Generales Escuchar artículo

El gigante chino BYD llegó a la Argentina y confirmó el precio de sus autos

En un mercado automotor en repunte y con cifras interanuales positivas se le sumó uno de los mayores jugadores de la industria a nivel internacional, con presencia en 112 países. BYD (Build Your ...

El gigante chino BYD llegó a la Argentina y confirmó el precio de sus autos

En un mercado automotor en repunte y con cifras interanuales positivas se le sumó uno de los mayores jugadores de la industria a nivel internacional, con presencia en 112 países. BYD (Build Your ...

En un mercado automotor en repunte y con cifras interanuales positivas se le sumó uno de los mayores jugadores de la industria a nivel internacional, con presencia en 112 países. BYD (Build Your Dreams, construye tus sueños, en inglés) llegó a la Argentina en su lanzamiento oficial realizado en Costa Salguero, en la Ciudad de Buenos Aires.

La marca china es líder en producción mundial de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos) y desembarca con tres modelos en esta primera etapa: el citycar 100% eléctrico Dolphin Mini y dos SUV, el eléctrico Yuan Pro y el híbrido enchufable Song Pro, todos llegan en dos versiones: GL (Great Low) y la tope de gama GS (Great Superior). Los precios de toda su oferta arrancan en los US$22.990 y van hasta los US$36.990.

Un nuevo SUV lanza su reserva en la Argentina por US$500

“Nuestro concepto del transporte, más allá del impacto medioambiental, es ofrecer una experiencia entretenida. Invertimos mucho en tecnología, tenemos 45 patentes diarias de nuevas innovaciones, somos casi un millón de empleados y una de las empresas más grandes del mundo”, definió José Miranda, director de Marketing y Comunicación de BYD para América, Europa, Medio Oriente y África a LA NACION.

“Queremos traer todo nuestro lineup de productos y queremos que sea accesible, que no necesariamente significa barato. Nosotros tenemos un producto con un estándar de calidad alto y en cada uno de nuestros vehículos hay tecnología e innovación que va a seguir evolucionando", amplió Miranda.

La marca arriba directamente como filial, sin importadores como intermediarios, algo que el ejecutivo destacó como una decisión estratégica. Además, hizo énfasis en la necesidad de educar al cliente argentino en el uso de estas nuevas tecnologías. “Es mejor que lo haga la fábrica que un intermediario”, cerró.

Los autos de BYD: precios y desembarco en la Argentina

El modelo más barato de BYD es el Dolphin Mini, el hatchback eléctrico. Sus medidas son de 3990 mm de largo, 1720 mm de ancho, 1590 m de alto y una distancia entre ejes de 2500 mm. Tiene cuatro asientos y un baúl con capacidad de 308 L. Además, su capacidad de batería es de 30.08 kWh en la versión GL y de 43.2 kWh en la GS, lo que les da una autonomía de 280 Km y de 380 Km, respectivamente. Según detalló la compañía en la presentación, el ahorro anual en combustible y mantenimiento frente a los de la competencia es de $1.145.000 gracias a su tecnología.

Desde la versión base cuenta con apertura eléctrica del baúl, rines de 16″ de aleación de aluminio, volante multifuncional, instrumental de 7″, apoyabrazos central delantero, toma de corriente de 12V y frontal del tipo USB (A y C), sistema de cabina inteligente BYD, pantalla multimedia giratoria de 10,1″ y cuatro parlantes.

Los faros delanteros son LED, viene con luces antiniebla traseras y encendido automático de los faros delanteros. Incorpora seis airbags de serie (frontales, laterales delanteros y de cortina), junto con cinturones de seguridad delanteros con pretensores y limitadores de fuerza, además de recordatorios de uso en todas las plazas. A esto se suman sistemas electrónicos como el control de tracción (TCS), el control dinámico de estabilidad (VDC), la distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), la asistencia hidráulica de frenado (HBA), el control de arranque en pendiente (HHC). También dispone de cámara de reversa, tres radares traseros y monitoreo directo de presión de neumáticos (TPMS).

