El error más común por el que un residente permanente legal de EE.UU. pierde la green card en el aeropuerto
De acuerdo con el ...
De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), el error más común por el que un residente permanente legal pierde la green card es permanecer fuera del país por un periodo prolongado. En estos casos, las autoridades pueden considerar que la persona dejó de tener la intención de vivir de manera estable en esa nación, lo que conlleva la pérdida de su estatus legal.
Abandono del estatus de residente permanenteEl abandono del estatus de residente permanente legal (LPR, por sus siglas en inglés) se produce cuando una persona demuestra su intención de dejar de vivir en Estados Unidos tras salir del país, según detalla el Uscis. Aunque los residentes permanentes pueden viajar al extranjero, la duración y las circunstancias de su viaje pueden llevar a que las autoridades concluyan que abandonaron su residencia.
Si las pruebas indican que un solicitante dejó de mantener su estatus y fue readmitido por error como residente que regresa, no podrá optar a la naturalización, ya que no cumple con el requisito de residencia continua. En esos casos, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) puede iniciar un proceso de deportación mediante una Notificación de Comparecencia (Formulario I-862).
Para demostrar que no se abandonó el estatus, es necesario mostrar que no existió la intención de renunciar a él. Entre los factores que se consideran están:
La duración de su ausencia de Estados Unidos.El motivo del viaje al extranjero.La intención de volver a Estados Unidos como residente permanente.Los vínculos continuos con el país.Cómo el tiempo fuera de EE.UU. puede afectar el estatus de residente permanenteUna ausencia prolongada por sí sola no constituye prueba definitiva de abandono del estatus, aunque es un factor relevante. Según las autoridades, cuanto más tiempo pase un LPR fuera de Estados Unidos, más difícil será demostrar que su intención era regresar para vivir permanentemente en el país.
El viaje debería concluir en un plazo relativamente corto: si surgen circunstancias imprevistas que retrasan el regreso, este se considera temporal siempre que la intención de regresar se mantenga. Por su parte, aclararon que visitar EE.UU. una vez al año no garantiza la conservación del estatus de residente permanente.
Además, el propósito del viaje también es determinante. Por lo general, un LPR debe tener una razón temporal para salir del país, como unas vacaciones cortas o visitar a un familiar enfermo.
Cómo demostrar la intención de regresar a EE.UU.Según las autoridades, el solicitante debe planear regresar a EE.UU. como lugar de residencia, empleo o negocios, y debe mantener esa intención durante toda la ausencia. Sus actividades deben reflejar el deseo de volver al país tan pronto como sea posible. Contar con un permiso de reingreso puede respaldar este propósito, pero no garantiza automáticamente la conservación del estatus.
El individuo debe demostrar múltiples vínculos que evidencien la intención de residir permanentemente, como:
Presentar declaraciones de impuestos federales y estatales como residente.Mantener propiedades o negocios en EE.UU.Contar con licencia de conducir con dirección estadounidense.Tener familia inmediata (cónyuge o hijos) en EE.UU. como ciudadanos o LPR.También se consideran vínculos fuera de EE.UU., que incluye:
Familia inmediata en el extranjero.Propiedades o negocios en otro país.Empleo en empresas o gobiernos extranjeros.Participación en votaciones o cargos políticos en el extranjero.Viajes frecuentes o prolongados fuera del país.