El Gobierno confirmó si habrá asueto el 24 y 31 para los empleados estatales
Los trabajadores que se desempeñan en la admin...
Los trabajadores que se desempeñan en la administración pública nacional contarán con un beneficio para las Fiestas de Fin de Año, dado por el decreto presidencial que declaró asueto los días 24 y 31 de diciembre, por lo que quedan exentos de trabajar en esas dos jornadas.
A través del decreto presidencial 1108/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció que en las jornadas previas a la Navidad y el Año Nuevo, los empleados de la administración pública puedan gozar de un receso, con la finalidad de prepararse para las tradicionales reuniones familiares, considerando sobre todo a quienes deben trasladarse varios kilómetros para estar con sus seres queridos.
La medida, que lleva la firma del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete Guillermo Francos, “otorga asueto al personal de la Administración Pública Nacional”, con el fin de “facilitar las clásicas reuniones familiares que se realizan en dichas fechas, se estima procedente posibilitar el acercamiento de quienes, por diversas causas, se domicilian lejos de sus seres queridos”.
La normativa explica, además, que la decisión no implica un costo adicional para el Estado: “La presente no implica erogación presupuestaria alguna para el estado nacional y garantizará que todos los argentinos puedan disfrutar de las fiestas en un marco de libertad”.
De esta manera, los empleados de la administración pública cumplirán sus tareas el lunes 23 de diciembre y las retomarán el jueves 26. En tanto, para la celebración del Año Nuevo, los trabajadores culminarán sus tareas el lunes 30 y las reanudarán el jueves 2 de enero de 2025.
“Otórgase asueto al personal de la administración pública nacional los días 24 y 31 de diciembre de 2024″, se lee en el Artículo 1 del decreto. Además, la normativa remarca lo siguiente: “Instrúyese a los distintos organismos para que implementen las medidas necesarias a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales” y se aclara que la medida no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras.
Cuáles son los feriados de 2025El calendario argentino de feriados 2025 ya es oficial, luego de que el Gobierno lo publicara de manera íntegra, y se pueden conocer todas las jornadas de descanso, así cómo los fines de semana largos y días no laborables del año que viene, mes a mes.
Tanto los feriados inamovibles y trasladables se fijan por la ley 27.399, también llamada de Establecimiento de feriados y fines de semana largos. Además, el Gobierno ya había anunciado cuáles serán los días no laborables turísticos del año entrante, una categoría en la que se puede disponer hasta tres jornadas destinadas a fomentar el turismo y los desplazamientos internos.
Enero
Miércoles 1° de enero: Año Nuevo (feriado inamovible)Marzo
Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval (feriado inamovible)Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)Abril
Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)Mayo
Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)Junio
Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)Julio
Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)Agosto
Viernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)Octubre
Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)Noviembre
Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).Diciembre
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)