En materia de asistencias a la conducción, el Dolphin Mini ofrece crucero adaptativo (ACC), el frenado automático de emergencia (AEB), la advertencia y el centrado de carril (LDW y LCC), el reconocimiento de señales de tránsito (TSR) y el control inteligente del límite de velocidad (ISLC). Además, integra luces altas automáticas (IHBC) y funciones como el controlador de desaceleración (CDP) o la parada de confort (CST).

En cuanto al confort y la practicidad, el modelo incorpora acceso y encendido sin llave, dos llaves mecánicas de respaldo, llave digital por Bluetooth y compatibilidad con tarjetas y teléfonos con tecnología NFC. Los levantavidrios cuentan con función inteligente de subida y bajada (es one touch en la GS). También equipa freno de estacionamiento electrónico (EPB), sistema automático de retención en pendientes (AVH) y un climatizador eléctrico. Finalmente, ofrece distintos modos de conducción —Deportivo, Normal, Económico y Nevado— para adaptarse a cada circunstancia de manejo. Se ofrecerá en los colores Sprout Green, Polar Night, Black Glacier y Blue Apricity White. Cotiza a los siguientes precios:

BYD Dolphin Mini GL: US$22.990BYD Dolphin Mini GS: US$23.990

Siguiendo por el SUV Yuan Pro, el modelo eléctrico hace su presentación con una autonomía declarada de 380 Km (bajo el ciclo NEDC). Sus medidas son de 4310 mm de largo, 1830 mm de ancho, 1675 mm de alto y una distancia entre ejes de 2620 mm, con un baúl con capacidad de 265 L (extensible a 1210 L con los asientos rebatidos). La potencia del motor eléctrico es de 130 Kw con un par máximo de 290 Nm de torque. En este caso, la terminal informó que este modelo conlleva un ahorro anual en combustible y mantenimiento de $1.512.000.

Desde la versión base cuenta en el interior con panel de instrumentos de 8,8″, cargador inalámbrico de celular, aire acondicionado automático, pantalla central de 12,8″ con Carplay y Android Auto, dos puertos de USB delanteros tipo A y dos traseros (uno tipo A y el otro C) y seis parlantes. Tanto el volante como los asientos son de imitación de cuero. El asiento del conductor es manual con seis posiciones y el del acompañante eléctrico con cuatro posiciones.

Sus luces delanteras son LED (con ajuste manual), luces traseras antiniebla y las traseras son combinadas. El ingreso y encendido del vehículo se realiza sin llave, además de que cuenta con tres modos de conducción. En seguridad incorpora cuatro airbags (delanteros y de cortina), recordatorio de uso del cinturón de seguridad, control electrónico de estabilidad (ESC), sistema de control de tracción (TCS), control de descenso en pendientes (HDC) y control de velocidad crucero como los más destacados. Suma cámara panorámica HD con dos radares delanteros y cuatro traseros.

La versión GS suma techo solar panorámico, llantas de aluminio e ingreso con llave NFC y Bluetooth desde el teléfono. En seguridad adiciona sistema de control crucero adaptativo con función start and stop, de reconocimiento de señales de tránsito, advertencia de colisión frontal, trasera y tráfico cruzado, frenado automático de emergencia, detección de punto ciego y advertencia de apertura de puerta, entre otros.

