El dólar sube, tras la baja de tasas que anunció el Banco Central
Luego de que el Banco Central (BCRA) decidiera reducir las tasas simultáneas del 22% al 20% nominal anual, tanto el dólar oficial como los financieros responden con una ligera alza. La medida lle...
Luego de que el Banco Central (BCRA) decidiera reducir las tasas simultáneas del 22% al 20% nominal anual, tanto el dólar oficial como los financieros responden con una ligera alza. La medida llega a una semana de la licitación de deuda que deberá enfrentar el Tesoro y se contagia en el resto de las tasas cortas del mercado.
En ese contexto, en la última rueda de la semana corta, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1417,29. Se trata de una suba diaria de $10,66 (+0,76%), aunque todavía está lejos del techo de la banda de flotación, que este jueves se ubica en $1505,98.
El Gobierno baja las tasas de interés y muestra señales de querer reactivar la economía
En las pizarras del Banco Nación, el dólar oficial minorista se vende a $1440, equivalente a un avance de $10 frente al cierre anterior (+0,7%). El precio promedio del mercado es de $1434,84, de acuerdo con el relevamiento de entidades financieras que realiza el Banco Central.
La tendencia se repite entre los tipos de cambio financieros. El dólar MEP aparece en pantallas a $1449,14, una escalada de $8 frente al cierre previo (+0,6%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) se negocia a $1483,13, unos $10,76 más que el miércoles (+0,7%).
“A medida que nos acercamos a diciembre, la dinámica cambiaria deberá ser monitoreada de cerca, ya que la suba estacional de la demanda de pesos podría provocar que se reinicie el sendero de apreciación. La clave ahí será, nuevamente, si el Tesoro o el Banco Central deciden participar activamente en el mercado comprando dólares y, simultáneamente, abasteciendo de liquidez", señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
Con foco en el mercado accionario, la Bolsa porteña se suma al optimismo internacional y sube 1,4%, para cotizar en 2.908.758 unidades (US$1961 al ajustar al CCL). En el panel principal, conformado por las empresas con mayor volumen de operaciones, se destacan Loma Negra (+4,4%), Banco Macro (+3,5%) y Central Puerto (+3,4%).
Suben las acciones de Nvidia en Wall Street y arrastran a otras empresas de IA
Los números en verde se contagian entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, en sintonía con los principales índices estadounidenses, luego de que el reporte trimestral del Nvidia superara todas las expectativas del mercado. Los papeles de Loma Negra trepan 2,8%, seguidos por Edenor (+2,5%) e Irsa (+2,1%).
En cambio, los bonos soberanos ponen fin a la racha alcista y este jueves operan en terreno negativo, en casi toda la curva de vencimientos. Los Bonares retroceden 0,79% (AL29D) y los Globales lo hacen hasta 1,02% (GD46D). El riesgo país se ubica en 600 puntos básicos, uno de los valores más bajos desde enero de este año.
“Para que la Argentina esté en condiciones de volver al mercado, el riesgo país necesita consolidar su compresión a la zona de 525 puntos básicos. Estimando una curva cero cupón para la Argentina a partir de las valuaciones de los Globales, calculamos que si el Tesoro colocara un bono idéntico al 2033 que emitió la CABA esta semana (cupón 7,8% y tres amortizaciones anuales iguales y consecutivas), cotizaría en torno al 10,65% en el mercado secundario. Son números que ilustran que la Argentina necesitaría una compresión adicional de rendimientos para emitir deuda a ocho años a tasa de un dígito o tendría que inclinarse por emitir instrumentos más cortos", analizaron desde Facimex Valores.