Generales Escuchar artículo

El fin del sueño americano en Illinois: la vendedora ambulante de La Villita que se ve forzada a volver a México

Durante más de tres décadas, Araceli Ramírez, una migrante mexicana, vivió en Chicago. Cada día se instala bajo el emblemático arco de La Villita y trabaja con su carrito de comida. Así se g...

El fin del sueño americano en Illinois: la vendedora ambulante de La Villita que se ve forzada a volver a México

Durante más de tres décadas, Araceli Ramírez, una migrante mexicana, vivió en Chicago. Cada día se instala bajo el emblemático arco de La Villita y trabaja con su carrito de comida. Así se g...

Durante más de tres décadas, Araceli Ramírez, una migrante mexicana, vivió en Chicago. Cada día se instala bajo el emblemático arco de La Villita y trabaja con su carrito de comida. Así se ganó el sustento durante años, crio a sus hijos y construyó amistades. Sin embargo, el cambio de las políticas migratorias en EE.UU. y el temor constante a los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) la llevaron a tomar una decisión dolorosa: regresar a su país natal. “Ya no puedo hacer nada, esto no es vida”, explicó.

Chicago: la vida de Araceli Ramírez en La Villita antes de regresar a México

Araceli llegó a Chicago, Illinois, en la década de 1990. Encontró en el barrio mexicano La Villita el lugar donde forjar un futuro mejor y ver crecer a su familia. “Viví toda mi vida aquí”, le contó a Telemundo. Para ella, Chicago es más que una ciudad: representa el lugar donde, gracias a su esfuerzo y trabajo con su puesto ambulante de comida, logró salir adelante y garantizarle un hogar digno para sus hijos. Un lugar donde tenía planeado envejecer, pero que ahora dejará atrás.

Migrante mexicana deja Chicago tras 30 años y vuelve a México por miedo al ICE

Araceli afirmó que las redadas migratorias y la sensación de alerta constante alteraron su rutina de más de tres décadas en Chicago. “Por el miedo, ya no podemos viajar a California, ya no puedo hacer nada”, contó.

El temor a quedar bajo custodia del ICE y ser deportada y separada de su familia limitó su vida cotidiana a tal punto que se volvió insostenible. “Eso no es vida, prefiero irme a México y de ahí puedo irme hasta Francia, Italia...”, explicó.

Por ello, la mujer tomó la decisión de dejar atrás lo que construyó con tanto esfuerzo en Illinois y volver a su país de origen, una tierra a la que no regresa desde hace más de tres décadas.

Desarmar la vida en Chicago y la ayuda consular a los migrantes que regresan

Con una mezcla de nostalgia y resignación, Araceli comentó que ya puso en marcha el cierre de su etapa en Estados Unidos. Mientras se acerca la fecha de entrega de su casa, prevista para dentro de pocos días, busca el modo de llevar a México sus pertenencias.

Como ella, muchos otros migrantes analizan regresar a sus países de origen. Por este motivo, el consulado de México en Chicago interviene para brindar asistencia a quienes deciden volver.

Reyna Torres Mendivil, cónsul general de México en esa ciudad, explicó a Telemundo: “Estamos acompañando a los mexicanos paso por paso, desde cómo obtener o actualizar el pasaporte hasta cómo hacer el menaje de casa, para llevarse sus muebles y herramientas de trabajo”.

La funcionaria detalló que muchos migrantes que retornan buscan trasladar los bienes que acumularon durante años, desde muebles hasta utensilios de cocina. En el caso de Araceli, su prioridad es llevar consigo los objetos más valiosos de su hogar. “Quiero llevarme mis cositas, mis sartenes, mis ollas, todo lo que tengo”, contó. La vendedora ya cerró su etapa en Chicago. “Mi casa ya está rentada”, afirmó.

La mujer reconoció que no será fácil dejar atrás su vida en Estados Unidos, aunque sostuvo que lo hace en busca de tranquilidad. “Claro que voy a extrañar”, admitió, pero aclaró que busca “recuperar la paz”.

La Villita en Chicago: el barrio que representa la identidad mexicana en EE.UU.

Little Village, o La Villita, es uno de los barrios con mayor identidad mexicana en Estados Unidos. Conocido como la “Capital Mexicana del Medio Oeste”, se ubica en el suroeste de Chicago, dentro del área comunitaria de South Lawndale.

Desde la década de 1990, se consolidó como el principal punto de llegada de migrantes mexicanos en Illinois. El famoso Arco de Bienvenida, diseñado por el arquitecto Adrián Lozano, es el emblema de este barrio.

Allí se concentran negocios familiares, restaurantes, mercados tradicionales y festivales que reflejan la cultura mexicana. Eventos como el desfile del Día de la Independencia de México o el festival Villapalooza muestran la vitalidad de una comunidad que mantuvo sus raíces vivas en el corazón de Chicago.

Originalmente, el barrio fue poblado por inmigrantes europeos tras el Gran Incendio de Chicago en 1871. En ese entonces, era conocido como “California Checa”. Con el paso de los años, la llegada de familias mexicanas transformó el paisaje social y cultural hasta convertirlo en un epicentro latino.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/illinois/el-fin-del-sueno-americano-en-illinois-la-vendedora-ambulante-de-la-villita-que-se-ve-forzada-a-nid08092025/

Volver arriba