Ambas versiones se ofrecerán en los colores exteriores Obsidian Black, Time Gray, Skiing White y Malachite Darkcyan, mientras que el interior se puede elegir en Gravel Beige y Black Interior. Los precios son los siguientes:

BYD Yuan Pro GL: US$29.990BYD Yuan Pro GS: US$30.990

El otro SUV que comercializará la marca es el híbrido enchufable Song Pro, que llega con unos 4738 mm de largo, 1860 mm de ancho, 1710 mm de alto y 2712 mm de distancia entre ejes. Combina un motor naftero que otorga 78 kW y 130 Nm de torque, anexado a un impulsor eléctrico que brinda 145 Kw de potencia y unos 300 Nm de torque. También se ofrece en las dos versiones GL y GS. La primera tiene una autonomía solo eléctrica de 71 km, mientras que la segunda alcanza los 100 km. El consumo es uno de los destacados: es de 4,4 L cada 100 km y de 4,5 L cada 100 km, respectivamente.

Las prestaciones en tecnología son muy similares al SUV mencionado anteriormente. Suma respecto a este apertura eléctrica del baúl, estuche para lentes montado en el techo (en la versión base no trae cargador inalámbrico para celular) y techo corredizo tejido de punto. En seguridad incorpora dos airbags laterales delanteros más (es decir llega a los seis airbags) y sistema de intervención de movimiento de balanceo (RMI). La versión GS incorpora las mismas ayudas a la conducción que igual gama del Yuan Pro.

Se comercializará en los colores Atlantis Blue, Time Gray, Snow White y Obsidian Black en el exterior y Cream & Brown o Black en el interior. Los precios serán los siguientes:

BYD Song Pro GL: US$34.990BYD Song Pro GS: US$36.990

“La estrategia de precios tiene muchas variables y el cupo de electrificados es una. Intentamos que los precios estén en un perímetro, pero varían mucho según la situación local. Queremos ser competitivos y traer todo el lineup, pero hay una cuestión de volúmen y Argentina tiene situaciones distintas a las de otros mercados que hacen que tengamos que revisar bien los precios”, concluyó Miranda.

Cómo serán el mantenimiento y la garantía de los modelos

La marca informó que en el caso del Dolphin Mini el primer mantenimiento se realizará a los 20.000 km y que tendrá un precio de $130.000. En el Yuan Pro el tiempo para el primer service será el mismo y costará unos $150.000. Finalmente, para el Song Pro tendrá un monto de $290.000 y se deberá realizar luego de los 12.000 km. En el caso de la garantía será de seis años o 150.000 km para los tres modelos, pero para la batería y el motor eléctrico esta será de 8 años o 150.000 km.

Semanas atrás el gigante asiático comenzó la reserva para la Argentina con un monto de US$500, pero sin conocer el precio final de los modelos. Con esta estrategia lograron que más de 1500 clientes se anotaran para la preventa en los diferentes modelos, donde el Dolphin Mini ocupó un 40% del lugar, según detalló Bernardo Fernández Paz, director de Ventas para BYD Argentina, en una conferencia de prensa a la que asistió este medio.

Para estos clientes, la compañía decidió recompensar su confianza “a ciegas” con un cargador de viaje y otro de pared de 7 kW de regalo, el mantenimiento gratis por tres años, una tarjeta Chargebox por seis meses o 300 kWh y el lavado gratis del auto por un año (uno por mes).

Sobre nuevos modelos que pueden llegar, Fernández Paz avisó: “El plan de lanzamiento de modelos para el año que viene incluye muchos híbridos de largo alcance, inclusive un modelo que estamos analizando que brinda más de 1800 km de de autonomía híbrida. El año que viene llegarán no menos de cinco modelos“.

Finalmente, el directivo le confirmó a LA NACION que a mitad de 2027 comenzarán a llegar a la Argentina los modelos que se fabricarán en la planta que comenzó a funcionar de BYD en Camaçari (Bahía, Brasil) que anteriormente pertenecía a Ford. Esto le permitiría el ingreso de modelos sin pagar el arancel extrazona por fuera del cupo de 50.000 unidades electrificadas anuales dispuestas por el Gobierno.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/el-gigante-chino-byd-llego-a-la-argentina-y-confirmo-el-precio-de-sus-autos-nid08102025/

Volver arriba