Generales Escuchar artículo

El especial pedido de Nadia Cerino, la bióloga del Conicet que conquistó las redes, tras la histórica expedición

“...

El especial pedido de Nadia Cerino, la bióloga del Conicet que conquistó las redes, tras la histórica expedición

“...

Encontramos un montón de especies desconocidas. No hay nada de esto en los libros”. A partir de esa idea la bióloga Nadia Cerino revivió en los estudios de LN+ la expedición realizada por investigadores del Conicet en el Mar Argentino. “Fue magnífico porque pudimos ver cómo se comportan, cómo viven, las asociaciones. Todo esto es riquísimo”, agregó.

Nadia Cerino, la biologa viral la mision cientifica en el canon de Mar del Plata

“El que me llamó mucho la atención fue un pepino rinoceronte, era una animal de un metro con un cuernos hacia arriba. Nunca vi algo igual", manifestó Cerino. “Teníamos un especialista en cada área. Cada uno se dedica a estudiar a otro. Nosotros aprendíamos juntos con la gente”, subrayó.

“Yo soy especialista en corales. Puntualmente en una familia: los corales Primnoidae”, mencionó la bióloga. “Nosotros sabíamos que podrían existir jardines de corales y los vimos. Estos jardines están decorados en el mundo con sistemas de marinos vulnerables que no se pueden tocar. Hay que conservarlos porque son los que generan el ecosistema para muchísima fauna marina: fue hermoso”, resaltó.

Consultada sobre el nivel de profundidad que alcanzó la expedición, Cerino explicó: “Todo lo que vimos son animales, porque a tanta profundidad no llega la luz del sol, entonces no tenemos fotosíntesis ni plantas".

Antes de despedirse, compartió una reflexión e hizo un pedido. “Nuestro mar es único y está muy poco explorado. Ahora la gente lo vio y hay que aprender, querer, encariñarse y cuidarlo. Hay que concientizar cuando vamos a la playa y dejar de tirar tanta basura que toda esta fauna está abajo“, concluyó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/el-especial-pedido-de-nadia-cerino-la-biologa-del-conicet-que-conquisto-las-redes-tras-la-historica-nid20082025/

Volver arriba