El fuerte comentario de Lemoine sobre quienes cuestionan el acuerdo con Estados Unidos: “La gente normal no tiene problemas”
En el marco de una discusión sobre el respaldo económico y las alianzas estratégicas entre el gobierno argentino y el de Estados Unidos, la diputada nacional por La Libertad Avanza (LLA), Lilia ...
En el marco de una discusión sobre el respaldo económico y las alianzas estratégicas entre el gobierno argentino y el de Estados Unidos, la diputada nacional por La Libertad Avanza (LLA), Lilia Lemoine se refirió a la relación entre las administraciones de Javier Milei y Donald Trump y aseguró que es beneficiosa para ambos países. En ese sentido apuntó contra quienes critican el acuerdo y dijo que la “gente normal” no tiene problemas con la gestión norteamericana.
En primer lugar, Lemoine respondió a un comentario de Juan Grabois, quien horas antes había apuntado contra la alianza. “Un alto funcionario del Gobierno anuncia que se está utilizando el dinero del swap entre la Argentina y EE.UU. y agrega que el acuerdo genera ganancias para el país. No, no es Caputo. Es Scott Bessent y las ganancias son para EE.UU. Metételo en la cabeza: nos gobierna una casta de traidores a la patria“, expresó en sus redes sociales.
Al respecto, la diputada aseguró: “No puedo creer que Grabois simplemente se enoje porque a Estados Unidos le fue bien apoyando a la Argentina, somos aliados estratégicos. A él le hubiera gustado ser aliado de China, Irán o Venezuela. Le molesta ideológicamente”.
Luego desarrolló su concepto y sostuvo que los argentinos se tomaron para bien que la Argentina se alinee con Estados Unidos porque la “gente normal” no tiene problemas con el gobierno norteamericano. “Por más patriota que uno sea, no le tiene que molestar un país. Además de que tiene un estilo de vida acorde al nuestro”, señaló.
“Que yo diga que los zurdos son anormales queda en mí. Pienso que algo no les anda bien. Si vos pasás la adultez, empezás a pagar impuestos, sos responsable, trabajás y seguís siendo zurdo, algo muy bien no te anda. Si vos entendés cómo funciona el mundo y el comercio, y no sos un resentido social, tiene que haber otra explicación. Cualquier persona que sigue esa ideología, más siendo educada, tiene un problema que es más moral o emocional, que no tiene nada que ver con lo intelectual”, continuó.
Por último, a modo de cierre, remarcó: “Quizás nadie se lo explicó y no le interesa aprender, pero hay que ser muy retorcido para preferir una alianza internacional para la Argentina con Irán, Rusia, China o Venezuela en lugar de Estados Unidos”.
El cruce con Cecilia MoreauDos semanas atrás, Lemoine protagonizó un tenso cruce con la diputada Cecilia Moreau, de Unión por la Patria (UxP), durante una reunión de la Comisión Bicameral de la Defensoría. En ese espacio, la parlamentaria afín al Gobierno chicaneó a una colega respecto a la situación de los derechos humanos en Formosa y desencadenó un entredicho.
Con el micrófono en mano, la referente libertaria le consultó a Verónica García Valeirón, una de las candidatas: “En el caso de la Defensoría, ¿cómo llegarías a una provincia donde hay un gobierno feudal como Formosa? Conozco un caso en particular de una persona que me pidió ayuda y no sé qué hacer”. Previo a que Valeirón contestara, Moreau interpeló a su par desde lejos y la legisladora oficialista le cedió la palabra.
“Nada, el gobernador del feudo sacó el domingo el 65%“, ironizó Moreau y destacó: ”Con lo cual, cuando vos hablas de la supresión de derechos humanos, estamos hablando de temas muy sensibles. La supresión de los derechos humanos en la Argentina fue la diferencia entre la vida y la muerte, la diferencia entre dictadura y democracia. Lo que tengas que arreglar en Formosa, tomate el micro o el vuelo y miralo con las autoridades de la provincia. Ella es postulante a defensora del pueblo de la Nación”.
Tras desestimar el planteo de Lemoine, la integrante del principal bloque opositor quiso seguir con las preguntas pero fue interrumpida. “Tengo una pregunta más para la postulante. ¿Vos considerás que en Formosa se respetan los derechos humanos y que la elección que se ha efectuado en la provincia no ha tenido fraudes? Es fundamental para un defensor del pueblo, que hace valer los derechos humanos, que me conteste si considera que en Formosa se violan los derechos humanos o no. Si no puede contestar eso, creo que no debería ser defensora del pueblo”, sostuvo la legisladora de LLA.