El Gobierno renovó menos del 60% de lo que le vence e inyectará $4,5 billones al mercado
El Gobierno renovó hoy menos del 60% de la deuda en pesos que le vence, por lo que liberará el viernes al mercado unos $4,5 billones, según estimaron los analistas, tras conocerse los resultados...
El Gobierno renovó hoy menos del 60% de la deuda en pesos que le vence, por lo que liberará el viernes al mercado unos $4,5 billones, según estimaron los analistas, tras conocerse los resultados de la licitación realizada hoy y por liquidarse hacia el fin de la semana.
La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación del día de hoy adjudicó $6,867 billones habiendo recibido ofertas por un total de $7,843 billones.
Esto significa un rollover de 57,18% sobre los vencimientos del día de la fecha.
✅ LECAP/BONCAP a:
➡️ 28/11/25 (S28N5)…
Así, pondrá en marcha un proceso de relajación de las muy duras condiciones monetarias vigentes desde hace meses, algo que podría completarse en las próximas horas si el BCRA flexibiliza a los bancos las exigencias de encajes, lo que repercutiría en una baja de tasas y podría reactivar la oferta de crédito, que había sido recortada.
“La Secretaría de Finanzas anuncia que se recibieron ofertas por un total de valor efectivo de $7,84 billones y se adjudicó un total de valor efectivo de $6,87 billones”, dijo el comunicado oficial de esta cartera que aún no tiene titular a cargo. Tras el nombramiento de Pablo Quirno como nuevo canciller, las versiones sugieren que quedaría el hoy viceministro de Economía, José Luis Daza, en ese puesto, pero no hay confirmación oficial.
Esto, tomando en cuenta que enfrentaba un vencimiento de $11,4 billones, es lo que confirma que este fin de mes no habría problemas de liquidez en el mercado, ya que quedaron en condiciones de salir a calle los $4,5 billones mencionados.
Parte de eso responde al mucho menor apetito que mostró el mercado por los instrumentos de cobertura cambiaria que habían captado buena parte de su atención en la previa a las elecciones del domingo, aunque el Gobierno ofreció dos letras ajustables por el valor del dólar oficial por vencer en uno y tres meses.
Eso queda a la vista cuando se observa que por estos instrumentos, que representaban compromisos de pago por $4,2 billones (por la Lelink D31O5) apenas se presentaron ofertas de compra por menos de $100.000 millones (US$64 millones) y que incluso fueron rechazadas porque estas licitaciones se declararon “desiertas”.
El resto de lo no renovado puede vincularse con el vencimiento por $0,9 billones del Boncer (TZXO5), dado que el menú ofrecido a los inversores no contempló un papel similar y con los problemas de iliquidez que enfrentaban los bancos en un contexto de encajes muy elevados y rígidos, lo que los obliga a sobre integrar esa posición.
De allí que el total de lo que se emitirá, a plazos que varían de un mes a un año y medio desde lo formal -pero que se concentraron por la demanda en un 90% en los próximos tres meses- será a tasa fija.
📊 Resultado licitación Secretaría de Finanzas
La Secretaría de Finanzas anunció que en la licitación del día de hoy adjudicó ARS 6,8 billones, habiendo recibido ofertas por un total de ARS 7,8 billones, lo que implica un rollover del 57% sobre los vencimientos del día (ARS 11,8… pic.twitter.com/MugSqbLe3Z
El costo va del 44,09% al 35,28% nominal anual, considerando para cada punta, correspondiendo el interés más alto al corto plazo y el más bajo al mayor (curva invertida) dadas las expectativas de desinflación hacia adelante que se manejan en el mercado.
“El 34% de lo adjudicado se concentró en la S28N5 por vencer en 28 días, mientras que el 66% restante fue en títulos con vencimiento entre enero 2026 y abril 2027. Esto se vio reflejado en la duration promedio del menú (considerando solo títulos a tasa fija), que fue de 139 días, prácticamente en niveles de abril 2025″, observó por la red X el analista Martín de la Fuente, de Ancap.
Desde Puente valoraron que las tasas de colocación fueron “muy menores a las que se venían convalidando, aunque se mantienen altas en términos reales”, en obvia alusión a la tasa de casi 3,7% aceptada para el corto plazo frente a una inflación que se estima orillando el 2,4% en todo caso. Pero a la vez señalaron que el resultado de la licitación refleja “la muy baja liquidez en el sistema financiero”, situación que estiman se irá regularizando “con la emisión del viernes” aunque resta saber si el Gobierno convalida esta demanda del mercado.