima de comunicación.

Cómo la barrera del idioma pone en riesgo a agentes del ICE y a migrantes en EE.UU.

La falta de capacitación lingüística y la ausencia de nuevas herramientas ya generaron preocupación en distintos ámbitos del DHS y entre especialistas. Los funcionarios citados por NBC News señalaron que los errores de comunicación durante arrestos pueden poner en peligro a los agentes y a las comunidades donde se realizan los operativos.

Jason Houser, exjefe de gabinete del ICE durante la administración Biden, consideró que eliminar la formación en español agrava los riesgos: “Eso puede poner en peligro tanto a la persona detenida como a las fuerzas de seguridad, porque se elimina la posibilidad de comunicarse abiertamente”.

El problema se vuelve especialmente sensible si se tiene en cuenta que unos 65 millones de latinos viven en Estados Unidos y que la mayoría de los extranjeros arrestados por la agencia migratoria son originarios de países hispanohablantes. Por eso, numerosos departamentos policiales en grandes ciudades requieren cursos de español, y en Texas la capacitación es obligatoria para todos los oficiales.

Los riesgos no son teóricos. En agosto, Raquel Sánchez y su esposo fueron interceptados por siete vehículos sin identificación en Washington DC. Ella relató que un agente abrió su puerta y le gritó: “¿Cuál es tu estatus en Estados Unidos?”. En la grabación del episodio se escucha cómo la pareja intenta responder sin éxito porque no domina el inglés, mientras tampoco entendían español. “Les pedía hablar en español, pero seguían hablándome en inglés”, relató a NBC News. El matrimonio terminó esposado y trasladado a un centro de procesamiento; ella recuperó la libertad con un monitor en el tobillo, mientras su esposo fue enviado a un centro de detención.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/el-ice-frena-una-medida-que-beneficia-a-sus-agentes-y-a-inmigrantes-latinos-que-sean-detenidos-nid18112025/

Volver arriba