Generales Escuchar artículo

El final del sueño americano: la historia de una madre hondureña obligada a separarse de sus hijas gemelas en EE.UU.

Sulma Martínez, una migrante hondureña de 35 años que vive en Estados Unidos, llevó a sus hijas gemelas al dentista en Louisiana y al salir fue ...

El final del sueño americano: la historia de una madre hondureña obligada a separarse de sus hijas gemelas en EE.UU.

Sulma Martínez, una migrante hondureña de 35 años que vive en Estados Unidos, llevó a sus hijas gemelas al dentista en Louisiana y al salir fue ...

Sulma Martínez, una migrante hondureña de 35 años que vive en Estados Unidos, llevó a sus hijas gemelas al dentista en Louisiana y al salir fue detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La mujer tenía una solicitud de asilo pendiente, pero terminó arrestada y alejada de sus niñas, que fueron llevadas a un albergue para menores migrantes en Texas.

Es hondureña y fue separada de sus hijas gemelas en EE.UU.

Martínez fue arrestada en julio de este año al salir de la visita al odontólogo en Metairie, un suburbio de Nueva Orleans, con sus hijas gemelas, Yolani y Loany, de 14 años. Los agentes migratorios la detuvieron y le pidieron su documentación. Contaba con un permiso de trabajo y una solicitud de asilo pendiente, ya que había llegado a Estados Unidos tras huir de las pandillas en su país natal.

Los oficiales del ICE, que vestían de civil, le explicaron que tenía dos opciones: ir a un hotel y abandonar EE.UU. junto a sus hijas o ser arrestada mientras que las gemelas irían un albergue para niños migrantes.

“Llorábamos. Teníamos miedo. No quería que me separaran de mis hijas”, recordó sobre ese momento en declaraciones para The Washington Post.

En un comienzo, la mujer pensó en deportarse voluntariamente a Honduras. Sin embargo, al analizar los problemas con las pandillas que había tenido allí, se arrepintió. Finalmente, quedó detenida en un centro ubicado en Basile, Louisiana, mientras que sus hijas fueron trasladadas a un refugio del gobierno en San Antonio, Texas.

En diálogo con The Washington Post, el ICE explicó que los agentes separaron a la madre de sus niñas porque “cambió de opinión en el último momento y decidió no salir voluntariamente de Estados Unidos”.

Por lo tanto, en lugar de ser deportada, se le inició un proceso migratorio, a pesar de que no tiene antecedentes penales.

La situación migratoria de la hondureña que separaron de sus hijas en Louisiana

Sulma Martínez llegó a Estados Unidos en 2019 para escapar de Honduras con sus hijas, luego de que pandilleros agredieran a su padre e incendiaran su casa. Tras cruzar la frontera de manera ilegal, las tres se entregaron y solicitaron asilo.

Su esposo, el padre de las niñas, Melvin Rodríguez Manueles, había migrado ilegalmente años antes para trabajar en la construcción. Él les enviaba dinero y esperaba ahorrar para regresar a su casa. No obstante, el incidente con las pandillas hizo que cambiara de opinión respecto de su futuro.

La familia se estableció en Nueva Orleans. Por su parte, la mujer comenzó a trabajar como cocinera en una pizzería.

En 2022, contrató a un abogado de inmigración y presentó una solicitud de asilo. Un año después, el 5 de noviembre de 2023, su esposo Rodríguez Manueles fue asesinado de un disparo durante un intento de robo frente a su casa. Cuando fue a asistirlo, Sulma Martínez encontró un teléfono que luego se lo entregó a la Policía. Ese hallazgo fue clave para el arresto de José Gamboa Escobar.

Cómo había sido víctima de un delito, la mujer podía solicitar una visa U, que está dedicada a quienes sufrieron incidentes similares y colaboran con la investigación. Sin embargo, todavía tenía pendiente la resolución de ese trámite.

De acuerdo a The Washington Post, los registro federales establecen que Martínez no tiene antecedentes penales.

Cómo se encuentran las niñas: la situación en el centro para migrantes de Texas

Yolani y Loany se encuentran en un centro para niños migrantes de San Antonio, bajo la supervisión de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés). Mantienen en contacto con madre por llamadas telefónicas.

Según contó Martínez, se encuentran bien y asisten a la escuela en el lugar. No obstante, todavía tienen miedo. Es que recientemente vieron cómo varios agentes detuvieron a una niña para deportarla.

Eunice Alvarado, ministra de jóvenes del Ministerio Pentecostal Restauración y Poder, expresó: “Me dicen que están preocupadas y lo puedo escuchar en sus voces”.

En tanto, el ICE señaló que las gemelas son atendidas por profesionales y que “permanecerán bajo custodia de la ORR, hasta que se completen sus trámites migratorios”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/el-final-del-sueno-americano-la-historia-de-una-madre-hondurena-obligada-a-separarse-de-sus-hijas-nid29092025/

Volver arriba