Generales Escuchar artículo

El gobierno de Kicillof negó tener alta presión impositiva y pidió el apoyo para su nueva ley tributaria

El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó este lunes una serie de lineamientos de su ley fiscal e impositiva para 2026, una iniciativa que integra un paquete en negociación en la Legis...

El gobierno de Kicillof negó tener alta presión impositiva y pidió el apoyo para su nueva ley tributaria

El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó este lunes una serie de lineamientos de su ley fiscal e impositiva para 2026, una iniciativa que integra un paquete en negociación en la Legis...

El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó este lunes una serie de lineamientos de su ley fiscal e impositiva para 2026, una iniciativa que integra un paquete en negociación en la Legislatura junto al presupuesto y el pedido de endeudamiento. En una conferencia de prensa, el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, rechazó que el gobierno de Axel Kicillof aplique una fuerte presión impositiva y, en esa línea, destacó puntos del proyecto para los impuestos inmobiliario, automotor y a los Ingresos Brutos. Pidió que la iniciativa se apruebe, a diferencia de lo que sucedió con la ley fiscal e impositiva de 2025, que no pasó el filtro legislativo.

En materia de impuesto inmobiliario urbano y rural, Girard indicó que no se aumentará la carga fiscal. “Respecto de 2024 , no hemos introducido cambios en las tablas ni en las alícuotas. La misma carga fiscal teórica del proyecto 2024 es la que contiene el de 2026. Tampoco estamos aplicando un coeficiente multiplicador de la base imponible, por lo que cada propiedad va a estar en el mismo tramo que en 2024. Hemos eliminado las cuotas adicionales”, explicó Girard, en una conferencia que encabezó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y que de la que también participó el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

“Está garantizado que nadie tenga una carga impositiva mayor en términos reales que en 2024. El 80% de las partidas inmobiliarias va a tener cuotas menores a 12.000 pesos, lo que implica un impuesto anual de 60.000 pesos”, abundó Girard.

Al referirse al impuesto automotor, el director de la agencia de recaudación bonaerense ejemplificó con una serie de ejemplos de automotores de distintas valuaciones que pagarán menos de patente. “En algunos casos, más de un 50% menos”, subrayó.

Análisis. La nueva polarización, entre la hegemonía y el vacío

Girard dijo que, “al no haber habido ley el año pasado”, emitieron el impuesto automotor “con la misma tabla de 2024, pero con los valores de los vehículos de noviembre del año pasado”, a lo que se sumó que “la suba del dólar hizo que los autos subieran mucho de precio y, con la misma tabla de 2024, muchos autos empezaran a tributar alícuotas más altas”. Afirmó que, “para eliminar esas distorsiones, a tres de cada cuatro autos se les baja la patente en términos nominales”.

“Pasamos de una tabla de 15 a cinco tramos. Bajamos la alícuota mínima del 3,64% al 1%, con una alícuota máxima que pasa del 5% al 4,5%”, dijo Girard sobre el impuesto automotor. Y resaltó: “El 8% de la recaudación provenía del cobro de impuestos a automotores. La proyección que manejamos es que se ubique en el 5%. Con esto, la provincia queda situada, dentro de las grandes jurisdicciones, como la de menor carga sobre estos patrimonios”.

Ingresos Brutos fue el otro eje sobre el que hizo hincapié Girard. “Van a leer muchos artículos en la prensa diciendo que la presión impositiva de la Provincia es muy alta porque las alícuotas son las más altas del país, pero el 85% tributa en los regímenes de alícuotas disminuidas”, destacó en ese tramo de su exposición.

El jefe de ARBA afirmó que no se modificarán las alícuotas de Ingresos Brutos y que, a diferencia del proyecto impositivo aprobado para 2024, no se aplicará un “anticipo extraordinario a grandes contribuyentes con alta concentración”.

“Vamos a mantener el esquema de alícuotas disminuidas e incrementadas. Quiere decir que las empresas que tienen montos de facturación más bajos pagan una alícuota menor que el régimen general. Vamos a actualizar los tramos en un 40% y eso beneficia a 46.000 pymes que van a pagar alícuotas disminuidas. El 85% de los contribuyentes de Ingresos Brutos pagan alícuotas disminuidas”, recalcó Girard.

“Esperamos que se pueda aprobar en las próximas semanas en la legislatura”, se esperanzó el titular de ARBA al cerrar su exposición sobre el proyecto impositivo de Kicillof, que el lunes pasado el gobernador ya había presentado junto al presupuesto y el pedido de endeudamiento (por una suma equivalente hasta US$1990 millones) para su administración. Las tres iniciativas están atadas en la Legislatura a una negociación con la oposición y también con los sectores del propio oficialismo provincial, envueltos en una interna de liderazgo entre los grupos que responden al gobernador y a la expresidenta Cristina Kirchner.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-gobierno-de-kicillof-nego-tener-alta-presion-impositiva-y-pidio-el-apoyo-para-su-nueva-ley-nid10112025/

Volver arriba